El Teatro Real ha sellado una alianza estratégica con China que incluye el intercambio audiovisual con el Centro Nacional de Artes Escénicas de Pekín —dirigido por Wang Ning, figura del aparato consultivo del PCCh— y el patrocinio tecnológico de Huawei para su salto digital. El resultado se vio cuando, en su plataforma My Opera Player, retransmitió un concierto de Pekín que abrió con la emblemática «Oda a la Bandera Roja» y continuó con repertorio asociado a la revolución maoísta y a la consolidación del régimen del PCCh en 1949. Una muestra de cómo avanza el poder blando chino entre el público español, catalizado por Huawei, y que abre un debate sobre la diplomacia cultural y sus límites simbólicos.
En 2021, cuando el Teatro Real difundió en su plataforma My Opera Player el Concierto de Año Nuevo Chino nombró dos piezas chinas, y destacó que, junto a la Oda a la Bandera Roja, de Lyu Quiming, y el Capricho del Lago Honghu para erhu y orquesta, los asistentes pudieron escuchar conocidas arias de ópera occidental. Este canal estuvo abierto del 11 al 12 de febrero de 2021 con Huawei para el público en España, mezclando la música del PCCh con las piezas del arte clásico europeo.
La Oda a la Bandera Roja no pertenece a la cultura tradicional china. Es una obertura sinfónica del compositor Lü Qiming de los años 60–70, emblemática por festejar la exaltación revolucionaria.
El texto que China suele compartir sobre esta Oda, según el medio estatal, es que «es un recuerdo feliz del 1 de octubre de 1949, cuando se izó la primera bandera roja de cinco estrellas en la Plaza de Tiananmen, “el pueblo chino se ha levantado desde entonces”».
«La música comienza con la introducción de los tonos del himno nacional tocados por la trompeta, luego repetida por el cuerno francés, mientras los instrumentos de cuerda tocan el tema».
«Luego, el tema reaparece en D mayor, como si mil palabras se convirtieran en una hermosa melodía y cantaran hacia la bandera roja. Posteriormente, el tema de la oda se convierte en la marcha majestuosa, representando el ritmo de paso firme del pueblo chino bajo la guía de la bandera roja».
A su vez, el Capricho del Lago Honghum está inspirado en melodías populares de la ópera revolucionaria de los guardias rojos en «El Lago Honghu», una de las más conocidas en la China de Mao, estrenada en 1958, y llevada al cine.
Esa ópera exalta a los guerrilleros comunistas del Ejército Rojo que luchan en la región de la provincia de Hubei, propiciando la toma del poder.
Los Nueve Comentarios del Partido Comunista Chino, exponen que entre de 60 y 80 millones de personas murieron bajo la revolución del régimen comunista en China, una cifra que no deja de crecer. La enciclopedia británica estima, al menos, 45 millones de muertes.
Las orquestas sinfónicas chinas frecuentemente promueven la revolución de Mao y el nacimiento del Partido Comunista. El medio China Daily relató sobre la nueva pieza del joven compositor chino Wang Danhong, titulada «La Luz de la Mente», que se estrenó en el Centro Nacional de Artes Escénicas de Pekín el 4 de mayo de 2021 y se inspiró en la canción patriótica china Sin el Partido Comunista no habría una nueva China, escrita por Cao Huoxing (1924-99).
Desde la instauración del régimen en 1949 —según relatan artistas chinos que escaparon de la persecución comunista—, Pekín considera la cultura tradicional como una amenaza para su poder. Así lo afirma Shen Yun Performing Arts, compañía china con sede en Nueva York, aclamada internacionalmente por recuperar en los principales escenarios la cultura clásica china y sus valores humanos universales, duramente perseguida por el régimen.
«Hay incontables shows en China que podrían parecer tradicionales, pero tras décadas de campañas políticas para erradicar este patrimonio cultural, estos espectáculos carecen de esencia interior», agrega Shen Yun.
En este contexto, la cancelación en enero del año siguiente de la actuación de Shen Yun, que ya tenía casi mil entradas vendidas, y debía representarse un mes, después supuso un balón de oxígeno para el poder blando de régimen chino. Este hecho fue duramente criticado ante el Parlamento Europeo.
«Con este ejemplo de Shen Yun, abordamos un tema muy importante, no solo para la situación en China, sino para nosotros, los europeos. Se trata de nuestro futuro», declaró Henri Malosse, expresidente del Comité Económico y Social Europeo, órgano consultivo de la UE, durante una conferencia.
«Si cedemos a la presión de una potencia extranjera para permitir o no una actuación, según su voluntad y gusto, todos perderemos», afirmó Tunne Kelam, eurodiputada de Estonia.
En septiembre, el Teatro Real abrió la temporada artística entre protestas por la cancelación de Shen Yun y la presunta injerencia de Pekín.
Algunos acuerdos del Teatro Real con Pekín
Diciembre de 2016 – Ingreso del Teatro Real en la Ruta de la Seda
El acercamiento del Teatro Real al régimen chino comenzó en diciembre de 2016, cuando se integró en la Liga Internacional de Teatros de la Ruta de la Seda (Silk Road International League of Theatres), una plataforma creada por el Pekín para promover el intercambio artístico entre teatros de China y de 56 países miembros —entre ellos Estados Unidos, Rusia y Francia—.
Mayo de 2017 – Ciclo de retransmisiones en Pekín
Entre junio y octubre de 2017, el Teatro Real organizó en el Instituto Cervantes de Pekín un ciclo de retransmisiones de nueve producciones grabadas en Madrid, dentro del marco de la Ruta de la Seda. Además, el Teatro amplió su presencia en la red social china WeChat y comenzó a ofrecer visitas guiadas en chino mandarín.
Mayo de 2018 – Llegada de Wang Ning al Centro Nacional de las Artes Escénicas de Pekín y nuevo impulso
El 2 de mayo de 2018, Wang Ning fue nombrado presidente del Centro Nacional de las Artes Escénicas (NCPA) de Pekín y secretario del Comité del Partido Comunista Chino (PCCh). Su carrera política había pasado por la Liga de la Juventud Comunista y por ser secretario del PCCh en los distritos de Xuanwu (2008) y Xicheng (2010), además de ocupar después un puesto en el Comité Permanente del PCCh de Pekín y en la Comisión de Trabajo de Educación.
Mayo de 2018 – Acuerdo NCPA y el Teatro Real
El 16 de mayo de 2018, el Teatro Real y el Centro Nacional de las Artes Escénicas de Pekín firmaron un acuerdo de intercambio de contenidos. El Teatro Real informó que en el marco de este intercambio se proyectarán producciones del NCPA, «incluidas de ópera tradicional china».
Las piezas chinas mencionadas públicamente por el Teatro pertenecen al repertorio contemporáneo asociado al periodo revolucionario maoísta, programadas dentro de los intercambios culturales con el coliseo de Pekín.
Por su parte, el NCPA exhibiría en China títulos del Real. Paralelamente, el Teatro Real amplió su presencia en la red social WeChat y reforzó las visitas guiadas y audioguías en mandarín.
Abril de 2019 – Alianza digital entre el Teatro Real y el NCPA
El 1 de abril de 2019, ambas instituciones firmaron en Madrid un acuerdo para intercambiar contenidos audiovisuales a través del Palco Digital del Real, hoy llamado My Opera Player. La plataforma permitiría al público chino acceder a óperas y conciertos españoles, y al público español visualizar las producciones del NCPA.
Junio–Julio de 2019 – Patrocinio tecnológico con Huawei
El 27 de junio de 2019, el Teatro Real y Huawei España firmaron un acuerdo de patrocinio y colaboración tecnológica. Huawei se incorporó a la Junta de Protectores del Teatro y se comprometió a apoyar su transformación digital, con proyectos basados en 5G, realidad virtual, realidad aumentada y el concepto de «Smart Theater».
La Junta de Protectores forma parte de la estructura del Patronato del Teatro Real, el máximo órgano de gobierno de la institución, en el que están representados el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y diversas entidades privadas.
Septiembre de 2020 – Fundación del Foro de las Artes Escénicas de Pekín
El 9 de septiembre de 2020, el NCPA impulsó la creación del Beijing Forum for Performing Arts (BFPA), una red internacional que agrupa a 24 teatros y festivales de todo el mundo —entre ellos el Teatro Real, la Royal Opera House, la Ópera de Australia y la Staatsoper Unter den Linden—. El Real se incorporó también a su Consejo Directivo.
Febrero de 2021 – Wang Ning entra en el Frente Unido
En febrero de 2021, Wang Ning fue elegido vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) de Pekín y vice-secretario del grupo dirigente del PCCh, consolidando su posición dentro del sistema de Frente Unido que asesora al Partido.
Mayo de 2021 – Concierto del Año Nuevo Chino en el Teatro Real
El 10 de mayo de 2021, el Teatro Real retransmitió en su plataforma My Opera Player el Concierto del Año Nuevo Chino celebrado el 13 de diciembre de 2020 en el NCPA. Dirigida por Lü Jia, la orquesta interpretó las piezas populares de la china comunista de Mao en medio de obras del arte clásico occidental, incluyendo la «Oda a la Bandera Roja» de Lü Qiming y el «Capricho del Lago Honghu» para erhu y orquesta.
Avance chino en España y sanciones en los países aliados
La expansión global de Centro Nacional de Artes Escénicas de China y Huawei se enmarca en la política industrial china, que obliga a todas las grandes corporaciones a mantener células internas del Partido Comunista Chino (PCCh) y a actuar conforme a las directrices del Estado. El artículo 7 de la Ley de Inteligencia Nacional de 2017 establece que «todas las organizaciones y ciudadanos deben apoyar, ayudar y cooperar con el trabajo de inteligencia del Estado», lo que ha alimentado sospechas de subordinación estatal en compañías tecnológicas.
De hecho, este vínculo legal y estructural desencadenó una ola de sanciones y vetos internacionales.
En Estados Unidos, el Departamento de Comercio incluyó a Huawei y decenas de filiales en la Entity List (16 de mayo de 2019), imponiendo una licencia obligatoria para cualquier exportación de tecnología estadounidense, medida ampliada en agosto de 2020 mediante la Foreign Direct Product Rule, que extendió las restricciones a chips y software diseñados con propiedad intelectual de EE. UU.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) clasificó a Huawei como «amenaza a la seguridad nacional» en junio de 2020 y, en noviembre de 2022, prohibió nuevas autorizaciones de equipos en virtud de la Secure Equipment Act, bloqueando la venta de dispositivos de telecomunicaciones en el mercado estadounidense.
Paralelamente, el Departamento de Justicia abrió una causa penal por violaciones de sanciones y fraude financiero. La directora financiera Meng Wanzhou alcanzó un acuerdo de enjuiciamiento diferido en septiembre de 2021 y fue liberada en Canadá, aunque el proceso corporativo continúa con juicio previsto para 2026.
En 2023, la Unión Europea, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo respaldaron restringir o excluir a proveedores de alto riesgo, entre ellos Huawei y ZTE, a través del marco coordinado conocido como 5G Toolbox, aplicado por los Estados miembros según sus evaluaciones nacionales. Esto fue precedido por resoluciones en 2019 y 2020.
La Comisión Europea declaró el 22 de julio que los países de la Unión Europea deben «restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G» porque la compañía china «representa un riesgo mucho mayor» que otros proveedores. Estas declaraciones se realizaron en respuesta a la creciente preocupación de que España esté utilizando productos de la empresa china en sus redes y en centros de información de máxima seguridad.
«La falta de una acción rápida expone a la Unión Europea en su conjunto a un riesgo claro», afirmó Thomas Regnier, portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión Europea, al ser consultado por la agencia EFE sobre el acuerdo que España firmó con Huawei para el suministro de servicios de interceptación telefónica.
Bruselas «urge a los Estados miembros a implementar» esas recomendaciones, añadió.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.