INTERNACIONAL

Israel: «Mamdani es un lobo con piel de cordero»

noviembre 13, 2025 14:42, Last Updated: noviembre 13, 2025 14:42
By The Epoch Times/Yoni Ben Menachem

Comentario:

La victoria de Zohran Mamdani en las elecciones al ayuntamiento de Nueva York no fue una sorpresa. El político musulmán se impuso en la mayor ciudad de Estados Unidos con una imagen de un islam aparentemente moderado que, según sus críticos, encubre antisemitismo y rechazo a Israel. Algunas figuras políticas israelíes plantean boicotear a Mamdani y evitar contactos.

Mamdani, que, según crónicas locales, inició su primer día como alcalde con la recitación de un capítulo del Corán, hizo historia como primer alcalde musulmán y de origen surasiático de Nueva York, además del más joven en más de un siglo.

Altos responsables de seguridad israelíes, que han seguido de cerca la actuación de Mamdani, subrayan que el mundo musulmán ve su victoria como un importante logro religioso e ideológico, continuación de la ola de éxitos del islam político en Europa y reflejo de un profundo cambio en la sociedad estadounidense, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

Mamdani fue una de las voces más influyentes en Estados Unidos que abogaban por el fin de la guerra en la Franja de Gaza. Participó en manifestaciones y huelgas de hambre en apoyo de los palestinos e incluso fue arrestado durante una de las protestas posteriores a los sucesos del 7 de octubre. Se convirtió en un símbolo y recabó el apoyo de decenas de miles de jóvenes, entre ellos numerosos judíos, que se oponían a las políticas israelíes en Gaza.

En el mundo árabe, la victoria de Mamdani se considera un «terremoto político» con vistas a las elecciones de medio mandato del próximo año en Estados Unidos. Analistas de la región destacan un revés para el entorno del presidente Donald Trump y para los partidarios de Israel, y un avance para las facciones propalestinas.

El académico palestino Ibrahim al-Madhoon, vinculado a Hamás, describió en X la victoria de Mamdani como «una victoria moral y una violación de las reglas de la política estadounidense», y señaló que el alcalde declaró su apoyo a Palestina, rechazó la destrucción y no se vio afectado por campañas de difamación, antes de añadir: «Una nueva generación ve a Palestina como una cuestión de justicia y derechos».

El periodista egipcio Jamal Sultan describió en X la victoria de Mamdani como una humillación para el lobby israelí en Estados Unidos, «por primera vez en la historia del país». Por su parte, el periodista qatarí Jaber Al-Harami señaló en esa red: «La victoria se logró a pesar de las campañas de difamación y los cientos de millones de dólares donados por decenas de multimillonarios proisraelíes».

El destacado comentarista palestino Abdel Bari Atwan sostuvo en un artículo publicado en su periódico Rai al-Youm que el resultado de las elecciones constituye «un tsunami de cambio y victoria para la sangre de los mártires de Gaza, Líbano, India, Yemen y Afganistán, y una derrota aplastante para el imperio de mentiras y destrucción liderado por Netanyahu, al que se une Trump […] Este es el principio del fin de la era de la hegemonía y el error sionistas».

En su discurso de victoria, Mamdani declaró: «Soy musulmán, soy socialdemócrata y me niego a disculparme por nada de esto».

Por otro lado, en Jerusalén, fuentes políticas sostienen que Mamdani odia a Israel como Estado judío y que, pese a ser chií, simpatiza con la ideología de los Hermanos Musulmanes, considerada matriz de organizaciones yihadistas. En ese contexto, en Israel se le presenta como exponente del llamado «principio de engaño» musulmán —taqiyya—: alguien que exhibe tolerancia hacia los judíos y rechazo del antisemitismo aunque, según esa lectura, su ideario sería el contrario.

Funcionarios del Departamento de Estado de EE. UU. interpretan los resultados de las elecciones de Nueva York como expresión de un profundo cambio en la sociedad y en la política estadounidenses: el «estatus especial» de Israel en Estados Unidos ya no se da por supuesto y las generaciones más jóvenes abordan la cuestión palestina bajo la influencia de la propaganda yihadista. Mientras que en el pasado el apoyo a Israel se consideraba casi automático, hoy es objeto de una amarga controversia pública y de un acalorado debate en la política estadounidense.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «Israele: Mamdani è un lupo travestito da agnello».

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR