La estatal china COSCO teje su red de control en España: puertos estratégicos, nodos logísticos y trenes

Estos movimientos se enmarcan en la Ruta de la Seda, con la que China busca reforzar su presencia en infraestructuras críticas de las cadenas globales de suministro

Por Anastasia Gubin
20 de octubre de 2025 21:11 Actualizado: 20 de octubre de 2025 21:12

China ha reforzado discretamente su presencia estratégica en España en el marco de la expansión global impulsada por Pekín bajo la llamada Ruta de la Seda —aunque España no forme parte oficialmente de dicha iniciativa—. A través de su naviera estatal Cosco, el régimen chino ha adquirido participaciones y concesiones en terminales de contenedores en puertos clave y ha tomado control de centros logísticos interiores, como Zaragoza-PLAZA, que dispone de servicios aduaneros, almacenes de tránsito y conexión ferroviaria. Además, se ha extendido como operador ferroviario de mercancías. La posición geográfica de España, entre Europa y el norte de África, la convierte en un enclave especialmente codiciado para las cadenas globales de suministro.

Muchas de estas adquisiciones han sido expresamente autorizadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Consejo de la Comunidad Valenciana, mientras que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) le arrendó la terminal intermodal.

Aunque España no se ha adherido formalmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI por sus siglas en inglés), durante la visita de Xi Jinping a Madrid en noviembre de 2018 —ya bajo el Gobierno de Pedro Sánchez— sí firmó otros memorandos de entendimiento con China, como la cooperación en terceros mercados; además, España coopera con China en ámbitos sectoriales y es miembro fundador del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB).

El objetivo del BRI es asegurar rutas comerciales y acceso a mercados, tener influencia estratégica sobre cadenas logísticas globales, obtener inteligencia económica y militar, posicionarse para una eventual capacidad de proyección naval/militar dual y fortalecer la capacidad de presión política y negociación.

CNMC: COSCO opera «bajo las órdenes del Comité Central del PCCh»

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), indicó en un informe de 2021 que COSCO Shipping Ports (CSP Spain), filial española de China Cosco Shipping Ports Limited está bajo el control directo de la SASAC Central, el organismo estatal chino encargado de supervisar los activos públicos estratégicos. Este ente depende orgánicamente del Consejo de Estado y, por tanto, se sitúa bajo la cadena de mando del Partido Comunista Chino. Su función es gestionar y dirigir las inversiones estatales en sectores no financieros, así como administrar y ejecutar las políticas de las grandes empresas públicas a través de las cuales se canalizan dichas inversiones.

Asimismo, la estatal china Cosco Shipping integra desde 2017 la OCEAN Alliance, junto con la francesa CMA CGM, la hongkonesa Orient Overseas Container Line y la taiwanesa Evergreen Marine, una cooperación actualmente prorrogada hasta 2032. Esta alianza puede otorgar ventajas operativas a sus buques en terminales donde estas compañías poseen participación o capacidad de influencia, lo que plantea interrogantes sobre el impacto en la competencia y sobre la resiliencia logística en escenarios de tensión o crisis internacional.

En 2025, el Departamento de Defensa de EE. UU. identificó al grupo matriz China COSCO Shipping Corporation Limited como «empresa militar china», lo que eleva la sensibilidad de su presencia ante la OTAN y la UE.

Según un informe publicado en septiembre de 2023 por el Parlamento Europeo, citando a COSCO, las empresas estatales chinas que participan en la infraestructura marítima europea suponen riesgos de dependencia e influencia a través de la reasignación de flujos, ya que cuentan con la capacidad de desviar carga entre puertos europeos según intereses del grupo. También advierte del peligro de obtención de datos y problemas de ciberseguridad, considerando que las terminales son hoy sistemas digitales con sensores, redes 5G y plataformas inteligentes.

La Eurocámara pidió un marco estratégico para limitar su influencia y control operativo cuando pueda tener implicaciones de seguridad.

A la vez, desde junio de 2023, la Unión Europea sigue una Estrategia de Seguridad Económica cuyo objetivo es proteger infraestructuras críticas, evitar la fuga de tecnología sensible y reducir dependencias peligrosas sin «cerrar» la economía; a esto lo llama de-risking, que significa minimizar riesgos, no romper relaciones. En 2024, la Comisión concretó este enfoque al identificar diez tecnologías clave y pedir una evaluación de los riesgos con especial atención a cuatro ámbitos muy sensibles —semiconductores avanzados, inteligencia artificial, tecnologías cuánticas y biotecnologías—. También propuso herramientas comunes para aplicarlo, como coordinar mejor los controles a exportaciones, reforzar la seguridad de la I+D y estudiar un marco para inversiones hacia el exterior.

La CNMC autoriza la compra Noatum Port

COSCO Shipping Ports compró el 51 % de la empresa española Noatum Port Holdings en 2017, adquiriendo con ello una operación concesionada de las terminales de contenedores de Valencia, una de las mayores del Mediterráneo, y otra en Bilbao. La compañía y sus filiales en España se reestructuraron bajo el nombre de CSP Spain.

Esta operación incluyó también las terminales de mercancía en interiores: la intermodal del Puerto Seco de Coslada (Conterail, Madrid) y Noatum Rail Terminal Zaragoza (NRTZ). Tras el cambio de marca de 2019, quedaron integradas bajo CSP Spain como Conterail (Madrid/Coslada) y CSP Iberian Zaragoza Rail Terminal en Zaragoza-Plaza que actúan como puertos en tierra conectados por tren con Valencia y Bilbao.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que autorizó la compra, fue creada por la Ley 3/2013, de 4 de junio (BOE), firmada por el entonces presidente Mariano Rajoy y el Rey Juan Carlos. Según el texto del Boletín del Estado, «todos los miembros del Consejo, incluidos el Presidente y el Vicepresidente, son nombrados por el Gobierno mediante Real Decreto, pudiendo el Congreso vetar el nombramiento del candidato propuesto». José María Marín Quemada fue nombrado presidente por el ministro Luis Guindos y ejerció hasta junio de 2020.

El título de la filial española de COSCO en el Puerto de Bilbao vence el 17 de septiembre de 2049; y en Valencia, el 7 de marzo de 2031, pero el concesionario ha solicitado prórroga hasta el 7 de marzo de 2041.

La participación del régimen chino a través de COSCO creció en 2023 después de que TPIH Iberia, S.L.U., sociedad española con el 49 % de CSP Spain, vendiera su parte a CMA CGM, compañía francesa que, a su vez, mantiene la joint venture Terminal Link (51 % CMA CGM / 49 % China Merchants Port), activa en múltiples puertos a nivel global.

Esto ocurrió bajo el mandato de Cani Fernández Vicién, quien es desde el 16 de junio de 2020 la nueva presidenta de la CNMC, hasta 2026.

COSCO gestiona la terminal intermodal de Zaragoza-Plaza por arriendo de ADIF

En 2023, a través de su filial local CSP Iberian Zaragoza Rail Terminal, COSCO asumió la gestión de la terminal intermodal de Zaragoza-Plaza, con una superficie total de 72 545 m2 adjudicada como arriendo (por seis años, prorrogable otros tres) por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).

Según ADIF, «se destinará al desarrollo de servicios logísticos de mercancías y tren en este enclave estratégico, con los que se impulsará el transporte intermodal en el noreste peninsular».

El enclave es estratégico, pues cuenta con aduana y oficinas de la Agencia Tributaria dentro del propio recinto, que atienden a todo el nodo logístico. Gracias a ello, las formalidades de importación, exportación y tránsito, así como las inspecciones, se hacen allí mismo, sin mover la carga a un puerto o a un aeropuerto. Los contenedores pueden llegar desde Bilbao o Valencia en tránsito y quedar liberados o salir al exterior desde Zaragoza-PLAZA.

«El Centro Logístico de Zaragoza-Plaza es la mayor terminal de carga de mercancías del sur de Europa», dice ADIF, y uno de los principales hubs de la península Ibérica, «clave para el desarrollo de la futura Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza».

COSCO adquiere un operador ferroviario

China no solo busca terminales, sino integración puerta a puerta; para ello también está comprando participaciones en empresas vinculadas al control de terminales ferroviarias, flotas de tren y camiones, plataformas logísticas y operadores de servicios logísticos.

En diciembre de 2021, el pleno del Consejo de la Comunidad Valenciana autorizó el proceso de venta de parte de su participación en el operador ferroviario Logitren a la mercantil COSCO Shipping Ports (CSP Spain).

Fuentes del Ejecutivo valenciano informaron que «la composición de la empresa dedicada al transporte de mercancías por ferrocarril queda de la siguiente manera: COSCO con el 51,01%; Torrescámara, el 33,6%; y Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), el 15,39%», según El Mercantil.

Entre 2021 y 2022, Logitren fue rebautizada como CSP Logitren. Todas las empresas filiales de COSCO colaboran entre sí.

Acuerdos con Valenciaport e incentivos del Ministerio

Logitren recibió la autorización para la prestación del servicio comercial de maniobras ferroviarias y aquellas relacionadas con las operaciones del tren en el Puerto de Valencia, de acuerdo con la Memoria de Sostenibilidad 2021 de Valenciaport. En la práctica, esto le permite mover locomotoras y vagones dentro del puerto y coordinar entradas y salidas de mercancías con las terminales y con la red ferroviaria interior.

A la vez, la compañía dispone de licencia y certificado de seguridad para el transporte de mercancías emitidos por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF).

CSP Logitren resultó además beneficiaria del eco-incentivo ferroviario del PRTR de 2022 (1.ª convocatoria) y de 2023 (2.ª convocatoria), según el Ministerio de Transportes. Las resoluciones oficiales confirman su condición de beneficiaria —junto a otros operadores—, pero no desglosan el importe por empresa. Según una comunicación corporativa de CSP Logitren, las asignaciones ascendieron a 743 196 euros y 1,07 millones de euros, destinadas a incentivar el trasvase de mercancías de la carretera al ferrocarril mediante pagos ligados a los tráficos realizados.

Puerto de Bilbao: una entrada de China hacia los puertos europeos

El puerto de Bilbao conecta la Península Ibérica y el sureste de Francia con los principales puertos del norte de Europa. La filial local de COSCO cuenta con dos líneas de atraque, un patio de 43,8 hectáreas, así como una terminal ferroviaria portuaria que conecta Bilbao con el resto de la Península Ibérica y un sistema de puertas automáticas para los flujos de carga locales, según CSP Spain.

En 2021, la Autoridad Portuaria de Bilbao concedió a CSP Iberian Bilbao Terminal «la autorización completa como Operador Económico Autorizado de simplificación aduanera, protección y seguridad». Esta autorización, en la práctica significa menos controles físicos y documentales y prioridad cuando los hay, posibilidad de fijar el lugar de inspección, datos reducidos en declaraciones de entrada/salida, acceso ampliado a procedimientos simplificados y reconocimiento mutuo con terceros países.

A nivel aduanero, el Puerto de Bilbao, desde 2020 ha sido escenario de grandes aprehensiones de cocaína ocultas en contenedores, supuestamente con el método del gancho ciego (un contenedor con carga legal al que se le introduce droga clandestinamente sin conocimiento del exportador ni del importador): 1100 kg (abril de 2020), 1397 kg (junio de 2021) y una tentativa de 6200 kg frustrada en 2024. Estos casos reflejan la presión del narcotráfico sobre los nodos logísticos atlánticos y la respuesta de la Agencia Tributaria y Guardia Civil, según El País.

Puerto de Valencia: socio en la gestión de tráfico

En el puerto de Valencia, la filial española de Cosco explota —bajo la marca CSP Iberian Valencia Terminal— los muelles Príncipe Felipe (1440 m), Este (340 m) y Costa (530 m).

La Fundación Valenciaport puso en marcha en 2024 el proyecto TRAMA — Optimización de la gestión del tráfico y de la capacidad de las infraestructuras del Puerto de Valencia, con un presupuesto de ocho millones de euros. Son socios del proyecto la Autoridad Portuaria de Valencia, Puertos del Estado y Cosco Shipping Ports (Spain) Terminals. La iniciativa busca optimizar los flujos de circulación dentro y fuera del recinto portuario y mejorar la coordinación entre terminales, accesos y ferrocarril.

Desde 2017, la empresa controlada por China, participa en el proyecto Sauron que tiene como objetivo la «prevención, detección, respuesta y mitigación de la combinación de amenazas físicas y cibernéticas a las infraestructuras críticas de Europa, y se centra en la protección de los puertos de la UE», coordinado por la Fundación ValenciaPort y cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa H2020.

«La terminal de Valencia del grupo CSP Spain, se ha implicado en el desarrollo del proyecto con el resto del equipo y pronto se llevará a cabo en sus instalaciones una prueba piloto», dijo la compañía.

En 2025 se registraron tensiones laborales de personal de mantenimiento de equipamiento que afectó a la operativa de CSP Iberian Valencia Terminal. Hubo preavisos y jornadas de huelga y Valenciaport advirtió en una ocasión de una avería informática en la admisión de CSPV que provocó congestión en la carretera del muelle Príncipe Felipe y recomendó reprogramar viajes.

En materia de seguridad, en septiembre de 2025, el Puerto de Valencia fue epicentro de la Operación Spider, en la que Policía Nacional desarticuló una red que introducía cocaína a gran escala, con 81 detenidos —incluidos 17 trabajadores portuarios y un guardia civil— y 4,5 toneladas incautadas. Las diligencias apuntan a infiltración de personal interno y uso de «hombres araña» para manipular contenedores. Se trata de una operación portuaria no atribuible per se a una terminal concreta, informó El País.

COSCO en la ruta de la seda

La dinámica comercial española con empresas chinas para obtener capital, se configura a la par de una dinámica expansiva de aumento de la cuota de mercado de las empresas estatales chinas, permitiendo consolidar la posición de COSCO en los mercados marítimos europeos así como su estrategia de internalización e integración vertical, según explica el informe Capitalismo de Estado y desarrollo portuario español a lo largo de la Ruta de la Seda Marítima, de CBS Copenhagen Business School.

SCP Spain registró en 2024 una cifra de negocio de 311 millones de euros (+17% interanual) y un beneficio neto de 27,8 millones de euros, casi el doble que en 2023, por lo que repartió 7 millones de euros en dividendos entre sus dos socios (COSCO, 51%, y CMA Terminals Spain, el 49% restante, según El Confidencial.

Valencia concentró el grueso de las ganancias: CSP Iberian Valencia Terminal aportó el 246,4 millones de euros de los ingresos, un resultado impulsado por la normalización del tráfico y el mayor intercambio con China, de acuerdo al medio español. Bilbao contribuyó con algo más de dos millones de euros de beneficio y la actividad ferroviaria (CSP Iberian Zaragoza Rail Terminal, Iberian Rail Services y CSP Logitren) sumó alrededor de 1,9 millones de euros.

En Europa, COSCO Shipping controla desde 2021 el 67 % de Piraeus Port Authority S.A. (El Pireo, Grecia); en Zeebrugge (Bélgica), su filial adquirió en 2017 el 76 % restante de APM Terminals Zeebrugge NV —rebautizado CSP Zeebrugge Terminal— y en 2018 dio entrada a CMA CGM con un 10 %; y en Vado Ligure (Italia) participa con el 40 % en el JV Vado Gateway bajo una concesión de 50 años. COSCO también tiene participación en Hamburgo (Alemania), Róterdam (Países Bajos), Abu Dabi (EAU), Turquía, Singapur y en el puerto de Chancay (Perú).

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.