En resumen:
Ursula von der Leyen anuncia un plan para reducir la dependencia de la UE de China en el suministro de tierras raras.
China concentra una cuota de mercado decisiva en estos materiales, clave para la transición energética y otras tecnologías avanzadas.
Von der Leyen advierte de que esa dependencia se está utilizando como arma.
Los nuevos controles de exportación de China sobre materiales para baterías y tierras raras entrarán en vigor de forma inminente.
La Unión Europea busca disminuir su dependencia de China en materia de tierras raras.
En un discurso en el Berlin Global Dialogue, el sábado 25 de octubre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, explicó que la UE trabaja en el plan RESource-EU, basado en la iniciativa REPowerEU. Bruselas lanzó esta última en 2022 para sustituir gradualmente los suministros energéticos procedentes de Rusia.
«Enorme impacto» en las industrias de la UE
«El objetivo es asegurar el acceso a fuentes alternativas de materias primas críticas para nuestras industrias a corto, mediano y largo plazo», señaló von der Leyen.
El 9 de octubre, el régimen chino endureció los controles de exportación sobre tierras raras y materiales para baterías, en el contexto de la guerra comercial abierta con Estados Unidos.
Esta medida también tiene «enormes implicaciones» para las industrias de la UE, entre ellas los sectores del automóvil, los semiconductores, el aeroespacial y la defensa. Asimismo, supone un «riesgo significativo» para la UE, según von der Leyen, quien advirtió de que más del 90 % del consumo de imanes de tierras raras de la Unión se importa de China.
Las tierras raras abarcan 17 elementos que se emplean en múltiples productos de alta tecnología. También están presentes en las turbinas eólicas, una fuente de energía que los Estados miembro han ampliado de forma notable como parte de la transición energética y que prevén intensificar en los próximos años.
Una escasez repentina de estas materias podría poner en peligro esos planes de expansión y los objetivos climáticos. China es el país con los mayores recursos explotados de tierras raras del mundo.
Según von der Leyen, la Comisión Europea pretende reforzar la cooperación en materias primas críticas con países como Ucrania, Australia, Canadá, Kazajistán, Uzbekistán, Chile y Groenlandia. También contempla invertir en proyectos globales de los que Europa pueda beneficiarse.
Dependencias como arma
Sin citar países, la presidenta de la Comisión Europea afirmó que «la interdependencia se utiliza como arma y se forjan alianzas mediante la política tradicional para acorralar a países e industrias, controlar y coaccionar a otros».
Von der Leyen señaló que la UE trabajará con las autoridades chinas para encontrar soluciones a corto plazo y, en paralelo, con los socios del Grupo de los Siete (G7) para articular una respuesta coordinada.
Según la presidenta de la Comisión, el plan RESource-EU incluirá el desarrollo de una «economía circular» que integre el reciclaje de materiales. «Algunas empresas son capaces de reciclar hasta el 95 % de las materias primas y baterías críticas», afirmó. «Esto significa extraer materias primas valiosas, reducir residuos y, por supuesto, promover una gestión sostenible de los recursos».
Los controles de exportación entrarán en vigor próximamente
«Otras partes del plan incluyen compras conjuntas, almacenamiento e inversiones en proyectos tanto dentro como fuera de la UE», añadió.
Las 17 tierras raras —12 de las cuales están sujetas a restricciones de exportación anunciadas por China—, son cruciales para productos que van desde los vehículos eléctricos hasta los motores de aeronaves y los radares militares. Los controles de exportación en vigor desde abril provocaron escasez a escala mundial; no obstante, varios acuerdos con Europa y Estados Unidos aliviaron la crisis de suministro.
Los nuevos controles de exportación de China sobre materiales para baterías y tierras raras entrarán en vigor el 8 de noviembre y el 1 de diciembre, respectivamente.
Los fabricantes de automóviles europeos también advierten de importantes interrupciones de la producción si Pekín mantiene la prohibición de exportar chips de Nexperia China, a raíz de la disputa de la compañía con su sede en los Países Bajos.
El 21 de octubre, el comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, acordaron que las autoridades abrirán conversaciones sobre los controles de exportación la próxima semana.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Abhängigkeiten als Waffe: Von der Leyen sucht Alternativen zu Seltenen Erden aus China»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.