Miles de vecinos de Hospitalet de Llobregat tomaron las calles el 1 de octubre y llenaron la plaza del ayuntamiento para denunciar que están «hartos de ver cómo sus barrios se deterioran, se ensucian y llenan de delincuencia e incivilidad». Una residente denunció a The Epoch Times España que la población está horrorizada por los robos con violencia y las violaciones sexuales que ocurren a diario en calles que día y noche se encuentran bloqueadas por inmigrantes extranjeros.
«Exigimos un Hospitalet de Llobregat seguro, con una policía con salarios justos y condiciones que permitan retener a los agentes. Exigimos respeto a nuestros derechos y responsabilidad por parte de quienes nos gobiernan», declaró una portavoz de la marcha ciudadana que reunió a unos 3000 manifestantes, leyendo una proclama ante el Ayuntamiento, de acuerdo con el registro del canal de YouTube BCN A PIE DE CALLE.
«No estamos aquí para pedir un favor. Estamos aquí para reclamar lo que nos corresponde a los vecinos de Hospitalet de Llobregat: vivir en paz con seguridad y dignidad», añadió.
Hospitalet de Llobregat es una ciudad que históricamente recibió varios flujos de decenas de miles de inmigrantes que llegaron de toda España a trabajar, especialmente de Murcia y Almería, quienes con su esfuerzo dieron vida a sus barrios.
Hoy, en cambio, «está todo sucio, con basura por todos lados, con botellas, con una dejadez en los parques, donde está todo muy sucio y toda esta gente que está en las calles hace que sea realmente horrible, realmente horrible», declaró una residente que mantuvo su anonimato.
Ella relató que «mucha gente que emigró en su día, españoles de toda España, andaluces, murcianos, como mis padres, fueron quienes constituyeron prácticamente Hospitalet de Llobregat».
En su opinión, el cambio se produjo «hace aproximadamente unos 10 años, cuando empezó la inmigración (extranjera) y al día de hoy hay calles y barrios como el barrio de la Florida, el barrio de La Torrassa, el barrio de Collblanc, en donde no puedes pasar». En el pasado, estos barrios «se formaron en los años 70, de buena gente trabajadora, como mis padres, que vinieron a Barcelona a trabajar».
Hoy «no puedes pasar por la violencia, por los robos que hay», reiteró. «La gente mayor tiene mucho miedo a salir porque le quitan las cadenas. Ellos van con los patinetes y les roban móviles, y de todo». (Video)
«Sobre todo hay barrios que tienen bandas latinas, pero los peores son los marroquíes. Ocurren violaciones cada día. Es horroroso», denunció la residente, confirmando relatos avalados por fuentes policiales que han estado denunciando estos hechos, especialmente en Cataluña, Andalucía, y Madrid.
Lea también: Cada vez hay más miedo de salir a las calles a medida que aumentan los casos de agresión sexual
La marcha se anunció con antelación y circuló por la Plaza de la Bòbila, calle Maladeta, Can Serra, La Carpa, Avenida Isabel la Católica, Avenida de Barcelona, en dirección al Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat.
Un joven de la ciudad declaró a BCN A PIE DE CALLE que «es increíble que no se pueda salir a la calle con tranquilidad por la noche […]. Yo tengo miedo. Ojalá todo cambie».
Otro residente del barrio San José, dijo que el problema es que el Ayuntamiento «lo permite todo» por lo que no hay seguridad en las calles y «por las noches no se puede dormir».
«Hoy, más que nunca, los vecinos de Hospitalet han dicho basta», se lee en una publicación en X de Vecinos de L’Hospitalet, en la que se aclara que el reclamo ciudadano es ajeno a las consignas políticas y a la discriminación.
«Es el resultado de años de abandono por parte de los políticos de la ciudad», añadió.
Aunque la manifestación era ajena a las consignas políticas, VOX anunció el día previo que «acompañaremos a los vecinos de Hospitalet de Llobregat en su manifestación contra la inseguridad y degradación de la ciudad».
«¡Salimos en masa hacia el Ayuntamiento para clamar por Barrios Seguros», añadió.
«En Hospitalet hay un clamor transversal en contra de la inseguridad», publicó Junts per L’Hospitalet, citando al médico Eliseo Esterlich, presidente del partido.
«Desde Junts estamos luchando por cambiar las leyes (en el Congreso hemos presentado proposiciones para luchar contra la multirreincidencia) y en L’Hospitalet tenemos propuestas y soluciones para combatir la inseguridad».
Por su parte, el PP de L’Hospitalet se centró a criticar al alcalde David Quirós, quien compareció para escuchar el manifiesto que han leído los organizadores y no dio las respuestas esperadas.
Lea también: La ciudadanía se rebela contra la inseguridad: «No poder salir a la calle y que me roben, nos violen»
Cerca de 200 delitos sexuales denunciados
Según un balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior, Hospitalet registró en 2024 más de 21 400 hechos delictivos denunciados, un 6,2 % más que el año anterior, una tendencia al alza.
Los delitos más denunciados son los hurtos, los robos con violencia e intimidación, que aumentaron más de un 16 %, y la ciber-criminalidad, con un aumento similar. En cambio, los delitos con mayor alza, son el tráfico de drogas, que creció un 48 %, las lesiones y peleas, que aumentaron un 26 %.
La población denunció cerca de 200 delitos sexuales, un tipo de delito que muchas veces queda fuera de los registros, con un aumento de más de un 9 % en las «violaciones con penetración» según el Ministerio del Interior.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.