Parlamento Europeo: Fracasa la moción de censura contra von der Leyen

175 parlamentarios votaron a favor de la iniciativa de la derecha. 360 la rechazaron y 18 se abstuvieron

Por The Epoch Times España
10 de julio de 2025 14:18 Actualizado: 10 de julio de 2025 16:48

Los diputados del Parlamento Europeo votaron el 10 de julio sobre una moción de censura contra la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. En la votación en Estrasburgo, 175 eurodiputados apoyaron la propuesta de la derecha. 360 la rechazaron y 18 se abstuvieron.

Para que la moción de censura prosperara, se necesitaba una mayoría de dos tercios de 480 diputados, informó el Parlamento Europeo al publicar los resultados.

La moción, presentada por un grupo de eurodiputados en su mayoría conservadores liderados por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea, del grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), y apoyada por el español Alvise Pérez, presidente de SALF (Se acabó la fiesta), necesitaba una mayoría de dos tercios de los votos emitidos, así como el apoyo de más de la mitad de todos los eurodiputados (al menos 361 de 720) para ser aprobada.

Piperea criticó a la presidenta de la Comisión, entre otras cosas, por la falta de transparencia en la adquisición de vacunas durante la pandemia de coronavirus. Piperea también acusó a la Comisión Europea de uso indebido de fondos de la UE y la injerencia en las elecciones de Alemania y Rumanía. (Ver el debate aquí)

La moción pedía «la dimisión de la Comisión por sus repetidos incumplimientos en materia de transparencia y su persistente desprecio por el control democrático y el Estado de derecho en la Unión». Obligaba a dimitir a Von der Leyen y a los otros 26 comisarios que componen el Colegio de Comisarios.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronuncia un discurso durante una sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo el 9 de julio de 2025. El 7 de julio de 2025, Von der Leyen desestimó una moción de censura presentada en su contra, calificándola de intento conspirativo para socavar la unidad europea (Jean-Christophe Verhagen/ AFP vía Getty Images)

Los grupos Socialdemócratas, Liberales y Verdes habían anunciado antes de la votación que no votarían a favor de la moción. Sin embargo, compartieron parcialmente las críticas expresadas en la moción sobre la falta de transparencia de la Comisión. También acusaron a Von der Leyen de un estilo de liderazgo centralista.

Fuentes parlamentarias comentaron que se presentaría otra moción de censura en octubre, con un voto más amplio que incluiría a VOX, según una publicación compartida en X por Perez.

Tras el fracaso de la moción, el presidente del Partido Social Demócrata (SDP) europeo, René Repasi, habló de una «advertencia» para la Comisión y pidió al Partido Popular Europeo (PPE) y a su presidente Manfred Weber que abandonen su acercamiento con lo que llamó la «anti-Europa» del bando de la derecha y apuesten, en cambio, por «mayorías estables y pro-europeas».

El PPE, del que von der Leyen es miembro, obtuvo con diferencia la mayoría de los votos en las elecciones europeas del año pasado. Desde entonces, Weber se ha basado en mayorías variables en su labor parlamentaria, incluyendo en ocasiones votos del ECR.

Lograr presentar la moción sobre von der Leyen fue más fácil que lograr una mayoría de los dos tercios. Para lograrlo, los impulsores necesitaban el apoyo del diez por ciento de los 720 eurodiputados. Los líderes de los grupos parlamentarios señalaron el miércoles pasado que al menos 72 eurodiputados habían firmado la moción.

«La vida de los europeos es peor que en 2019 debido al puño de hierro de Ursula en un guante de terciopelo», escribió Piperea el domingo en la plataforma de redes sociales X. «Como eurodiputado, he recibido miles de correos electrónicos instándome a votar por una vida mejor para los perros y los gatos. Sin embargo, ni uno solo por una vida mejor para las personas».

Con información de Guy Richard y The Epoch Times Alemania

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.