El partido político Vox ha solicitado este martes la retirada del pasaporte de David Sánchez, el hermano del actual presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, en medio de preocupaciones por su «posible fuga» de España.
La solicitud de Vox, el cual actúa como acusación popular en la causa abierta contra el hermano del presidente, surge después de que se conociera este martes que David Sánchez obtuvo un visado de un año para residir en Japón por «reagrupamiento familiar», ya que su mujer y su hija residen en el país nipón, despertando así preocupaciones por su «posible fuga» de la justicia española.
La acusación popular unificada está dirigida por el sindicato Manos Limpias e incluye —además del partido político liderado por Santiago Abascal— a la Asociación Hazte Oír, la Fundación de Abogados Cristianos, Liberum, el partido político Iustitia Europa y el Partido Popular.
En la presentación —a la que tuvo acceso The Epoch Times España— se pide a la justicia «que se requiera al acusado a los fines de que manifieste si es cierto o no que se va a marchar al Estado de Japón para fijar allí su residencia».
En el caso de que fuera cierto, y para asegurar la presencia de dicho acusado en el juicio —indican los firmantes— se solicita establecer «la medida cautelar de retirada de pasaporte con prohibición de abandonar el territorio del Reino de España, y en su defecto se le imponga una fianza, que esta parte atendiendo a los ingresos y patrimonio de este señor investigados en fase de instrucción, fija en 70 000 €».
En la mira de la justicia
David Sánchez fue procesado el 28 de abril en Badajoz por presuntos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias en su contratación como coordinador de los conservatorios de la Diputación de Badajoz en 2017. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, indicó que David Sánchez se presentó a la convocatoria para el puesto teniendo «conocimiento previo» de que este había sido «creado para él».
Según declaró la jueza, David Sánchez «hizo la entrevista para simular la legalidad formal del procedimiento, siendo el principal beneficiario del mismo», afirmando que «crear una plaza pensando en un candidato en concreto constituye delito de prevaricación», de acuerdo con EFE.
El caso se origina en una investigación que inició la jueza de Badajoz en junio del 2024 como respuesta a una denuncia por fraude y malversación que fue presentada por Manos Limpias. El mismo día del auto de procesamiento, el 28 de abril, el secretario general de esta organización, Miguel Bernad, comunicó que esta solicitaría la pena máxima por los delitos contra David Sánchez, las cuales pueden suponer hasta dos años de cárcel y 15 años de inhabilitación para cargos públicos.
El consulado de Japón concedió el visado el mismo día del procesamiento de David Sánchez, el 28 de abril, de acuerdo con The Objective. Según informa este medio, el juicio oral a David Sánchez fue abierto el 22 de mayo, sin que se implementaran medidas cautelares para evitar la posible huida del hermano del presidente del Gobierno para eludir la justicia española.
Lea también: «El PSOE intenta silenciarnos»: Entrevista a Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír
Las preocupaciones por la «posible fuga» de David Sánchez al país nipón se agravan por el hecho de que este no mantiene ningún tratado de extradición con España, según declaró Marta Castro, coordinadora nacional del Área Jurídica de Vox, en un comunicado de prensa. «De permitirse el traslado del acusado a este país, correríamos el riesgo de que el acto de juicio no pudiera celebrarse», informó.
Presión sobre el Ministerio de Asuntos Exteriores
Hazte Oír, que también actúa como acusación popular en la causa contra David Sánchez, presentó una misiva al Ministerio de Asuntos Exteriores reclamando su intervención para prevenir la posible huida de David Sánchez de España.
En la carta, a la que tuvo acceso The Epoch Times España, la organización presidida por el abogado Ignacio Arsuaga señaló que David Sánchez solicitó el visado para Japón y no Portugal «a pesar de afirmar tener residencia en Portugal. Además, no hay tratado bilateral de extradición entre España y Japón».
«Existen por tanto claros indicios de que, ante la posibilidad de entrar en prisión por la presunta comisión de múltiples delitos, el hermano del Presidente del Gobierno tiene actualmente un plan para trasladarse cuanto antes a Japón, fugándose y sustrayéndose de la acción de la Justicia», afirmó la organización que, en diálogo con este medio, confirmó que en todas sus acusaciones ha pedido oficialmente la retirada del pasaporte de David Sánchez.
En las últimas semanas, la organización ha estado alertando sobre diferentes maniobras del Ejecutivo para buscar blindarse de los diferentes casos de corrupción que salpican al Gobierno de Pedro Sánchez. Una de sus últimas acciones ha sido el lanzamiento de una campaña masiva de recolección de firmas contra la denominada Ley Bolaños, la cual ha cosechado el apoyo —hasta el momento— de más de 120 000 ciudadanos. Se trata de una carrera contrareloj ya que, según fuentes de la organización consultadas por este medio, creen que el Gobierno está considerando presentar el cuestionado proyecto de ley el próximo 22 de julio.
En este marco, Hazte Oír apuntó al rol que podría tener el Ministerio de Relaciones Exteriores para impedir la fuga del hermano de Sánchez. «Solicitamos que lleven a cabo las acciones oportunas en ejercicio de sus competencias para evitar su salida del territorio nacional, pues en caso de inacción por su parte se dará una indudable apariencia de que quien está acusado de recibir trato de favor también recibe dicho trato favorable por parte de las instituciones para fugarse y, sobre todo, evitar las consecuencias de sus delitos y quedar impune, todo ello por razón del cargo que su hermano, Pedro Sánchez, ostenta», concluyó la misiva.
Con información de EFE.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.