PP: el jefe de seguridad de Moncloa con Zapatero es ahora jefe de seguridad de Huawei

La primera vez que el Gobierno español contrató con Huawei fue en 2004 bajo el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero

Por Anastasia Gubin
7 de agosto de 2025 08:35 Actualizado: 7 de agosto de 2025 18:17

En plena tormenta mediática y diplomática sobre las contrataciones de empresas chinas por parte del Gobierno de España, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del Partido Popular, Alma Ezcurra, relacionó estos contratos con el expresidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero.

Escurra dijo a los medios el 5 de agosto que Segundo Martínez fue su jefe de seguridad en la Moncloa y ahora es «el jefe de seguridad de la compañía china en España».

La popular expuso lo que llamó «datos sospechosos que avalan la urgencia de explicaciones sobre dichos contratos», como el hecho de que «la primera vez que el Gobierno español contrató con Huawei fue en 2004, gobernando Zapatero (2004-2011), o que el jefe de seguridad de esta compañía [Huawei] en España, Segundo Martínez, fuese también el de su seguridad en Moncloa», dijo a los medios de comunicación en León el 5 de agosto.

Supuestamente, Martínez habría resultado clave en las gestiones internas para mantener el citado contrato de alto riesgo estratégico con la Policía. Previamente, asumió el cargo de Jefe Superior de la Policía de Valencia entre 1996 y 2002. Luego fue Jefe Superior de Policía de Castilla y León hasta el año 2003.

Ezcurra también cuestionó según Onda Cero: «¿Qué empresa contrató con Huawei en febrero de 2021? La empresa de las hijas de Zapatero. Por cierto, en la misma fecha que Huawei contrató a Víctor de Aldama como asesor externo a razón de 12 000 euros al mes».

El empresario Víctor de Aldama, contratista vinculado al caso Hidrocarburos, involucrado en la presunta trama de comisiones que involucra a Koldo García era supuestamente conocedor de información que interesaba a muchos sectores.


Lea también: Las escuchas son solo la punta del iceberg: Huawei está presente en varias infraestructuras críticas españolas


Segundo Martínez estuvo vinculado a un centro de formación llamado Academia Nacional, que tiene su sede principal en Asturias y cuenta con oficinas en Madrid y A Coruña. Era el encargado de tutelar el funcionamiento de la delegación que tiene la escuela, según El Confidencial. Empezó a trabajar para Academia Nacional antes de jubilarse, cuando formaba parte del Consejo Asesor de la Policía, un órgano al que llegó en 2012 tras la victoria de Rajoy en las generales que se celebraron un año antes.

El actual jefe de seguridad de Huawei, habría presuntamente asesorado al equipo de Fernando Grande-Marlaska en la purga de los mandos policiales y en la selección de los nuevos comisarios que ocuparían los puestos clave de la nueva etapa, según un artículo del mismo medio publicado en 2018. Estos mandos integrarían o decidirían los tribunales de oposición que deberían más tarde evaluar a los alumnos preparados en su propia academia, arrojando inevitablemente serias dudas sobre la limpieza de los concursos. Entre los mandos recomendados por Martínez se encuentra el nuevo director adjunto operativo (DAO), el comisario principal José Ángel González.

«¿Dónde termina el zapaterismo y dónde comienza el Gobierno de Pedro Sánchez?», cuestionó Ezcurra en sus declaraciones en León.

También dijo que «la misma empresa que lleva los asuntos públicos de Huawei en Europa fue constituida por el exministro Blanco junto con Antonio Hernando, exjefe de gabinete de Sánchez y, no por casualidad, actual secretario de Estado de Telecomunicaciones de España».

La popular se refiere al exministro de Fomento con Zapatero y exportavoz del PSOE, José Blanco, socio fundador y actual CEO de la consultora Acento, que se dedica a defender los intereses de la controvertida empresa Huawei en las instituciones europeas. La firma de asuntos públicos también está liderada actualmente por Alfonso Alonso, quien fue portavoz del PP en el Congreso de los Diputados y ministro de Sanidad con Rajoy en sustitución de Ana Mato.

Blanco fue secretario de Organización del PSOE (2000-08), vicesecretario general del PSOE (2008-12), y ministro de Fomento de Zapatero (2009-11), portavoz del Gobierno (2011), diputado en el Parlamento Europeo (2014-19). Desde 2020 es consejero de Enagás, compañía operadora de infraestructuras energéticas y gestor técnico del sistema gasista en España.

Acento se mantiene como lobby de Huawei. La consultora cerró en 2024 con un crecimiento del 21,9 %, y alcanzó una cifra de negocio de 9,57 millones de euros, según datos del Registro Mercantil. El equipo también creció más del 10 % y emplea a unos 50 profesionales entre Madrid, Barcelona y Bruselas.

Ezcurra también menciona a Hernando Vera, que en el año 2019 fue parte de la fundación de Acento, donde estuvo hasta 2021, y tuvo la oportunidad de impulsar Huawei. A continuación, fue director adjunto del Gabinete del Presidente del Gobierno hasta 2023. En septiembre de 2024, asumió el cargo de secretario de Estado de Telecomunicaciones. Dada su vinculación con empresas del sector de las Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y en concreto con Huawei, el Gobierno de Sánchez respondió una consulta del Grupo Popular del Congreso por dicha elección, afirmando que «las decisiones que afectan al sector de las telecomunicaciones se toman sobre la base de criterios técnicos y estratégicos».


Lea también: Albares responde a la UE sobre Huawei: la ciberseguridad en España está garantizada «a los más altos estándares europeos»


Durante la presidencia de Sánchez, el régimen totalitario chino y Huawei han buscado diferentes maneras de acercarse al Gobierno español. En 2022 contrató a Therese Jamaa, pareja de José Manuel Albares Bueno, ministro de Asuntos Exteriores desde el año 2021, como vicepresidenta de Huawei España. Según la compañía, su labor contribuiría a reforzar la reputación de la compañía entre los diferentes públicos e impulsaría la estrategia por la digitalización y el desarrollo local.

Según el Partido Popular, detrás del contrato del Gobierno de Sánchez para el Sistema de Interceptación legal de las Telecomunicaciones (SITEL), por 12,3 millones de euros, está el lobby de Zapatero. Este contrato, aunque no es el único, generó el 17 de julio una fuerte respuesta de los presidentes de comités de Inteligencia de Estados Unidos, que pidieron revisar los acuerdos con España. También se vertieron declaraciones desde la Unión Europea, en las que Bruselas urge a todos los miembros de la Unión Europea, incluido España, a retirar de las redes críticas los productos de la empresa china.

Zapatero es el «mediador de Plus Ultra con Maduro en Venezuela, con Puigdemont en Waterloo, así como un operador político a sueldo de regímenes autoritarios», dijo Ezcurra, según el PP.

Ezcurra agregó que muchos socios internacionales de nuestro país han incluido a Huawei en «una lista negra» de compañías a la hora de guardar información relevante, como serían las escuchas telefónicas judiciales y acusó a Sánchez de hacer lo contrario de lo que la Comisión Europea requirió a los Estados miembros en julio, solicitándoles «encarecidamente» que no contrataran con esta compañía china.

MADRID, España: (De izq. a der.) El líder de China, Hu Jintao, brinda con la reina Sofía de España, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la infanta Cristina de España durante una cena de gala en el Palacio Real de Madrid, el 14 de noviembre de 2005. AFP PHOTO/POOL/Alberto Martin vía Getty Images)

Más de 20 productos Huawei certificados durante el Gobierno de Rajoy y otra veintena durante la presidencia de Sánchez

Volviendo al pasado de las relaciones de España con China, en el año 2000 el presidente del Gobierno, José María Aznar, del Partido Popular, encargó al Ministerio de Asuntos Exteriores la elaboración de un plan específico de acción para Asia Pacífico, y en 2003 celebró el Foro España-China, según la fundación España-China creada en julio de 2004. En 2005, durante el primer Gobierno de Zapatero, comenzaron los primeros vuelos directos a China. En noviembre Zapatero visitó a al presidente del Partido Comunista Chino, Hu Jintao y se firma un acuerdo para establecer una Asociación Integral, un instrumento que China usa para profundizar sus relaciones con otros países, y varios convenios bilaterales.

Entre otras cosas, Zapatero permitió en 2007 la apertura del Instituto Confucio de Madrid, el primero de esta red en España. Es el resultado del convenio firmado entre Hanban —responsable de los Institutos Confucio en China, una entidad presidida por el régimen militar del Partido Comunista Chino—, la Universidad Autónoma de Madrid y Casa Asia durante la visita de Hu Jintao a España, dos años antes.

«Uno de los hitos económicos más importantes en la relación bilateral durante esta década es el marcado aumento en la compra de deuda española por parte de China, tras el estallido de la crisis de 2008», destaca la fundación España-China.

En septiembre de 2011, durante el Gobierno del Partido Popular, se certificó la seguridad del primer producto de Huawei por parte del Centro Criptológico Nacional asignado para el Ministerio de Defensa, según el Boletín Oficial del Estado.

En 2012 durante el gobierno de Mariano Rajoy se abrieron las puertas al Centro Cultural de China en Madrid, una institución oficial adscrita al régimen chino, y en 2013, se estableció un marco de colaboración del Instituto Confucio de Madrid y su actual universidad socia, la Shanghai International Studies University. Actualmente, hay ocho Institutos Confucio en España.

También en su Gobierno, en 2015 España solicitó a China de unirse al Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) como miembro fundador.

En total, unos 24 productos Huawei fueron certificados por el Centro Criptológico Nacional, asignados al Ministerio de la Defensa y la Presidencia, durante el Gobierno de Rajoy. A continuación, durante el Gobierno de Sánchez se certificó otra veintena de productos relacionados con el Ministerio de Defensa.

Además, se han suscrito contratos de soporte y mantenimiento para el Ministerio de Transporte y Migraciones, según los registros del BOE.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.