Ryanair responsabiliza al ministro Oscar Puente de los cuatro millones de retrasos aéreos

El problema también ocurrió en Francia (6,9 M) y Alemania (1,9 M). La empresa explicó que pasajeros y aerolíneas están pagando «tarifas altísimas» por servicios de calidad deficiente, por lo que pidió a la Comisión Europea y también a los ministros de Transporte de Francia, Alemania, Reino Unido y Grecia que tomen medidas inmediatas

Por Anastasia Gubin
9 de agosto de 2025 12:44 Actualizado: 9 de agosto de 2025 17:43

Ryanair publicó los niveles de retrasos de sus vuelos en los diferentes países de la región e hizo un llamado al ministro de Transportes, Oscar Puente, a la Comisión Europea y a los gobiernos para que tomen medidas urgentes para reformar los deficientes sistemas de control aéreo.

Más de 22 000 vuelos de Ryanair y más de 4 millones de pasajeros de Ryanair han sufrido retrasos y esto está ocurriendo «debido a la mala gestión y a la falta de personal del control del tráfico aéreo español», dijo la compañía dirigiéndose al ministro a través de un comunicado.

«El 90 % de estos retrasos podrían haberse evitado si se obligara a los controladores aéreos a cubrir completamente las salidas de la primera oleada diaria».

La aerolínea número uno de Europa y España, solicitó a Puente que «tome medidas urgentes para reformar el servicio de control del tráfico aéreo español».

Una de las soluciones propuestas es que «contraten más controladores de tráfico aéreo».

Ryanair también expuso este problema a nivel regional. El 1 de agosto indicó que sufrió 6,9 millones de retrasos de sus vuelos en Francia; 4 millones en España; 1,9 millones en Alemania; 0,7 millones en el Reino Unidos y 0,6 millones en Grecia, y las comparó con solo 34 900 en Irlanda; 39 900 en Eslovaquia; 47 700 en Dinamarca y 69 400 en los Países Bajos.

«Estos peores retrasos en los ATC (controladores aéreos por sus siglas en inglés) quedan aún más evidenciados por el servicio que ofrecen los ATC mejor gestionados (sin mala administración ni falta de personal), como los de Irlanda, Eslovaquia, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica, que son los que han causado menos retrasos de ATC en Europa este año», dijo la compañía.

«¿Por qué no pueden los pasajeros esperar un servicio similar de los ATC, muy bien financiados, pero mal gestionados, de Francia, España, Alemania, Reino Unido y Grecia?».

La empresa explicó que pasajeros y aerolíneas están pagando «tarifas altísimas» por servicios de calidad deficiente, por lo que pidió a la Comisión Europea y a los Ministros de Transporte de Francia, España, Alemania, Reino Unido y Grecia para que tomen medidas inmediatas.

Mientras tanto, dado que el problema se está perpetuando, Ryanair hizo un llamado a los pasajeros a unirse a la campaña visitando la página web «El Control de Tráfico Aéreo Arruinó Tu Vuelo» para exigir esta reforma real de los proveedores de ATC en Francia, Alemania, España, Reino Unido y Grecia».

«Ha pasado otro mes, y los ATC con peor rendimiento de Europa en Francia, España, Alemania, Reino Unido y Grecia continúan causando retrasos evitables a miles de vuelos de Ryanair y millones de pasajeros debido a la mala gestión y a la inexcusable falta de personal. Sin embargo, ni la Comisión Europea ni los Ministros nacionales de Transporte responsables de estos servicios de ATC deficientes han tomado ninguna medida para arreglar los servicios de ATC rotos de Europa».

Pese a los inconvenientes, el Grupo Ryanair tuvo un buen rendimiento durante el año fiscal 2024. El tráfico creció un 9 %, alcanzando los 183,7 millones de pasajeros, y el beneficio neto (PAT) aumentó un 34 %, sumando 1 920 millones de euros. La tesorería neta también mostró un sólido incremento, llegando a los 1 370 millones de euros, frente a los 560 millones del año anterior, de acuerdo a su informe anual publicado recientemente.

La compañía dijo que la flota de la aerolínea incluyó 146 Boeing 737-8200 «Gamechangers», dentro de un total de 584 aviones a finales de marzo de 2024 y un pedido de 300 Boeing 737-MAX-10 impulsará el crecimiento del tráfico, llevándolo hasta los 300 millones de pasajeros anuales para el año fiscal 2034, sujeto a las entregas de Boeing.

Tarifas aeroportuarias de un 6,6 % y aeropuertos regionales casi al 70 % vacíos

Ryanair abordó además esta semana la decisión de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) de aumentar nuevamente las tarifas aeroportuarias en un +6,62 % para el próximo año, lo que llamó tarifas «poco competitivas», y dijo en otro comunicado esta semana que si esto sucede «no tendrá más remedio que reducir drásticamente el número de asientos y rutas que opera hacia la España regional».

«Los efectos de estos recortes se sentirán más agudamente en los aeropuertos regionales, que ya están casi al 70 % vacíos debido a una estructura tarifaria fallida que provoca el desperdicio de infraestructuras existentes diseñadas para apoyar las economías locales».

En opinión de la compañía, las tarifas excesivas «están paralizando el tráfico, reduciendo la conectividad, limitando visitantes y provocando la pérdida de miles de empleos en la España regional».

«La decisión de Aena de ayer solo confirma lo que Ryanair ha venido diciendo durante mucho tiempo: Aena solo está interesada en extraer beneficios monopólicos de sus aeropuertos más grandes a costa de las regiones españolas y sus economías locales, que siguen estando crónicamente desatendidas. Más del 85 % del tráfico español se concentra en solo 10 aeropuertos (de los 46 aeropuertos de AENA en España)».

Embarque en un avión de Ryanair en la pista del aeropuerto. Imagen de archivo. (Riccardo Milani / Hans Lucas / Hans Lucas/AFP vía Getty Images)

Algunos sindicatos anuncian huelga en los servicios de tierra de Barajas

A la par de los anuncios de la compañía aérea española los sindicatos UGT y CGT dijeron a la agencia EFE que en el handling (servicios en tierra) de Ryanair en Madrid se convocaron 22 jornadas de huelga en el aeropuerto de Barajas a lo largo del año. Estas comienzan con una primera tanda en el puente del 15 al 17 de agosto, en protesta por las sanciones a trabajadores y el abuso de horas complementarias.

CCOO, que también forma parte del comité de empresa, no respaldó esta convocatoria. El sindicato firmó en abril pasado un convenio colectivo.

Las huelgas se convocaron para los días 15, 16 y 17 de agosto, en pleno puente, y para los fines de semana del 23 y 24 y del 30 y 31 de agosto. El Ministerio de Transportes deberá definir los servicios mínimos de obligada cobertura.

También se extiende a los fines de semana del 6-7 y del 13-14 de septiembre; al 11-12 de octubre; 1-2 de noviembre, 8-9 de noviembre; 20-21 de diciembre y 27, 28 y 31 de diciembre.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.