La organización Médicos contra la Sustracción Forzada de Órganos (DAFOH, por sus siglas en inglés) denunció que el Gobierno de España y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) están dando credibilidad a las cifras de trasplantes en China, pese a la amplia evidencia de sustracción forzada de órganos atribuida al Partido Comunista Chino, a través de diversas resoluciones del Parlamento Europeo y del veredicto del Tribunal Independiente sobre la Sustracción Forzada de Órganos a Prisioneros de Conciencia en China (conocido como Tribunal de China, con sede en Londres).
En su informe público España, líder mundial en donación y trasplante en asistolia, publicado en agosto de 2025, el Ministerio de Sanidad afirmó —citando un registro gestionado por la ONT— que «en 2024, en China se efectuaron 24 684 trasplantes, fundamentalmente de donantes fallecidos».
El abogado Carlos Iglesias, representante legal voluntario de DAFOH en España, declaró a The Epoch Times España que «la ONT transfirió esta información al Gobierno, a sabiendas de que existe un cuestionamiento importantísimo acerca de la realidad de los trasplantes en China».
«Mis comentarios a la noticia son de sentirme realmente triste por el papel que está desempeñando la Organización Nacional de Trasplantes en España, alimentando con información que conocen perfectamente que no es fidedigna acerca de los trasplantes en China».
Autores del informe internacional Cosecha Sangrienta visitaron a la presidenta de la ONT
Iglesias señala que «ya desde el año 2017 la Organización Nacional de Trasplantes en España y su propia directora, Beatriz Domínguez, tuvieron una reunión con los autores del informe Bloody Harvest (Cosecha Sangrienta), David Kilgour y David Matas, de forma presencial, donde se expusieron con claridad los indicios y evidencias de crímenes de sustracción forzada de órganos en China a personas vivas y prisioneros de conciencia».
Estos prisioneros —afirma— «son mayoritariamente practicantes de la antigua enseñanza espiritual china llamada Falun Gong y están siendo utilizados como bancos de órganos vivos en campos de trabajos forzados, para extirpar sus órganos en vida, y lógicamente ser asesinados en el proceso de extirpación, para utilizar estos órganos en trasplantes sangrientos y que generan un negocio macro multimillonario para el Partido Comunista Chino».
El abogado se refirió al Sr. David Kilgour, exsecretario de Estado (Asia-Pacífico) de Canadá y miembro del Parlamento entre 1979 y 2006, y al Sr. David Matas, abogado canadiense de derechos humanos. Ambos realizaron una gira mundial para exponer ante parlamentos de múltiples países su informe Cosecha Sangrienta (ediciones 2006, 2007 y 2009), que presenta evidencias de la sustracción forzada de órganos en China a practicantes de Falun Gong.
En 2016, la Coalición Internacional para Terminar con el Abuso de Trasplantes en China (ETAC) publicó Bloody Harvest / The Slaughter: An Update, una actualización de Cosecha Sangrienta que incorporó el libro La matanza (2014) del periodista Ethan Gutmann. El trabajo se basa en el examen de cientos de hospitales chinos y en múltiples fuentes y testimonios, así como en análisis de datos de prensa, propaganda oficial, revistas médicas, sitios web hospitalarios y materiales recuperados de archivos.
«Esta situación del informe de Kilgour y Matas era bien conocida, al igual que las actualizaciones más recientes de DAFOH, por parte de la ONT en España. Ello evidencia que desde nuestra ONT son plenamente conscientes del cuestionamiento internacional sobre todo lo que está ocurriendo en China con los trasplantes», afirmó Iglesias.
Además de las evidencias recopiladas por Kilgour y Matas, Gutmann entrevistó a más de 100 testigos, incluidos supervivientes que practicaban Falun Gong, médicos, policías y administradores de campos. Declaró que 65 000 practicantes de Falun Gong fueron asesinados por sus órganos entre 2000 y 2008, y que entre 450 000 y un millón de practicantes podrían estar detenidos en cualquier momento dado.
«China anunció que dejaría de extraer órganos de prisioneros» el 1 de enero de 2015. «De hecho, han hecho promesas muy similares desde 2012», dijo Gutmann a The Epoch Times, y añadió: «esta vez dejaron una laguna interna: los prisioneros pueden ser donantes voluntarios bajo el nuevo esquema. No está claro cómo se contabilizarán los prisioneros y, de hecho, las cifras de trasplantes y donaciones en China están cada vez más desconectadas de cualquier realidad plausible».
En línea con estas denuncias, el Tribunal de China emitió su fallo final el 1 de marzo de 2020. Tras años de investigación, concluyó que el Estado chino continúa matando a prisioneros de conciencia para vender sus órganos con fines comerciales.
«Se están utilizando bancos de órganos vivos —personas vivas que son asesinadas—», insistió Iglesias, sugiriendo que «al menos se deberían cuestionar esas cifras de presuntos donantes fallecidos, porque la realidad conocida es que no existe un sistema legal transparente de donaciones en China, básicamente porque los ciudadanos no donan órganos por razones culturales e históricas».
Al referirse a los 24 600 trasplantes reportados en China, Iglesias señaló que, a la luz de las evidencias, «ese número de donaciones es completamente irreal y ni siquiera alcanza una mínima parte de los trasplantes que se están realizando en China, que curiosamente han crecido de manera absolutamente exponencial desde la persecución en 1999 a la enseñanza espiritual Falun Gong».
Aunque la ONT compara sus datos con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Iglesias sostiene que «no vale escudarse en que son datos de la OMS», pues la propia ONT «dispone de información para, cuanto menos, ponerlos en duda».
«Al menos decir que independientemente de los datos facilitados por el gobierno chino, existen denuncias internacionales acerca de la situación de falta de transparencia y de indicios sustanciales con, al menos, tres resoluciones del Parlamento Europeo que han condenado la sustracción forzada de órganos en China —(2011), (2012) y (2022)— y la falta de transparencia del gobierno chino».
La resolución del Parlamento Europeo de mayo de 2022 advierte sobre el «incesante tráfico de órganos en China», dirigido especialmente contra minorías del país, y señala que, «aunque Pekín ha implementado un sistema nacional de donación, no ha prohibido completamente la sustracción forzada, que seguiría siendo legal en ciertos ámbitos».
«El sistema de trasplante de órganos en China no cumple con los requisitos de transparencia y trazabilidad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con la obtención de órganos», añade, y además, critica que el gobierno chino se ha resistido a una supervisión independiente del sistema.
Lea también: Aumentan las dudas sobre la muerte de un médico que denunció el tráfico de órganos en un hospital chino
«Esto lo conoce la Organización Nacional de Trasplantes», concluye Iglesias, «sin embargo, se omite y se dan por buenas cifras que no solo son irreales, sino que tienen una clara finalidad, la de blanquear, la de introducir en el sistema internacional de trasplantes a un gobierno como es el Partido Comunista Chino, verdaderamente criminal, donde no se respetan los derechos humanos, ni la vida y la integridad física de las personas en las persecuciones religiosas; donde se está asesinando y torturando a miles de personas año tras año».
DAFOH, entidad internacional sin ánimo de lucro nominada en dos ocasiones al Premio Nobel de la Paz, lleva décadas trabajando para dar a conocer —mediante documentos y hallazgos objetivos— la industria de la sustracción forzada de órganos, que, según informes internacionales, continúa creciendo en China bajo el amparo del régimen comunista y busca extenderse al exterior.
Convenios entre España y China
En junio, DAFOH criticó a la ONT y a la Organización Médica Colegial (OMC) por recibir a una delegación de la Asociación Médica China (CMA) para «estrechar la colaboración» entre instituciones en materia de trasplantes y ética médica, señalando que China se lucra con la sustracción forzada de órganos de presos de conciencia a escala industrial.
En las visitas guiadas a la delegación china participó también la Dra. Domínguez-Gil.
En este contexto, los doctores José María Domínguez Roldán y José A. Lorente viajaron a China en representación de la OMC para mantener un encuentro con la Chinese Medical Association (CMA) y declararon a Médicos y Pacientes que «ya hay múltiples acuerdos bilaterales específicos firmados entre hospitales y universidades españolas y chinas» y señalaron que los unen «los temas éticos médicos en relación con la actividad profesional; o la formación continuada de los especialistas».
«En el compromiso firmado entre la OMC y la CMA, ambas partes se han comprometido a informarse mutuamente de las conferencias internacionales que organicen, a establecer intercambios en el campo de la cooperación en ética médica y en el ámbito de las tecnologías de la información. Por otra parte, ambas entidades colaborarán en la práctica en organizaciones médicas internacionales como la Asociación Médica Mundial».
Lea también: DAFOH critica la colaboración de la OMC y la ONT con China: «extrae órganos forzadamente a su propio pueblo»
Además de las resoluciones del Parlamento Europeo, la UE no ha declarado a China «país adecuado» en protección de datos; por lo tanto, cualquier transferencia de datos personales desde la UE a China exige salvaguardas reforzadas.
Sin embargo, varios hospitales españoles tienen convenios con China, como el Hospital Clínic de Barcelona. Asimismo, la Facultad de Medicina UB tiene el convenio con Guangzhou Medical University (China) para colaboración asistencial, docente e investigadora, y el Hospital Universitario Mútua Terrassa renovó en 2023 con Suining Central Hospital (Sichuan) un acuerdo por 5 años de intercambio académico y medicina mínimamente invasiva.
El Hospital del Mar, de Barcelona, realizó un convenio en julio de 2024 con el Hospital Central de Lishui (afiliado a Wenzhou Medical University) para intercambio de profesionales e investigación, y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla contó en mayo de 2025 con una visita oficial de la Southwest Medical University (Luzhou, Sichuan) para explorar colaboración en coloproctología y trasplantes abdominales (páncreas e hígado).
Directora de la ONT responde a los trasplantes hasta los 150 años de Xi y Putin
La directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, respondió este jueves a los periodistas sobre las declaraciones de Xi y Putin, y afirmó que «el trasplante de órganos no puede revertir el proceso de envejecimiento» y que es una «especulación» pensar que la biotecnología pueda permitir vivir hasta los 150 años.
El tema de los trasplantes en China fue muy criticado esta semana tras la emisión en directo de una charla entre los líderes de China y Rusia, que caminaban hombro con hombro el 3 de septiembre; un micrófono abierto difundió la conversación a millones de personas a través de los medios estatales chinos.
«Antes, la gente rara vez vivía hasta los 70 años, pero hoy en día a los 70 años todavía eres un niño», dijo Xi a través de un traductor en ruso.
«A medida que avanza rápidamente la biotecnología, los órganos humanos pueden trasplantarse continuamente, lo que nos permitirá volvernos cada vez más jóvenes, tal vez incluso alcanzar la inmortalidad», respondió Putin, a través de su intérprete, en mandarín, gesticulando con los dedos mientras hablaba.
Lea también: El diálogo entre Putin y Xi sobre trasplantes de órganos reaviva la preocupación por la sustracción de órganos en China
Desde Estados Unidos, las reacciones no se hicieron esperar:
«Les diré que hemos escuchado algunas historias horribles de estos trasplantes de órganos y todo esto en China, que los toman de donantes no voluntarios… por decirlo suavemente», dijo el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, a NTD, un medio de comunicación hermano de The Epoch Times, en una conferencia de prensa. Estados Unidos ha estado tramitando una ley que establece la imposición de sanciones con respecto a la sustracción forzada de órganos en la República Popular China y para otros fines».
«El hecho de que hayan sido captados con un micrófono abierto […] es muy revelador […] Te dice cuál es su visión del mundo, en contraste con la nuestra», dijo Johnson.
Nina Shea, directora del Centro para la Libertad Religiosa del Instituto Hudson y comisionada durante siete períodos de la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional, coincidió con la opinión de Johnson.
«Esta conversación desprevenida entre estos dos tiranos da credibilidad a nuestras preocupaciones de que están creando una distopía de ciencia ficción de la vida real al sustraer forzosamente los órganos de aquellos a quienes consideran enemigos políticos», dijo Shea a The Epoch Times.
La referencia a una esperanza de vida de 150 años había surgido ya en 2019 en un clip de un minuto de un hospital, que se jactaba de un sistema de primera categoría para extender la vida útil de los líderes chinos.
En 2022, un grupo de derechos humanos descubrió que cientos de médicos chinos se habían formado en instituciones estadounidenses. Shea insta al Congreso a tomar medidas y poner fin a dicha formación de inmediato.
Lea también: «Es hora de desmantelar» la industria de sustracción de órganos en China, dice el senador Ted Cruz
«El hecho de que Xi y Putin están planeando vivir para siempre mediante trasplantes de órganos no hace más que aumentar la urgencia», afirmó.
Wang Guoqi, médico del Hospital de la Brigada General de la Policía Armada Popular de Tianjin, testificó ante el Congreso de Estados Unidos el 27 de junio de 2001 que había ayudado a extraer córneas y piel a más de 100 prisioneros. Pocos días después del testimonio, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Zhang Qiyue, dijo que «la principal fuente de órganos humanos proviene de donaciones voluntarias de ciudadanos chinos».
Leyes promulgadas: «Ya es hora de desmantelar la industria de sustracción de órganos patrocinada por el Estado del PCCh»
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por votación oral y sin objeciones la Ley de Protección de Falun Gong (H.R. 1540) el 5 de mayo, que incluye disposiciones para sancionar a personas implicadas en la sustracción forzada de órganos de practicantes de Falun Gong. La legislación aguarda ahora su trámite en el Senado.
Texas fue el primer estado de EE. UU. en promulgar una ley para combatir la práctica del régimen chino de la sustracción forzada de órganos. La ley, que entró en vigor en 2023, prohíbe a las compañías de seguros médicos cubrir los trasplantes de órganos procedentes de China o de cualquier país vinculado a la sustracción forzada de órganos.
Desde entonces, Utah, Idaho, Tennessee y Arizona promulgaron leyes similares para contrarrestar los abusos del PCCh.
«La persecución de China contra los practicantes de Falun Gong es un ataque a la libertad religiosa y a los derechos humanos. Ya es hora de desmantelar la industria de sustracción de órganos patrocinada por el Estado del PCCh», publicó el senador Ted Cruz el 13 de mayo.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.