CHINA

Un alto diplomático chino conmociona Japón al amenazar de muerte a la primera ministra del país

Las violentas amenazas proferidas por un alto diplomático chino contra la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, han desatado una tormenta política en Tokio, donde ahora se alzan voces que exigen su expulsión del país
noviembre 14, 2025 12:05, Last Updated: noviembre 14, 2025 12:05
By Dorothy Li

En su reunión del 11 de noviembre, el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) aprobó una resolución en la que reclama una respuesta firme a las declaraciones de Xue Jian, cónsul general de China en Osaka, al oeste de Japón, en las que aludía a la decapitación.

Según el texto elaborado por el Comité de Asuntos Exteriores del PLD y su grupo de investigación especializado, estas declaraciones constituyen un insulto no solo a la jefa del Gobierno, sino también a la nación japonesa en su conjunto, y dañan gravemente las relaciones bilaterales.

La resolución insta al Gobierno japonés a declarar a Xue persona non grata —lo que abriría la puerta a su expulsión conforme al derecho internacional— si Pekín no adopta rápidamente las medidas adecuadas.

Una crisis nacida de unas declaraciones sobre Taiwán

El incidente diplomático estalló la semana pasada, después de que la primera ministra Sanae Takaichi declarara ante una comisión parlamentaria que un ataque militar contra Taiwán probablemente pondría en peligro la supervivencia de Japón, un escenario que podría obligar a Tokio a movilizar sus fuerzas armadas para defender la isla.

El Partido Comunista Chino (PCCh) considera a Taiwán una provincia que debe ser reunificada, incluso por la fuerza si fuera necesario. Para aumentar la presión, Pekín envía con regularidad aviones de combate en torno al territorio autónomo y realiza ejercicios militares en el estrecho de Taiwán, lo que alimenta la preocupación por un posible conflicto.

Poco después de las declaraciones de la primera ministra, el diplomático chino publicó en redes sociales un artículo que reproducía sus palabras y añadió: «Hay que cortarle el cuello a la entrometida». En la red social X escribió que considerar una crisis en Taiwán como una amenaza para Tokio era «un camino hacia la muerte» elegido por algunos «políticos ineptos».

Estos mensajes dieron lugar de inmediato a una protesta oficial de Tokio. El portavoz del Gobierno japonés calificó las declaraciones de «sumamente inapropiadas» en boca de un funcionario de ese rango.

El mensaje que contenía la amenaza —que Pekín intentó presentar como una iniciativa «personal»— fue eliminado, pero sigue causando conmoción en la clase política japonesa en su conjunto.

A pesar de la controversia, las autoridades chinas y los medios estatales han optado por intensificar sus ataques contra la primera ministra japonesa.

En un comunicado emitido el 12 de noviembre, la embajada de China en Japón comparó las declaraciones de Takaichi sobre «situaciones que amenazan la supervivencia» con el papel de Japón en la invasión de Manchuria en la década de 1930.

El día anterior, la cadena estatal CCTV publicó un editorial en el que acusaba a la líder japonesa de haber «cruzado la línea roja» sobre la cuestión de Taiwán y de haber creado un «efecto extremadamente perjudicial».

Otra cuenta afiliada a CCTV afirmó en Weibo y otras plataformas chinas que, si la primera ministra persistía en hacer tales declaraciones, «podría tener que pagar las consecuencias».

En una rueda de prensa celebrada el 12 de noviembre, el ministro de Asuntos Exteriores taiwanés, Lin Chia-lung, advirtió de que las declaraciones del diplomático chino corrían el riesgo de exacerbar el sentimiento antijaponés en China y debían tomarse en serio.

«Si esto no se maneja adecuadamente, la situación podría agravarse», insistió. «Esto no puede considerarse un incidente aislado ni meras declaraciones personales».

Con información de Reuters.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Francia con el título «Un haut diplomate chinois créé la stupeur au Japon en menacant de mort la Première ministre».

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR