Un repaso por la política exterior de Pedro Sánchez con Marruecos

Por Nyama Fekar
8 de julio de 2025 12:57 Actualizado: 8 de julio de 2025 12:57

Desde su primera investidura como presidente del Ejecutivo español en 2018, la política exterior de Pedro Sánchez hacia Marruecos ha estado marcada por giros diplomáticos, polémicas y controversias.

Para cualquier lector frecuente de periódicos españoles, es habitual encontrarse con noticias sobre Marruecos de manera asidua. No es de extrañar: ya sea por los conflictos fronterizos entre ambos países, la inmigración o las disputas territoriales, no cabe duda de que lo que sucede en Marruecos impacta, y mucho, a España. Tradicionalmente, la zona del Magreb ha sido una región de gran relevancia para España, situándose como una de las regiones clave para la política exterior española. Pero, ¿por qué es Marruecos tan importante para España?

El Magreb, zona estratégica

Según explica el Informe de Estrategia de Acción Exterior 2021-2024 del Gobierno de España, la zona del Magreb —constituida por Marruecos, Argelia y Túnez— es importante debido a tres factores principales, que son la proximidad, el comercio, y la seguridad. De ahí se desprenden lo que el informe describe como las prioridades estratégicas más importantes de España: lidiar con problemas de seguridad como el terrorismo y el crimen organizado —entre los cuales podemos encontrar el narcotráfico, uno de los temas más comunes—; reforzar los vínculos económicos; gestionar la inmigración; y ejercer un papel importante en la resolución de conflictos de la región, especialmente respecto al Sáhara Occidental.

Los acuerdos de la XII Reunión de Alto Nivel entre Marruecos y España

La influencia que ejercen los países del Magreb sobre España ha obligado a Pedro Sánchez a mantener una política exterior activa con el Magreb, particularmente con Marruecos, con un enfoque en el multilateralismo y en la cooperación. Un ejemplo es la celebración, el 2 de febrero de 2023 en Rabat, de la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) entre Marruecos y España, la cual no se celebraba desde el 2015.

Algunos de los puntos principales fueron la apertura gradual de las aduanas comerciales entre Ceuta y Melilla. Esta última fue cerrada de manera unilateral por Marruecos en 2018, mientras que en Ceuta se decidió no implementar ninguna aduana comercial, según el medio El Confidencial. Como resultado, tal como informa El País, lo que venía siendo ya la tercera vez que se intentaban abrir las aduanas finalmente triunfó en febrero de este año, si bien se limita a un solo camión por día.

Por otro lado, en la XII RAN, Sánchez también impulsó la relación económica de España con Marruecos, afirmando en su intervención que «España quiere ser un inversor de referencia para Marruecos, y por eso hemos firmado un protocolo financiero muy importante, dotado con 800 millones de euros, para impulsar inversiones en sectores estratégicos para el desarrollo y la modernización de Marruecos».

Como ejemplo del refuerzo de Sánchez en la cooperación económica con Marruecos, el proyecto de la desaladora de Casablanca fue patrocinado «con apoyo financiero público de cerca de 240 millones de euros», según informó el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España en mayo de este año. Tal como describe el informe, la desaladora promete ser la más grande del continente africano con una capacidad de 838 mil metros cúbicos diarios, el equivalente a 838 millones de litros por día.

La relación comercial entre España y Marruecos, un factor clave

Marruecos se ha convertido en uno de los principales socios comerciales de España, mientras que España, por su parte, es ahora el principal socio comercial para Marruecos. Según los datos que ha publicado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en su informe mensual de comercio exterior de abril de 2025, las exportaciones de España a Marruecos entre enero y abril de 2025 fueron de 4152 millones de euros, lo cual sitúa al reino alauí como el principal país de África receptor de exportaciones españolas.

Por su parte, España recibió 3711 millones de euros en importaciones de Marruecos en este mismo período, según el informe del ministerio. Los intercambios comerciales bilaterales entre ambos países actualmente superan los 22 500 millones de euros anuales, con un beneficio para España de 3000 millones, tal como describió el ministerio en una nota de prensa.

No obstante, la relación comercial con Marruecos no ha estado exenta de controversias. Según informó El País, España importó 123 mil toneladas de diésel de Marruecos en los meses de marzo y abril de 2025, cifra que supera las 90 mil toneladas que importó los cuatro años previos. 

La polémica yace en la sospecha de que este aumento de las importaciones en realidad es de procedencia rusa, una trama que formaría parte de lo que las autoridades han bautizado como la mafia del diésel. Según la misma fuente de El País, en el año 2023 Marruecos compró 1,62 millones de toneladas a Rusia, mientras que el año 2024 le compró unas 585 mil toneladas. El año pasado la Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude y otros organismos iniciaron investigaciones al respecto.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.