La plaza de toros de Benalmádena, situada en la Costa del Sol, Málaga, es un bien patrimonial que, desde su cierre en 2010, está en el centro del debate sobre su futuro. Actualmente, se estudia un acuerdo para convertir el recinto en un parque temático de cultura china. El proyecto, al que —según los colectivos vecinales— se opone la mayoría de residentes, genera inquietud porque la ciudadanía considera que su opinión no se está teniendo en cuenta en las decisiones de la administración.
La plaza, inaugurada en 1968 y utilizada para distintos eventos de uso público, fue declarada recientemente en situación legal de «ruina urbanística» por el Ayuntamiento, tras un estudio técnico de la Diputación de Málaga que evaluó el estado de la infraestructura.
Sin embargo, las asociaciones vecinales denuncian que, incluso antes del informe, el Gobierno municipal ya manejaba planes para el entorno de la plaza: a una protectora de animales que llevaba treinta y cinco años en la zona se le ha pedido que desaloje.
«A esta protectora de animales se le ha dado un año para desalojar el terreno cedido por el Ayuntamiento», señaló a Epoch Times España David Domínguez, presidente de la Asociación Santangelo Norte y de la Asociación de Asociaciones de Benalmádena.
Dominguez sostiene que la preocupación de los vecinos de Benalmádena no es que el Ayuntamiento dé uso a los terrenos colindantes, sino que lo haga al margen del interés general y priorizando intereses privados.
Lea también: El Teatro Real abre temporada entre protestas por la cancelación de Shen Yun y la presunta injerencia de Pekín
Según los colectivos vecinales, detrás de las decisiones sobre el terreno habría intereses comerciales de inversores chinos que pretenden levantar un parque temático cultural con templo budista, jardines, un monasterio zen y una pagoda de cuarenta y cinco metros. El proyecto, presentado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid a principios de año, se denomina «Parque de la amistad hispano-china».
China promueve su «cultura» en el extranjero tras destruirla en casa
El Partido Comunista Chino llevó a cabo la demolición de templos budistas y monumentos de manera masiva, lo que menoscabó de forma considerable la cultura tradicional durante el periodo conocido como Revolución Cultural (1966-1976).
Promover la construcción de estructuras tradicionales y fomentar la cultura clásica no ha sido una prioridad del régimen: para consolidar su poder en 1949 y orientar la sociedad hacia el modelo comunista, instauró la campaña de «los Cuatro Viejos» (ideas, cultura, costumbres y hábitos), dirigida a eliminar las tradiciones.
Los planes que tiene el régimen chino en este municipio encajan más en una estrategia comercial para blanquear su imagen en el extranjero.
Según La Opinión de Málaga, durante la presentación del proyecto en la cuadragésima quinta edición de FITUR, el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara (Partido Popular), afirmó:
«Dentro del paquete de inversiones que estamos desarrollando en estos dos primeros años de mandato, hemos presentado el Parque de la amistad hispano-china, una iniciativa que tiene su origen en 1997, cuando nuestra localidad fue el primer municipio que se hermanó con China y ahora, en 2025, queremos ir a más y presentamos un espacio de más de 24 000 metros cuadrados que contempla jardines, templos budistas, etc., para convertirnos en el centro del turismo chino en Europa».
El pueblo de Benalmádena demanda un espacio para uso y disfrute de la ciudadanía
«Creemos que, si se pierde patrimonio cultural o suelo público, no debe ser para cederlo a inversores extranjeros, sino para un uso más público, para el pueblo», expresó Domínguez.
Entre las opciones citadas, se mencionan equipamientos de uso público o vivienda asequible para familias de Benalmádena y del resto de la provincia. Las voces ciudadanas reclaman que los planes municipales para la antigua plaza incorporen de forma explícita el interés general.
Según Domínguez, aunque hay posiciones diversas —incluidos quienes respaldan al Ayuntamiento—, la mayoría estaría dispuesta a renunciar a la plaza siempre que no se ceda el terreno a inversores chinos.
Domínguez añadió que, meses atrás, el Ayuntamiento cedió más de veinte mil metros cuadrados —donde hoy se ubica un antiguo parque de atracciones, integrado en el patrimonio local— a otro grupo inversor para construir un complejo hotelero con centros comerciales. Se refiere al grupo inmobiliario Tremon, que ya habría presentado ante el Ayuntamiento la documentación técnica para iniciar la modificación urbanística en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
«¿Qué creemos? Que, en el trasfondo, hay negocio urbanístico y se priorizan intereses privados frente al interés público», resume.
La ciudadanía pide participación en las decisiones sobre el futuro de la plaza de toros
La actual mesa técnica de trabajo, presidida por el alcalde Juan Antonio Lara, no incluye a asociaciones vecinales de Benalmádena.
«Las asociaciones vecinales no forman parte de esa mesa técnica; tampoco otras asociaciones socioculturales ni líderes vecinales. Solo están el alcalde, algunos concejales y asesores, y los presidentes de la Asociación Taurina y de la Peña Caballista de Benalmádena», señaló Domínguez.
«Esa mesa debería abrirse a más voces y a otras visiones técnicas que puedan aportar alternativas y matices al rumbo actual», añadió. Según Domínguez, las asociaciones vecinales tienen poco peso en las decisiones sobre el patrimonio público, y denuncia dinámicas partidistas que —a su juicio— tienden a excluir a otros actores.
«Queremos un informe técnico externo, independiente de organismos controlados por el propio Gobierno, que aclare la situación real de la plaza de toros», afirmó.
«Después, con ese informe, analizar en consenso qué se puede hacer y qué no, con líderes vecinales, asociaciones y responsables públicos», concluyó.
Otras voces y opiniones se suman al debate público
El economista y portavoz de Vox en Benalmádena, Joaquín Amann, criticó al Ayuntamiento por respaldar el informe de la Diputación que propone demoler el recinto, al considerar que sus conclusiones son endebles y poco claras.
Para Amann, el informe se basa en una inspección visual y no valora los costes reales: sostiene que la rehabilitación superaría el cincuenta por ciento del coste de una obra nueva, sin un desglose suficiente. Añade que el documento no detalla daños estructurales graves ni aporta cifras que respalden los costes de restauración o de construcción.
El portavoz de Vox impulsó un estudio independiente con peritaje y pruebas de laboratorio sobre la estructura. Según esos resultados, el recinto estaría libre de patologías graves como la aluminosis (deterioro del hormigón, pérdida de resistencia y aumento de la porosidad).
El grupo ya había presentado una moción para rehabilitar la plaza y otra para incluir al municipio en la Red de Municipios Taurinos.
Según la Asociación Cultural Taurina de Benalmádena, desde 2023 el pleno municipal aprobó la inclusión del municipio en la Red de Municipios Taurinos de Andalucía.
La Asociación Cultural Taurina de Benalmádena también solicitó, a través del edil de la Diputación de Málaga, que se llevara a cabo el estudio técnico para comprobar el estado real en el que se encontraba la plaza de toros.
Según la asociación taurina, la propuesta de rehabilitación de Vox contemplaba tres propuestas: la construcción de una nueva plaza de toros, la solicitud de ayudas de otras administraciones para su rehabilitación y la cesión a una empresa taurina para su explotación.
La Ley 18/2013, de 12 de noviembre, regula la tauromaquia como patrimonio cultural y la reconoce como parte del patrimonio histórico y cultural común de todos los españoles. Por otra parte, de Patrimonio Histórico Español, el Estado está obligado a conservar, restaurar y rehabilitar los bienes históricos antes de plantear su demolición.
El alcalde Juan Antonio Lara (PP) expresó su apoyo a la rehabilitación de la plaza el pasado cinco de junio de 2024, durante un acto en la Casa de la Cultura de Benalmádena, según la asociación taurina.
Lea también: Más de 400 entidades de toda España reclaman en Madrid «salvar el mundo rural agredido»
El 8 de octubre, el alcalde creó una mesa técnica para dar continuidad a la puesta en valor de la plaza.
Lara se reunió con el director de Asuntos Taurinos de la Diputación de Málaga, Borja Ortiz; la edil de Cultura, Jésica Trujillo; miembros de la junta directiva de la Asociación Taurina; técnicos municipales, y el exalcalde Enrique Moya, también responsable de Asuntos Taurinos en el ente provincial.
Según una nota de prensa municipal, se acordó solicitar un informe técnico externo de viabilidad para estudiar una posible rehabilitación —parcial o total— y sus costes.
Siempre según la nota, «el objetivo del Gobierno de Juan Antonio Lara pasa por recuperar un enclave emblemático que forma parte de la historia de Benalmádena y dotarlo de un uso sociocultural abierto que permita diferentes actividades, incluidas las vinculadas al mundo de la tauromaquia».
La próxima reunión está prevista para diciembre, cuando se espera concretar nuevos avances.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.