ESPAÑA

Zapatero hace lobby con la tecnología china de doble uso en marcado contraste con la UE

La ruta de Gate Center gira entre los líderes del PCCH
septiembre 30, 2025 16:08, Last Updated: septiembre 30, 2025 16:12
By

En la semana del 22 de septiembre, José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno, viajó a China para la inauguración de la Nanjing Golden Autumn Economic and Trade Fair y casi en paralelo intervino en un foro sino-europeo en Madrid. Se le vio en primera fila junto a altos cargos del Partido Comunista Chino (PCCh), en un encuentro orientado a acelerar proyectos en inteligencia artificial, semiconductores, vehículos eléctricos y biotecnología; sectores en los que abundan los informes sobre espionaje industrial, el doble uso militar, y ciberataques atribuidos al régimen totalitario de China.

«José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno español y “presidente del Consejo de Cooperación Económica y Desarrollo China–Europa”, pronunció el discurso de la ceremonia inaugural», dijo el portal oficial del Gobierno de Jiangsu, señalando al expresidente con un cargo de liderazgo que no está registrado en la arquitectura institucional europea.

Zapatero compartió escenario con el secretario del Comité Municipal del PCCh en Nanjing, Zhou Hongbo, quien subrayó la hoja de ruta de Nanjing —innovación, cultura, centro logístico e internacionalización— en un evento que estaba ofreciendo planes para 51 proyectos industriales, con una inversión total prevista de 80 220 millones de yuanes (9600 millones de euros).

La presencia del expresidente en la Feria Económica y Comercial de Nanjing 2025, inaugurada el 23 de septiembre, fue vista por sus críticos como un movimiento de lobby a favor de estos planes de negocios en dichos sectores tecnológicos estratégicos donde los microchips y la IA juegan un papel crucial, y que se encuentran en pugna con EE. UU. y la Unión Europea. Nanjing actúa como escaparate e incubadora para las grandes operaciones vinculadas al plan Made in China 2025.

A través de su estrategia, una ambiciosa política industrial lanzada en 2015, China ha fortalecido su capacidad para producir de forma independiente semiconductores, baterías y otros componentes de doble uso, con «una inversión pública a gran escala al desarrollo de tecnologías militares». Sus baterías avanzadas, piedra angular de la producción de vehículos eléctricos, proporcionan a los drones mayor velocidad, alcance y capacidades de sigilo. «DJI, una empresa de drones e IA, controla más del 90 % del mercado mundial de drones de consumo a partir de junio de 2024», según el Instituto de Estudios de Seguridad de la UE (EUISS).

La decisión de con quién y cómo manejar la IA, que abarca internet, satélites, cables submarinos y muchos otros componentes, puede determinar para un país su seguridad, la economía y las libertades civiles; la diferencia entre un mundo democrático o autoritario, según un análisis. Los adelantos incluyen capacidades no siempre visibles, como el acceso a datos con implicaciones directas para la seguridad de los países. Y en el marco de la biotecnología, hay preocupación por la transferencia tecnológica sensible hacia China por la potencial fabricación de «materiales sintéticos de inspiración biológica y, posiblemente, las armas biológicas».

«Permitir que los rivales de Europa tomen la iniciativa aumenta las vulnerabilidades de seguridad y corre el riesgo de erosionar aún más la competitividad global de la UE», advierte EUISS.

«Hay que tener especial cuidado con la compra de voluntades», declaró el 8 de julio el europarlamentario español Herman Tertsch, en un debate en el Parlamento Europeo. «Conocemos la capacidad corruptora del régimen chino […] China es siempre una amenaza: en la esencia totalitaria de su régimen está la voluntad de imponerse y fagocitarnos como hace con países en otros continentes».

En su opinión, China debería saber que «queremos relaciones sobrias y correctas en reciprocidad», pero «diplomáticos chinos se atreven a amenazar y amedrentar a diputados al Parlamento Europeo, en esta casa» para impulsar su agenda y «no les gusta que se defiendan los derechos humanos y la libertad en China».

Según fuentes de ciberdefensa de EE. UU., el PCCh ha dejado de ser percibido únicamente como un actor de espionaje industrial para perfilarse como la principal amenaza cibernética, con capacidad no solo de espiar, sino también de sabotear infraestructuras críticas, informó The Epoch Times en agosto de 2025.


Lea también – PP: el jefe de seguridad de Moncloa con Zapatero es ahora jefe de seguridad de Huawei


No es un hecho aislado

El viaje de Zapatero y sus contactos con el PCCh no son un hecho aislado. Venía precedido por otros encuentros, como su reunión en 2024 en Pekín con Yin Li, secretario del Comité Municipal del PCCh en la capital china, y con Ma Hui, viceministro del Departamento Internacional del Comité Central. Ma felicitó en su oportunidad a Zapatero por su «firme compromiso» con China, consolidando una relación política que ahora se visualizaba en Nanjing.

El viaje más reciente encaja con la actividad del Gate Center, plataforma creada en 2022 donde Zapatero es presidente del Consejo Asesor, y que se describe como un centro de influencia favorable a China. Su página da cobertura a su contacto con Wang Chao, presidente de CPIFA, una institución civil alineada con el Estado chino, fundada en 1949 tras la proclamación de la República Popular y enmarcada en un régimen de partido único, el PCCh. La CPIFA se considera a sí misma como diseñada para la diplomacia del pueblo y, según diversos análisis, ha servido para legitimar internacionalmente al nuevo gobierno, contrarrestar el aislamiento diplomático inicial de la RPC, y erosionar el reconocimiento a la República de China, asentada en Taiwán.

Tras la creación del Gate Center, Zapatero se desplazó a Pekín en 2023 para reunirse con Liu Jianchao, ministro del Departamento de Enlace Exterior del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y en agosto 2024, con Liu Qibao, vicepresidente del 13º Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC). Qibao dio la bienvenida a la visita de Zapatero a China y reconoció sus esfuerzos por fortalecer las relaciones entre China.

Gate Center se define como una plataforma que da a conocer «las tendencias […] en la economía, los cambios sociales, la tecnología y su impacto en el orden político internacional».

Miguel Sebastián —exministro socialista de Industria (2008–2011) y coordinador académico de GATE Center— marcó el tono del centro el 7 de febrero de 2023:

«Claramente, la tendencia es que China adelante a Estados Unidos, en el plano económico. Y en el tecnológico estamos estudiando ese posible sorpasso».

El 15 de mayo de 2020, en un acto del Grupo de Puebla –foro de líderes de la izquierda progresista de Hispanoamérica– Zapatero declaró: «Tenemos que hacer que China, y ojalá la Unión Europea, pongan a Estados Unidos en una situación imposible». Su intervención se enmarcó en el contexto de la Pandemia, donde Estados Unidos fue uno de los países más golpeados.

«Zapatero quiere que España haga una alianza con China y Maduro para hacer la guerra a EEUU. Creo que nosotros deberíamos empezar a pensar en hacer una alianza con EE. UU. para que Zapatero, su heredero, y algunos más, acaben cumpliendo sus condenas vestidos de naranja como Noriega», declaró Tertsch.

En la junta directiva de Gate Center figuran Daniel Romero-Abreu Kaup, presidente del centro, y Feng Yi Zhang, presidente de Gate Center Asia, con sede en Pekín, miembro de la organización de jóvenes líderes de Shanghái. Gate Center está gestionada por Thinking Heads, fundada Romero-Abreu en 2003.

En febrero, El Economista destacó que Thinking Heads facturaba casi 6 millones de euros y que en 2022, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, aumentó sus ingresos un 30 %, precisamente el año en que se crea Gate Center y aparece Zapatero. También informó, citando a El Confidencial, que para poner en marcha Gate Center, se habrían apoyado con el dinero y contactos del «empresario chino Fanyong Du, alias Miguel Duch, al que el CNI llegó a denegar incluso la nacionalidad española por sus conexiones con el aparato de espionaje de Pekín».


Lea también – Hazte Oír va a la ONU para denunciar los supuestos lazos de Pedro Sánchez y Zapatero con el régimen de Maduro


El contraste

La participación de Zapatero en Nanjing fue interpretada en China como un aval político que reforzaba la idea de que «Europa sigue abierta a China». Ese guiño contrasta con las advertencias de Bruselas, cuyo objetivo en la relación con Pekín es reducir dependencias y vulnerabilidades en las cadenas de suministro, tecnologías críticas y el control de datos. Esta es la línea que guía hoy el paquete de seguridad económica.

Úrsula von der Leyen sostiene que «la Unión Europea debe definir su futura relación con China y otros países en áreas sensibles de alta tecnología como la microelectrónica, la computación cuántica, la robótica, la inteligencia artificial, la biotecnología…».

«Cuando no se puedan excluir los fines de doble uso o los derechos humanos puedan verse afectados, deberá haber una línea clara sobre si las inversiones o las exportaciones redundan en nuestros propios intereses de seguridad».

En enero de 2024, la Comisión lanzó el Paquete de Seguridad Económica, con nuevas herramientas para proteger el conocimiento y la I+D europeos (seguridad de la investigación, controles a la exportación y revisión del marco de inversiones) y en 2025, Bruselas recomendó a los Estados miembros examinar las inversiones salientes de empresas de la UE en sectores estratégicos.


Lea también – Aznar, Zapatero y Rajoy subvencionaron fundaciones vinculadas a partidos con 63 millones de euros


El Foro Sino-Europeo de Madrid

MADRID, España: (De izq. a der.) El presidente de China, Hu Jintao, brinda con la reina Sofía de España, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la infanta Cristina de España durante una cena de gala en el Palacio Real de Madrid, el 14 de noviembre de 2005. Hu llegó a España el domingo para una visita de Estado de dos días. AFP PHOTO/POOL/Alberto Martin vía Getty Images)

Tras la escala en Nanjing, Zapatero regresó a España y el 25 de septiembre el expresidente participó en Madrid en el evento China-Europe Talent Forum, enlazando su presencia en China con un acto en territorio europeo, proyectando la misma agenda de acercamiento y donde marcó su presencia Li Chenglin (en vídeo), miembro del Comité Permanente del PCCh y jefe del Departamento de Organización del PCCh a nivel del Comité Municipal.

El objetivo de Zapatero era el «abrir un canal estable de cooperación en talento e inteligencia artificial entre China y Europa», según las autoridades chinas. La cita, coorganizada por The Adecco Group y la Beijing Talent Work Bureau, se celebró en el Mandarin Oriental Ritz y puso como lema el «compartir, coexistir y ganar-ganar» en la era de la IA.

En el auditorio, Zapatero intervino con un mensaje de convertir la IA en «inteligencia cívica», y Chenglin, resaltó que «la IA es una fuerza que está cambiando la forma de producir y vivir de las personas. Ante esta situación, lo mejor es unirnos».

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR