La presencia naval de Estados Unidos se está reforzando en su lucha contra el narcotráfico y narcoterrorismo en el Caribe después de haber sancionado al Cártel de los Soles como grupo Terrorista Global Especialmente designado, y aumentado la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, presunto líder del grupo, a 50 millones de dólares (42,8 millones de euros). El anuncio de que llegaría un crucero de misiles y un submarino nuclear generó reacciones por parte de los regímenes totalitarios.
Venezuela dice que desplegó 15 000 funcionarios de seguridad y drones para distintas misiones en la frontera.
Cuba, Nicaragua y Venezuela mencionaron un «despliegue de buques de guerra y submarino nuclear en aguas de nuestra región» en un comunicado de la Alianza Bolivariana ALBA del 27 de agosto, y lo describieron como «una escalada militar de los Estados Unidos en el Caribe», informó la Embajada de Venezuela de Austria.
«El despliegue militar de EE.UU. en el mar Caribe amenaza a la región con pretextos absurdos», agregó el 28 de agosto el Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba.
«La afirmación estadounidense de asociar al gobierno legítimo de Venezuela y a su presidente, Nicolás Maduro, con organizaciones criminales involucradas en el narcotráfico es un pretexto absurdo», indicó el Ministerio.
Maduro fue acusado por la justicia de Estados Unidos en el año 2020, junto a 14 de sus presuntos cómplices, y en agosto, después de años de investigaciones, las autoridades aumentaron la recompensa por su captura a 50 millones de dólares desplegando fotografías del líder bolivariano y acusándolo de ser el jefe del Cártel de los Soles.
El hecho de que Estados Unidos sancionara al Cartel de los Soles como una organización terrorista le permite al país tomar mayores medidas de las ya anunciadas cinco años atrás. El 1 de abril de 2020, el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) informó que inició operaciones antinarcóticos reforzadas en el hemisferio occidental —en el Caribe y en el Océano Pacífico Oriental— para interrumpir el flujo de drogas en apoyo de los objetivos de seguridad nacional del Presidente.
Lea también: EE. UU. presiona a Maduro: ofrece 50$ millones por su cabeza y despliega buques de guerra frente a Venezuela
En la misión participaron 22 naciones con apoyo de inteligencia y operaciones como parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional Sur (JIATF-Sur)
«Los socios clave en esta lucha: Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, así como los socios europeos Francia, Países Bajos y el Reino Unido, aportarán capacidades», dijo entonces SOUTHCOM.
Uno de los objetivos, es «seguir instando a países como Cuba y Nicaragua, y al régimen ilegítimo de Maduro en Venezuela, a que retornen a la democracia mediante elecciones libres y justas y pongan fin a la violencia en sus países», señaló entonces el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Fotos compartidas por SOUTHCOM el 28 de agosto en X mostraron a paracaidistas realizando saltos de entrenamiento en Colombia y operaciones en Panamá y El Salvador este mes de agosto de 2025.
El USS Lake Erie y un submarino nuclear se suman a otros barcos de misiles
El lunes, dos fuentes de Reuters informaron el despliegue del crucero de misiles guiados clase Ticonderoga USS Lake Erie (CG 70) y el USS Newport News (SSN 750), un submarino de ataque de la clase Los Ángeles, de propulsión nuclear.
Las fuentes indicaron que los movimientos recientes están orientados a hacer frente a amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos por parte de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región, lo que hizo pensar en una acción más intensa contra el Cartel de los Soles y su líder.
La semana pasada, se dio a conocer que Estados Unidos había enviado un escuadrón anfibio al Caribe sur como parte del mismo esfuerzo, dijo Reuters.
«Se esperaba que el USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale llegaran frente a la costa de Venezuela tan pronto como el domingo. Los barcos transportan 4500 efectivos, incluidos 2200 infantes de Marina», agregó.
En un artículo previo también se reportó la posible llegada de los destructores USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson.
Maduro convoca a su milicia y despliega funcionarios de seguridad y drones

Este martes, el régimen de Nicolás Maduro dijo que inició el despliegue de funcionarios de seguridad en los estados Táchira y Zulia, regiones fronterizas del país con Colombia, según Venezolana Televisión.
«Hoy la vamos a reforzar con 15 000 efectivos, en un frente desde el Castillete hasta el Táchira, que comprenden 851 kilómetros de los 2219 kilómetros que tenemos de línea fronteriza con Colombia», dijo Vladimir Padrino López.
«En este despliegue se activarán medios de vigilancia, inteligencia y exploración, drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, recorridos fluviales con la Infantería Marina, patrullas navales en el Lago de Maracaibo, patrullas navales en el Golfo de Venezuela y buques de mayor porte en las aguas territoriales».
Maduro convocó el 21 de agosto al alistamiento de toda la milicia nacional para el fin de semana informando que sería para defender el país ante cualquier amenaza.
El Ministerio de Exteriores de Cuba señaló hoy que «nadie (..) cree que la cantidad de tropas, material bélico, fuerzas navales, incluyendo submarinos nucleares, y la potencia de fuego que Estados Unidos ha intentado desplegar en esta pacífica zona del mundo sea la manera adecuada de combatir el crimen organizado, el narcotráfico o los flujos migratorios irregulares, ni que dicho despliegue persiga realmente sus objetivos declarados».
Campaña El Martillo de 14 países, ¿incluye a España?
SOUTHCOM informó que continúa con la llamada Campaña Martillo, una iniciativa de Estados Unidos, Europa y el hemisferio occidental dirigida a las rutas de tráfico ilícito en las aguas costeras del istmo centroamericano.
«La participación militar estadounidense está liderada por la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur, un componente del Comando Sur de los Estados Unidos».
En esta campaña han participado catorce países: «Belice, Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Países Bajos, Panamá y Reino Unido. Chile también ha contribuido».
SOUTHCOM no ha informado oficialmente algún veto a España dada la situación delicada entre ambos países.
Lea también: Paraguay declara al Cártel de los Soles de Venezuela como organización terrorista sumándose a EE. UU. y a las declaraciones de Guayana
Sin embargo, el presidente del Comité Selecto de Inteligencia del Senado de Estados Unidos, el senador Tom Cotton, y el presidente del Comité Selecto Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE. UU., el representante Rick Crawford, enviaron en julio una carta a la Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, solicitando la revisión de todo el intercambio de inteligencia con los servicios de inteligencia, defensa y aplicaciones de la ley en España, dado sus acuerdos con empresas chinas que podrían poner en peligro la seguridad del país.
Presuntamente, España tendría que dar una respuesta a Gabbard y a otra carta emitida el 8 de agosto por miembros del Comité de Energía y Comercio del Congreso de Estados Unidos, dirigida a Howard Lutnick, Secretario de Comercio.
«Resulta profundamente preocupante que un aliado por tratado utilice equipos y servicios de telecomunicaciones de una entidad alineada con el Partido Comunista Chino (PCCh). Como usted sabe, Huawei y otras empresas chinas mantienen vínculos documentados con el PCCh, lo que supone riesgos profundos para la seguridad nacional y económica», dice la carta.
Más de 34 toneladas de narcóticos ilícitos incautados por valor de 473 millones de euros

Mientras tanto, el Comando Sur de Estados Unidos informó el 25 de agosto que tras 19 interdicciones en aguas internacionales del Océano Pacífico y el Mar Caribe, la Guardia Costera de Estados Unidos logró un hito histórico de incautar 76 140 libras (34,5 toneladas) de narcóticos ilícitos, valorados en USD 473 millones de dólares (404 millones de euros), lo que marcó «la mayor cantidad de drogas descargadas en la historia de la Guardia Costera, en Port Everglades.
Numerosos buques de la Guardia Costera, equipos tácticos de interdicción así como la nave USS Minneapolis Saint-Paul, el USS Cole, el buque de la Armada Real de los Países Bajos HNLMS Frieslan, la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional Sur (JIATF-S), Tripulaciones aéreas de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., Operaciones Aéreas y Marinas (CBP-AMO), el equipo de Vigilantes del Distrito de la Guardia Costera del Sudeste y Vigilantes del Distrito de la Guardia Costera del Suroeste, participaron en este logro.
El Contralmirante Adam Chamie, comandante del Distrito Sudeste de la Guardia Costera describió el «firme compromiso de proteger a la nación del tráfico ilícito y sus devastadores efectos».
Según Chamie, bastan «23 millones de dosis letales de cocaína incautadas por la Guardia Costera de los EE. UU. y nuestros socios para causar una sobredosis fatal a toda la población del estado de Florida, lo que pone de relieve la inmensa amenaza que representa el narcotráfico transnacional para nuestra nación».

«El Equipo Hamilton, junto con nuestros colaboradores, trabajó arduamente durante los últimos meses para proteger al público estadounidense de los peligros que representan los narcóticos ilícitos que ingresan a Estados Unidos», añadió el Capitán John B. McWhite, comandante del Hamilton.
Hamilton es uno de los cuatro barcos de seguridad nacional clase Legend de 418 pies con puerto base en Charleston, Carolina del Sur, bajo el Comando del Área Atlántica de la Guardia Costera de los Estados Unidos.
Por el lado del Pacífico, la Guardia Costera se está centrando en otra operación antidrogas complementaria.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.