Más de 18 000 Técnicos Superiores Sanitarios reclaman en Madrid el reconocimiento de su categoría profesional

Por MONTSERRAT MASVIDAL
6 de noviembre de 2025 16:31 Actualizado: 7 de noviembre de 2025 07:46

Las calles de Madrid se llenaron de lemas y pancartas cuando más de 18 000 Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) desfilaron para «exigir un Estatuto Marco que reconozca y respete» su labor dentro del sistema sanitario.

Bajo el lema «Los técnicos en lucha», los manifestantes se concentraron el 3 de noviembre frente al Ministerio de Sanidad para demandar que se reconozca su categoría profesional, competencias y responsabilidades, así como la actualización académica hacia el Grado universitario.

Los sanitarios llegaron en 32 autobuses desde distintas comunidades autónomas —Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Castilla y León, Extremadura, País Vasco, entre otras—. A estas movilizaciones en la capital se sumaron concentraciones en centros de trabajo y en diversas ciudades del país.

Según las organizaciones convocantes, la huelga fue seguida por alrededor del 80 % de los TSS —principalmente en la sanidad pública—, visibilizando la relevancia de estas profesiones en la cadena diagnóstica: laboratorios clínicos, salas de radiodiagnóstico y TAC, y anatomía patológica, entre otras áreas.

Manifestacion de los Técnicos Sanitarios Superiores en las calles de Barcelona. (Foto de Aitor Agredano, cedida por la Comisión de Grado)

En un comunicado, la Comisión por el Grado dijo que además de la manifestación en Madrid, que reunió 18 500 asistentes según datos de la Policía Nacional, se realizaron concentraciones y encierros en Hospitales, y marchas por Barcelona y otras ciudades, que «han supuesto un hito y un mensaje para el presente y el futuro de todos los implicados en normalizar nuestra situación profesional y laboral».


Lea también: La nueva Agencia Estatal de Salud Pública de Sánchez avanza entre apoyos y críticas


La Comisión agradeció «el apoyo recibido de los pacientes y sus familiares», y destacó «el buen entendimiento de la mayoría» tras explicar los motivos de la huelga, lamentando «los problemas ocasionados en su atención sanitaria».

El sindicato de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS) afirmó que las movilizaciones convocadas para el 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de noviembre han tenido efecto y que el Ministerio de Sanidad se ha comprometido a recibir a la Comisión creada a tal fin el 13 de noviembre.

La Asociación Española de Técnicos de Laboratorio resumió las peticiones en: acelerar la implantación del Grado universitario con grupos de trabajo; reconocer a los TSS como profesiones sanitarias tituladas y reguladas; corregir y exigir un título habilitante y garantizar el acceso efectivo a los diplomas de acreditación (básica y avanzada). Además, pidió crear la figura del Técnico Coordinador en todo el Estado, con dependencia funcional y orgánica de la Jefatura de Servicio y la Dirección Médica.

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.