El exsecretario de Organización del PSOE entre 2021 y 2025, Santos Cerdán, ha quedado este miércoles en libertad provisional tras pasar 141 días en prisión preventiva por su presunta implicación en la trama Koldo.
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado su excarcelación al considerar «seriamente mitigado» el riesgo de destrucción de pruebas, aunque reconoce en su auto que los indicios contra Cerdán «se han robustecido» durante la instrucción.
Cerdán, que ingresó en la cárcel de Soto del Real el pasado 30 de junio, abandona prisión con las mismas medidas cautelares que ya pesan sobre José Luis Ábalos y Koldo García: comparecencias quincenales en el juzgado, prohibición de salida de España y retirada del pasaporte.
Al salir de prisión, el exdirigente socialista declaró ante los periodistas: «Se han vertido mentiras y manipulaciones sobre mi persona. Agradezco el apoyo de familiares y amigos y confío en que la verdad se imponga y que al final con esa verdad se haga justicia».
Los tres están imputados por organización criminal, tráfico de influencias y cohecho en una presunta red de cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones públicas.
Según el último informe de la Guardia Civil, conocido ayer, Santos Cerdán habría actuado como «enlace» entre el Ministerio de Transportes (entonces dirigido por Ábalos) y la empresa Acciona, que se habría hecho con tres contratos de obra pública en unión temporal con Servinabar, sociedad navarra vinculada al propio Cerdán. A cambio, la trama habría percibido mordidas del 2 %.
El juez descarta riesgo de fuga y de reiteración delictiva, al no ostentar Cerdán ya cargo público ni relación orgánica con el PSOE. Sin embargo, subraya que las diligencias practicadas han permitido obtener información «que, muy probablemente, hubiera resultado ocluida o de muy difícil acceso» si se hubiera mantenido el peligro inicial de destrucción de pruebas.
Lea también: El «caso Díez» escala a la Moncloa: la investigación por tráfico de influencias apunta al núcleo duro de Pedro Sánchez
El caso continúa provocando un fuerte desgaste político al Gobierno de Pedro Sánchez, cuyo partido expulsó a Cerdán y le obligó a entregar su escaño tras su detención.
La investigación sigue abierta y bajo secreto parcial de sumario.
Con información de EFE
Cómo puede ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.



