La FAO alerta a Europa tras los recientes brotes de fiebre aftosa en Eslovaquia, Hungría y Alemania

También advierte de la llegada de una cepa exótica al Medio Oriente

Por Anastasia Gubin
6 de mayo de 2025 13:14 Actualizado: 6 de mayo de 2025 13:14

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó el 4 de mayo que Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en décadas y advirtió sobre la llegada de una cepa exótica en el Medio Oriente.

El temible brote se detectó en enero en una granja de Alemania por primera vez después de 37 años, y luego en Hungría y Eslovaquia, donde no se conocía su presencia en 50 años.

Es el «peor brote de fiebre aftosa desde inicio de siglo», por lo que es necesario adoptar «medidas urgentes»para su diagnóstico temprano y prevención, así como para minimizar su impacto, comunicó la FAO el 4 de mayo.

«Los recientes brotes de fiebre aftosa en Europa y la introducción de una cepa exótica del virus en Medio Oriente ponen de relieve la necesidad de una detección temprana», dijo la FAO, en un comunicado, sobre una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta sobre todo a animales de pezuña hendida.

Alemania logró disipar el brote detectado en enero pero los «brotes posteriores en Eslovaquia» denotan que la enfermedad «ha persistido».

Las autoridades húngaras adoptaron medidas estrictas para contener la propagación del virus, incluyendo cuarentena de la granja afectada, restricción de los movimientos de los animales y vigilancia intensificada en las zonas circundantes, dijo anmvioggi, medio informativo veterinario.

Sin embargo, en otras granjas optaron por el sacrificio de animales. El presidente de la Región Autónoma de Nitra, en Eslovaquia, Branislav Becík, pidió a la Administración Estatal Veterinaria y Alimentaria que se detenga de inmediato la matanza de todo el ganado sano en la zona de protección en relación con la aparición de la fiebre aftosa.

«En la vecina Hungría lo hicieron así; tampoco es una normativa de la UE, así que ¡de una vez empecemos a aplicar el sentido común en casa! No hay tantos animales domésticos en las zonas afectadas como para que nuestros veterinarios regionales no los vigilen a diario», escribió.

En la aldea de Baka, en un ejemplo donde los animales fueron sacrificados, el rebaño de la granja estaba compuesto por aproximadamente 1060 vacas lecheras, 50 novillas altas y 220 terneros. La granja tenía una producción anual de leche de 12 millones de litros antes del brote.

La orden de matanza de animales relacionados al brote provino del Ministro de Agricultura, Richard Takáč, y el veterinario jefe de la República Eslovaca, Martin Chudý. Además de 2000 cabezas de ganado afectados se dio orden de sacrificar cualquier animal que se encuentre «en las proximidades de animales infectados, en un radio de 3 km del foco (…) como medida de precaución. Los animales son infecciosos y propagan el virus incluso antes de que aparezcan los síntomas».

Según el manual práctico de operaciones en la lucha contra la fiebre aftosa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España «la política de erradicación de la fiebre aftosa en la UE está basada en el sacrificio sanitario (matanza) de los animales afectados y en contacto, estando prohibida la aplicación de vacunas frente a esta enfermedad».

Efectos en el comercio

El brote de fiebre aftosa tuvo efectos en el comercio internacional, y Reino Unido vetó ya la importación de carne y productos lácteos de países europeos donde se detectó el virus, incluso de Austria, a raíz del brote en la vecina Hungría, advirtió la FAO.

La Dirección General de Sanidad Animal de Italia organizó un rastreo de todos los envíos de animales susceptibles de contraer fiebre aftosa. Para tales envíos, la oficina veterinaria UVAC, a través de los servicios veterinarios competentes locales, y en base a las indicaciones del Centro Nacional de Referencia de Enfermedades Vesiculares en Italia, ordenará la incautación en los lugares de primer destino realizando controles clínicos y de laboratorio.

La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa de los ungulados (bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, búfalos y animales salvajes). La enfermedad puede transmitirse tanto directamente entre animales (por inhalación o vía oral) como indirectamente: transmisión mecánica (calzado, ropa, medios de transporte), viento, productos animales (carne, leche, cuero, lana) y piensos, según informa la Administración Veterinaria Eslovaca (SVS) en su sitio web. En Europa se ha detectado en el ganado y búfalo.

Los búfalos de agua parecen estar alerta mientras pastan en un humedal de aproximadamente 300 hectáreas de la turbera de Sernitzmoor el 31 de mayo de 2023 cerca de Greiffenberg, Alemania. (Sean Gallup/Getty Images)

Cepa peligrosa en Iraq

La FAO manifestó su preocupación por  la reciente detección de una cepa más peligrosa de fiebre aftosa, el serotipo SAT1 de la fiebre aftosa, que se detectó en Irak y Baréin.

«Este serotipo es exótico en las regiones del Medio Oriente y Eurasia Occidental, lo que genera gran preocupación por su posible propagación», asegura el organismo de Naciones Unidas.

La fiebre aftosa es endémica en el Medio Oriente, pero los recientes brotes provocados por un serotipo exótico afectan ya a Baréin, Irak y Kuwait y podrían extenderse a más países de la región y de Eurasia Occidental, con «un alto riesgo de verse afectados», según la FAO.

Ante ello, recomienda que los países afectados o con alto riesgo de afectación tomen medidas de concienciación e informen sobre todo ello a agricultores y comunidades locales.

La FAO también pide mecanismos de bioseguridad como «la separación de animales enfermos del resto de animales», que se evite la inclusión de animales de procedencia desconocida, prevenir la mezcla de varias partidas de ganado en el transporte, así como la limpieza y vaciado exhaustivos de los mercados, vehículos y centros de transporte.

Hay pocos animales adultos que mueren por la enfermedad, pero los jóvenes «pueden morir de insuficiencia cardíaca repentina» y «puede afectar a gran número de animales, especialmente en países o regiones» libres de la enfermedad o que no usan vacunación con regularidad.

Aunque la fiebre aftosa no amenaza la salud pública, sí lo hace con la salud animal, la seguridad alimentaria y la productividad ganadera, y puede reducir la producción de leche y carne.

Animals Heath informó que los signos de fiebre aftosa que notificó el veterinario oficial de Hungría en los animales afectados por el brote son fiebre, salivación, vesículas en mucosas de boca y espacios interdigitales, disminución de consumo de agua y pienso, entre otros, detectándose fiebre en el 80% de las novillas.  Este brote se confirmó el jueves 6 de marzo en una granja del noroeste de Hungría, cerca de la frontera con Eslovaquia en una granja de más de 1400 cabezas de ganado.

Situación en España

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, abordó en enero el tema del brote de fiebre aftosa en Alemania, destacando que «este hecho nos pone en alerta ante la posibilidad real de que cualquier enfermedad altamente transmisible pueda introducirse en nuestra cabaña ganadera», según un comunicado el 27 de enero.

Para España resulta fundamental, «reforzar nuestros sistemas de vigilancia sanitaria precoz; formar y concienciar a nuestros operadores sobre la importancia de adoptar medidas de bioseguridad y, sobre todo, disponer de los medios necesarios, y los recursos económicos suficientes para hacer frente a estas situaciones de extremado riesgo», agregó Planas.

Animals Heath informó que los signos que notificó el veterinario oficial de Hungría en los animales afectados por el brote son fiebre, salivación, vesículas en mucosas de boca y espacios interdigitales, disminución de consumo de agua y pienso, entre otros, detectándose fiebre en el 80% de las novillas. Se desconoce de momento el origen del virus, que se encuentra también en investigación.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.