EUROPA

Alemania rechazará a más solicitantes de asilo en la frontera

El ministro del Interior del canciller Friedrich Merz afirmó que quiere «enviar una señal clara al mundo y a Europa de que la política en Alemania ha cambiado»
mayo 12, 2025 20:28, Last Updated: mayo 12, 2025 20:28
By Owen Evans

El nuevo Gobierno alemán ha ordenado a las autoridades que devuelvan a más inmigrantes ilegales en las fronteras del país.

El 7 de mayo, primer día del nuevo Gobierno, el ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt, emitió la orden, que, según él, aumentará gradualmente el número de rechazos al tiempo que se aplicarán controles más estrictos en las fronteras de Alemania.

«Se trata de una cuestión de claridad, coherencia y control. No vamos a cerrar las fronteras, pero vamos a controlarlas más estrictamente, lo que también dará lugar a un mayor número de rechazos», declaró Dobrindt.

«Nos aseguraremos de que, paso a paso, se desplieguen más fuerzas policiales en las fronteras y que también puedan llevar a cabo estas devoluciones».

Las personas vulnerables, incluidos los niños y las mujeres embarazadas, no serían rechazadas en la frontera alemana, agregó.

«No se trata de empezar a rechazar a todo el mundo mañana, sino de garantizar, poco a poco, que se reduzcan las exigencias excesivas, que reduzcamos el número y que enviemos una señal clara al mundo y a Europa de que la política en Alemania ha cambiado», afirmó Dobrindt en unos comentarios publicados en Político.

La orden deroga la práctica de facto de 2015, instaurada por la excanciller Angela Merkel, que permitía la entrada en Alemania a un millón de inmigrantes ilegales en la frontera si solicitaban asilo.

En aquel momento, la Oficina Federal de Migración y Refugiados de Alemania anunció, en una única publicación en las redes sociales, que suspendía el Protocolo de Dublín, una norma que obligaba a los refugiados a solicitar asilo en el primer Estado miembro de la UE en el que pisaran suelo.

Como resultado, Alemania se convirtió en el destino preferido de una gran afluencia de refugiados procedentes de la Siria devastada por la guerra. Sin embargo, la noticia de la suspensión se difundió rápidamente entre los solicitantes de asilo de todo el mundo, muchos de los cuales se deshicieron de sus pasaportes para entrar en el país.

En enero, el canciller Friedrich Merz, cuyo nuevo Gobierno asumió formalmente el cargo el 6 de mayo, prometió imponer controles fronterizos permanentes tras un mortal ataque con arma blanca en Baviera y la detención de un inmigrante ilegal afgano.

Su administración, en coalición con el SPD de centroizquierda, compte con el partido Alternativa para Alemania (AfD), que defiende una línea más dura en materia de inmigración y se mantiene como el segundo partido más popular del país en las encuestas.

Merz ha prometido no gobernar nunca con el partido de derecha AfD, a pesar de que este haya quedado en segundo lugar en las elecciones generales, aunque hacerlo le garantizaría una clara mayoría.

El 2 de mayo, la agencia de inteligencia interna de Alemania clasificó oficialmente a la AfD como «extremista».

Una encuesta realizada en marzo por Ipsos, investigación de mercados, reveló que el partido AfD encabezaba las encuestas por primera vez.

Posteriormente, la AfD anunció que demandaría al servicio de inteligencia interno del país por clasificarla como «organización extremista de derecha».

La política de Dobrindt está en consonancia con la de Europa, que también está endureciendo su postura sobre la inmigración.

En virtud del Pacto sobre Migración y Asilo de la Unión Europea, los Estados miembros pueden celebrar acuerdos con países no pertenecientes a la UE para tramitar las solicitudes de asilo extraterritorialmente, lo que podría suponer la creación de centros de tramitación en el norte de África o más allá.

Según datos de Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, los inmigrantes ilegales entran en la UE principalmente a través del Mediterráneo desde el norte de África y por rutas terrestres a través de Polonia y los Balcanes.

Bajo la presión de partidos con programas más duros en materia de inmigración, los otros partidos han abandonado progresivamente sus posturas, antes progresistas, y han apoyado la reintroducción de controles fronterizos internos en el espacio Schengen de libre circulación.

En 2024, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso alcanzar acuerdos con los países no pertenecientes a la UE de los que proceden los inmigrantes ilegales o por los que transitan, con el fin de detener a los migrantes en esos países.

También sugirió enviar a aquellos que no tienen derecho a permanecer en la UE a «centros de retorno» en países no pertenecientes a la UE, como Egipto, Marruecos, Argelia, Mauritania, Senegal y Mali.

Respuesta de la Comisón Europea

La gestión de la inmigración requiere una «solución europea común», subrayó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, el viernes en Bruselas, ante el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, cuyo Gobierno decidió devolver a los solicitantes de asilo.

«La inmigración es un reto común europeo que requiere una solución común europea», declaró Von der Leyen en una rueda de prensa junto a Merz.

La presidenta de la Comisión ha defendido que estas medidas «deben ser limitadas en el tiempo» y «estrechamente coordinadas» con la Comisión y los demás países europeos.

Sin embargo, Alemania «está en contacto con los países vecinos y lo está discutiendo», matizó. Ella mencionó también una conversación telefónica mantenida el jueves entre Berlín y el comisario europeo de Inmigración, Magnus Brunner.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «Germany to Turn Away More Asylum Seekers at Border»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR