ESPAÑA

Gran apagón eléctrico paraliza España y Portugal: esto es lo que sabemos

Investigan «oscilaciones anómalas» en la red antes del apagón que llevaron a un desacoplamiento automático: después de 30 horas aún no se restablece el sistema al 100 por ciento
abril 28, 2025 14:01, Last Updated: abril 30, 2025 14:54
By The Epoch Times España

El suministro eléctrico se ha interrumpido en toda la península ibérica, informaron el 28 de abril las oficinas de redes eléctricas de España y Portugal. A raíz del apagón generalizado, el Consejo de Seguridad Nuclear informó que las centrales nucleares notificaron un plan de emergencia que ya fue superado, sin embargo, después de más de 30 horas del incidente, el sistema eléctrico nacional aún no se restablece en un 100 por ciento y siguen miles de viajeros varados por todo el país.

Las autoridades aún no identifican las causas. Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se han salvado porque su suministro procede de sistemas eléctricos que apenas están conectados con los peninsulares.

El suministro eléctrico de España se vio afectado en torno a las 12:30 horas del mediodía del 2 de abril después de inusuales oscilaciones, según ha informado Red Eléctrica. En Portugal, el suministro del país se vio afectado desde las 11:33, informó Redes Nacionales de Energía (REN). Se «confirma un corte masivo del suministro eléctrico en toda la península ibérica, que afecta también a una parte del territorio francés, con impacto en Portugal a partir de las 11:33 horas», públicó  REN en X.  

Actualizaciones  de lo que ha sucedido hasta el momento y noticia principal:

Alcaldesa de Valencia quiere saber si el apagón «puede volver a producirse»

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, pidió una información más clara sobre el apagón ya que la situación no se ha resuelto del todo en la ciudad.

«Exigimos al Gobierno de Sánchez transparencia sobre el origen del apagón y si puede volver a producirse. Debemos estar preparados», dijo Catalá en X.

«El apagón de electricidad ha sido complicado, pero el apagón informativo del Gobierno de España ha sido preocupante».

Sánchez crea comisión de investigación: falta aún restablecer el sistema al 100% y descubrir que ha pasado

Tras un segundo día de intentos de establecer todo el sistema eléctrico, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que las dos prioridades de Gobierno en estos momentos son, en primer lugar, «consolidar el restablecimiento de nuestro sistema eléctrico al 100%» y «descubrir qué ha pasado y adoptar las medidas necesarias para que no vuelva a pasar».

Para ello, el presidente ha anunciado la creación de una Comisión de investigación liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica, que contará con aportaciones de varios organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Además, anunció que el Consejo de Seguridad Nacional ha acordado solicitar al Grupo Europeo de Coordinación de la Electricidad, que depende de la Comisión Europea, y a los reguladores independientes, que elaboren un informe independiente desde Bruselas. Al mismo tiempo, en materia de ciberseguridad, el jefe del Ejecutivo explicó que el INCIBE y el Centro Criptológico Nacional están examinando ya los registros informáticos de Red Eléctrica y los operadores privados «para no descartar ninguna hipótesis».

«Oscilaciones anómalas» en la red antes del apagón llevaron a un desacoplamiento automático

Iberdrola España comunicó que «tal y como ha declarado Red Eléctrica, alrededor de las 12:30 horas del día de ayer dicha entidad, que como Operador del Sistema cuenta con toda la información de la oferta y la demanda instantánea, detectó oscilaciones anómalas en la red que dificultaron su estabilización, lo que conllevó a un desacoplamiento automático de diversas instalaciones en el sistema».

«A partir de ese mismo instante, Iberdrola España puso todos sus recursos a disposición del Operador del Sistema, Red Eléctrica de España, para contribuir al restablecimiento del suministro, según los protocolos aprobados por esa misma entidad», dijo la compañía.

Recuperación de Cercanías en Madrid

Cercanías Madrid recupera ya la normalidad del servicio con el 100% de las circulaciones.

Esta es la situación del resto de las líneas. Ver aquí y aquí.

Los pasajeros esperan sus trenes en la estación de Atocha en Madrid el 29 de abril de 2025, un día después de un gran corte de electricidad que afectó a toda la península Ibérica y al sur de Francia. El regreso parcial del suministro eléctrico ha permitido restablecer el tráfico ferroviario en algunas rutas importantes, pero muchos viajeros siguen varados (Thomas Coex / AFP vía Getty Images)

Información del tráfico ferroviario

Con la recuperación paulatina del suministro eléctrico, se va recuperando la circulación de varias conexiones de cercanías, media y larga distancia. Consulta con tu operadora para conocer si tu tren circulará.

Para más información del estado de la red de Cercanías y Rodalies: @Inforenfe@CercaniasMadrid@CercaniasVLC. y @rodalies.

Las torres de transmisión de alto voltaje que transportan electricidad desde España a Portugal se muestran cerca de la frontera, en Lindoso, Portugal, el 28 de abril de 2025. El primer ministro español, Pedro Sánchez, dijo hoy que las autoridades no descartaban ninguna causa para el apagón generalizado en la península ibérica. (Migue Riopa/AFP vía Getty Images)

Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica advierte sobre «las oscilaciones anómalas»

Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, comparecencia ante la prensa el 28 de abril y dijo que el incidente se inició a las 12:32 horas, cuando se registró «una fuerte oscilación en los flujos de potencia de la red eléctrica peninsular». Esta variación anómala provocó la desconexión de España del sistema eléctrico europeo y, pocos minutos después, las intensas oscilaciones terminaron por colapsar completamente la red de transporte tanto española como portuguesa.

«La desconexión, unida a las fuertes oscilaciones observadas, desencadenó finalmente el colapso del sistema», indicó Prieto, quien subrayó que se trata de «un fenómeno de magnitud y extensión sin precedentes en la historia reciente de Red Eléctrica».

Centrales nucleares desactivan sus planes de emergencia

El Consejo de Seguridad Nuclear informó que las últimas dos centrales nucleares que aún permanecía en situación de prealerta tras el apagón eléctrico del 28 de abril, Cofrentes y Trillo, notificaron el cese de esta situación.

Por consiguiente, las siete centrales nucleares activas en España han desactivado sus Planes de Emergencia Interior tras recuperar la alimentación eléctrica desde el exterior. 

Con el cese de la situación de prealerta de las centrales, el organismo ha desactivado su Organización de Respuesta ante Emergencia (ORE) y ha vuelto a su operativa normal (modo 0). 

 

Los pasajeros esperan junto a las máquinas expendedoras de RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles) antes de abordar su tren en la estación de Sants en Barcelona el 29 de abril de 2025, un día después de un corte de energía masivo que afectó a toda la península Ibérica y al sur de Francia. El suministro eléctrico aún no se restablece del todo después de más de un día y el tráfico sigue suspendido en varias otras rutas importantes, ya que las autoridades han dado prioridad a la restauración de los trenes de cercanías. (Josep Lago / AFP vía Getty Images)

Pedro Sánchez: «15 GW se han perdido súbitamente del sistema»

El presidente, Pedro Sánchez, compareció en el Complejo de la Moncloa tras participar en una segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional.

Los técnicos han dicho que «15 GW se han perdido súbitamente del sistema. Esto es algo que no había ocurrido jamás. Para que se hagan una idea, 15 GW equivalen aproximadamente al 60 % de la demanda del país en ese momento», dijo Sánchez.

Qué ha ocurrido «es algo que todavía los especialistas no han podido determinar», por lo que no se descarta ninguna hipótesis.

En cuanto al suministro, añadió que la situación es muy asimétrica. Hay algunas comunidades con más del 90 por ciento del suministro repuesto y otras con el siete por ciento.

El suministro se ha restaurado gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos.

Por su parte, Red Eléctrica dijo que  a las 23:00 horas se había recuperado el 51% de la demanda peninsular (12.847 MW) y ya están energizados el 70% de los parques de subestaciones de la red de transporte.

20:35: se restablece el 51 % de las subestaciones de España

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aageses anunció que se restablecieron en 350 subestaciones de un total de 680, lo que significa un 51 %, de acuerdo a un posteo del Ministerio a las 20:35.

«Todas las zonas de la red de alta tensión ya están interconectadas», dijo Aagesen, según una publicación del Ministerio.

La gente espera fuera de la estación de tren de Atocha en Madrid después de su cierre cuando un apagón masivo azotó España el 28 de abril de 2025. Hoy se fue la luz en toda España y Portugal, cortando las redes de telefonía móvil e internet, deteniendo trenes y atrapando a personas en ascensores, dijeron las autoridades. (Thomas Coex / AFP vía Getty Images)

El Gobierno decreta nivel 3 de emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid

Las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Madrid solicitaron formalmente el nivel 3 de emergencia de protección civil, informó el Gobierno de Pedro Sánchez, agregando que va a asumir la gestión en estos territorios, y hará lo propio con otras comunidades autónomas que también lo reclamen.

El Consejo de Seguridad Nacional volverá a reunirse a las 19:00 horas para evaluar la situación y tomar, en su caso, medidas adicionales.

Von der Leyen envía al Grupo de Coordinación Eléctrica: Portugal trabaja con las fuerzas armadas

La presidenta de la Comisión Europea dijo en X que habló con el presidente Sánchez sobre el corte de electricidad en la Península Ibérica y afirmó que la Comisión Europea estaba ofreciendo su apoyo en el seguimiento de la situación con las autoridades nacionales y europeas y el Grupo de Coordinación Eléctrica.

«Coordinamos esfuerzos y compartiremos información para ayudar a restablecer el sistema eléctrico, y acordamos mantener un estrecho contacto», dijo Von der Leyen.

También dijo que habló con el Primer Ministro de Portugal, Luis Montenegro. 

«Tras el apagón en la Península Ibérica, colaboraremos para ayudar a restablecer el sistema eléctrico y tranquilizar a los ciudadanos. Porque la seguridad energética es crucial para la UE».

El primer ministro Montenegro comunicó en X que su gobierno está trabajando para responder rápidamente al corte de energía que aún afecta al país. «Estamos en contacto constante con las fuerzas de seguridad, protección civil, fuerzas armadas, hospitales y empresas suministradoras de combustible para garantizar la capacidad de respuesta en infraestructura esencial y el apoyo a quienes lo necesitan. También estamos en contacto con instituciones y socios europeos».

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en declaraciones a su llegada al desayuno informativo. Imagen de archivo ((EFE/ Chema Moya)

Ayuso solicita la presencia del Ejército

El consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid se reunió en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

La Presidenta de la Comunidad de Madrid dijo que activaron el nivel 2 del PLATERCAM con todos los medios desplegados para atender las situaciones de emergencia que se están produciendo tras el apagón.

«Hemos solicitado al Gobierno de España la declaración de nivel 3 por emergencia de interés nacional y la activación del ejército para colaborar en esta crisis», escribió la Sra. Ayuso en X.

La central nuclear de Trillo, a 145 km de Madrid, en una imagen del 31 de agosto de 2022. Propiedad de Iberdrola, multinacional eléctrica española, la central nuclear de Trillo consta de un reactor de agua a presión de 1066 MWe. (Oscar del Pozo/AFP vía Getty Images)

Centrales nucleares Ascó y Vandellós anuncian cese de situación de prealerta. Las centrales Almaraz y Cofrentes la mantienen

A las 18:30 horas, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informó que los titulares de las centrales nucleares Ascó y Vandellós (Tarragona) han notificado al el cese de la situación de prealerta de emergencia, al haber recuperado de forma estable la alimentación eléctrica desde el exterior.

Las centrales Almaraz, Cáceres, y Cofrentes, Valencia, también han recuperado el suministro eléctrico exterior, pero mantienen la situación de prealerta, según sus Planes de Emergencia Interior (PEI).

La planta nuclear Trillo, Guadalajara, parada por recarga de combustible, se encuentra en situación segura, alimentada eléctricamente desde sus generadores diésel. Este suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público o el medioambiente.

El Consejo de Seguridad Nuclear dijo que mantiene su Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) activada en modo 1 (seguimiento) y continúa informando de la evolución de la situación en las plantas nucleares españolas a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, el Departamento de Seguridad Nacional, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, y las diferentes Subdelegaciones de Gobierno de las provincias en las que se ubican las centrales nucleares.

Esta fotografía muestra una fábrica de trajes de flamenco de Sevilla y a sus trabajadores, que se quedan sin luz durante el gran apagón que ha afectado a toda la península ibérica y al sur de Francia el 28 de abril de 2025. (Cristina Quicler / AFP vía Getty Images)

Pedro Sánchez: «El Gobierno trabaja para recuperar cuanto antes la normalidad en el suministro eléctrico»

El presidente Pedro Sánchez anuncia que «ya se ha reestablecido en varios territorios de norte y el sur peninsular», y que «se están reactivando los ciclos combinados y las centrales hidroeléctricas de todo el país».

Sánchez compareció en el Complejo de La Moncloa tras participar en una primera reunión del Consejo de Seguridad Nacional y ha señalado que ahora la «prioridad» del Gobierno es «trabajar para que, cuanto antes, recuperemos la normalidad y «devolver la electricidad a nuestros hogares»; al tiempo que ha trasladado que «España cuenta con mecanismos para afrontar este tipo de situaciones».

En cuanto a las causas, el presidente ha explicado que «todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos de este corte», por lo que no se descarta ninguna hipótesis.

Los pasajeros esperan junto a un tren de alta velocidad AVE de RENFE detenido cerca de Córdoba el 28 de abril de 2025, durante un corte de energía masivo que afecta a toda la península Ibérica. Un «masivo» corte de electricidad la madrugada del 28 de abril de 2025 afectó a toda la península Ibérica (Javier Soriano/AFP vía Getty Images)

Los viajeros de trenes aún están sin rescatar

El Ministerio de Transporte dispuso a las estaciones Calatayud, Puertollano, Cuenca, Albacete y Guadalajara para que reciban viajeros evacuados.

«Estamos intentando que Protección Civil, 112 o Cruz Roja lleve comida y mantas. Está complicado porque las comunicaciones vía móvil se están cayendo», dijo el ministro de Transportes Oscar Puente en X.

«La máxima prioridad en este momento es rescatar y atender a los viajeros atrapados en trenes que estaban operando en el momento de producirse el apagón. Seguimos con la situación muy complicada en Alta Velocidad».

Esto se produce en las líneas Madrid Sevilla, donde se deben evacuar 14 trenes; las líneas Madrid BCN, con ocho trenes; Antequera – Granada con dos trenes, uno en Venta de Baños y otro en Pajares.

El ministro también anunció que esta noche permanecerán abiertas las estaciones de Atocha, Chamartín, Sants, Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga. El objetivo es facilitar que las personas que tengan que coger un tren y no tengan otra posibilidad de pernoctar puedan hacerlo allí.

«Vamos a abrir también durante la noche las estaciones de Pamplona, Camp de Tarragona, Tudela, Santiago, Zamora y León Estamos pendientes de confirmar Orense y Salamanca. A todas se van a evacuar viajeros», dijo Oscar Puente.

No está previsto que se recupere la circulación de trenes

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, Oscar Puente, anunció que no está previsto que se recupere la circulación de trenes el día de hoy.

«Atención. En el día de hoy no es previsible que se recupere la circulación de trenes de Media y Larga distancia. Por ello, todos los usuarios que tuvieran previsto un desplazamiento de estas características no podrán hacerlo. Trabajamos para que, una vez se recupere el suministro eléctrico, podamos reanudar esos servicios, lo que ya no será posible hoy».

La Policía de Valencia activa el Plan de Movilización

La Policía Local de Valencia informó que ha activado el Plan de Movilización por lo que hizo un llamado a que los agentes se presenten en las unidades policiales para ponerse a disposición de sus mandos.

Extremadura activa la situación de emergencia de nivel 2

La Junta de Extremadura activa la Situación de Emergencia 2 ante la posibilidad de daños para bienes y población de Extremadura debido a la caída masiva de Red Eléctrica.

Se restaura el suministro en algunas zonas de España

La compañía española Red Eléctrica comunicó alrededor de las 16:30 horas que está trabajando con las empresas del sector de manera coordinada para reponer el suministro eléctrico en todo el territorio lo antes posible. El sistema eléctrico peninsular ha sufrido esta mañana un cero energético en la España peninsular y Portugal.

«Hemos activado los procedimientos previstos para la reposición del suministro; en esta fase de los trabajos, el objetivo es aportar tensión a los grupos de generación para que arranquen y puedan propagar la tensión a la red y resto de grupos».

«Ya se ha recuperado la tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular, empezando a dar suministro a consumidores de dichas zonas».

La central nuclear de Trillo, a 145 km de Madrid, fotografiada el 31 de agosto de 2022 (Oscar del Pozo / AFP vía Getty Images)

Centrales nucleares mantienen prealerta de emergencia y recuperan alimentación eléctrica desde el exterior

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informó que Los titulares de las centrales nucleares españolas han notificado a que las diferentes plantas están en proceso de recuperación de su alimentación eléctrica desde el  exterior; y que, de acuerdo con sus procedimientos, las plantas están preparando sus sistemas para una posible reconexión a la red eléctrica nacional, excepto la central de Trillo (Guadalajara) que está parada por recarga de combustible.

Las centrales mantienen la declaración de situación de prealerta de emergencia, según sus Planes de Emergencia Interior (PEI), debido a la pérdida de suministro eléctrico exterior por el apagón nacional. Este suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público o el medioambiente.

El Consejo de Seguridad Nuclear mantiene su Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) activada en modo 1 (seguimiento) y continúa informando de la evolución de la situación en las plantas nucleares españolas a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, el Departamento de Seguridad Nacional, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, y las diferentes Subdelegaciones de Gobierno de las provincias en las que se ubican las centrales nucleares.

El Agencia internacional de Energía Atómica confirmó que la situación es estable y está bajo control, «sin impacto en la seguridad nuclear tecnológica ni física. Algunas centrales nucleares utilizan energía de respaldo externa y están restableciendo gradualmente el suministro externo», dijo en X el director de la AIEA, Mariano Grossi.

Sánchez preside una reunión del Consejo de Seguridad de España

A las 15:00 horas, la Moncloa anunció que el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, se encontraba presidiendo una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional.

El Gobierno español suspende los servicios ferroviarios

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) anunció la suspención de los servicios hasta nuevo aviso.

«Información importante: Suspendidos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación», comunicó la Adif en X.

«Por favor, se ruega a los pasajeros con viajes previstos no desplazarse a las estaciones. Seguiremos informando».

Un empleado bancario cierra la puerta de entrada con una cerradura mecánica en Burgos el 28 de abril de 2025, durante un apagón masivo que afecta a toda la península Ibérica y el sur de Francia. Un corte de electricidad «masivo» a última hora de la mañana del 28 de abril de 2025 afectó a toda la península Ibérica, según el operador de red eléctrica portugués, REN. (Cesar Manso /AFP vía Getty Images)

La reparación podría tardar 10 horas o más

La distribuidora eléctrica española Red Eléctrica dijo a AP que restaurar el suministro eléctrico a grandes partes del país tras un apagón masivo y sin precedentes —que también afectó a Portugal— podría tardar entre seis y 10 horas.

La compañía se ha negado a especular sobre las causas del apagón. Eduardo Prieto, jefe de operaciones de Red Eléctrica, ha declarado a los periodistas que se trata de un hecho sin precedentes y calificó el mismo de «excepcional y extraordinario».

La central nuclear de Trillo, a 145 km de Madrid, en una imagen del 31 de agosto de 2022. Propiedad de Iberdrola, la multinacional eléctrica española, la central nuclear de Trillo consta de un reactor de agua a presión de 1066 MWe. (Oscar del Pozo/AFP vía Getty Images)

Declaración de prealerta de emergencia en las centrales nucleares

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informó a las 14:30 que los titulares de las centrales nucleares españolas han notificado la declaración de situación de prealerta de emergencia, según sus Planes de Emergencia Interior (PEI), debido a la pérdida de suministro eléctrico exterior. Este suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público o el medioambiente.

Ante esta situación imprevista (pérdida de suministro eléctrico exterior de todo el parque nuclear), los reactores de las centrales que estaban en funcionamiento (Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II) han parado automáticamente, de acuerdo a su diseño, y sus generadores diésel de salvaguardias han arrancado y mantienen las centrales en condición segura. Asimismo, los generadores diésel de las plantas de Almaraz I, Cofrentes y Trillo (en situación de parada previa a esta situación) han arrancado según diseño y se encuentran en situación segura.

El Consejo de Seguridad Nuclear ha activado su Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) en modo 1 (seguimiento). Asimismo, el organismo ha notificado esta situación a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, la Dirección de Seguridad Nacional, y las diferentes Subdelegaciones de Gobierno de las provincias en las que se ubican las centrales nucleares.

Portugal no descarta un ciberataque

El ministro portugués de Cohesión Territorial no descartó que el apagón pueda deberse a un ciberataque.

«Existe esa posibilidad, pero no está confirmada», declaró Manuel Castro Almeida a la televisión estatal portuguesa RTP, según la Radioemisora Italiana.

En Portugal, el corte del suministro eléctrico afectó a Lisboa y sus alrededores, así como a zonas del norte y del sur. Según la agencia, la policía portuguesa ha destinado más agentes a dirigir el tráfico y hacer frente al aumento de solicitudes de ayuda.

La situación en Francia ha sido temporal

El gestor de la red de transporte de electricidad en Francia (RTE) dijo en X que el incidente eléctrico afecta actualmente a España y Portugal por una causa que «aún está por determinar».

«La red francesa es segura. No existe riesgo de contagio por este incidente», aseguró RTE.

RTE señaló que la red ibérica se desconectó automáticamente de la red europea desde las 12:38 horas hasta las 13.30, hora en la que quedó restablecida la conexión en el servicio de la línea eléctrica de 400 kV entre la Cataluña francesa y la española.

La desconexión temporal en Francia hizo que algunos hogares se quedaran sin electricidad durante varios minutos en el País Vasco, pero «todo ha sido restaurado».

«Los equipos de RTE se movilizan para prestar asistencia al gestor de red español y 700 MW del consumo español ya han sido reabastecidos por RTE».

«RTE podrá aumentar su ayuda a España hasta los 950 MW tan pronto como la red ibérica sea técnicamente capaz de recibirla».

Noticia principal

Apagón generalizado en España

La gente espera fuera de la estación de tren de Atocha en Madrid después de su cierre cuando un apagón masivo azotó España el 28 de abril de 2025. Hoy se fue la luz en toda España y Portugal, cortando las redes de telefonía móvil e internet, deteniendo trenes y atrapando a personas en ascensores, dijeron las autoridades. (Thomas Coex / AFP vía Getty Images)

En España, según los gráficos de información a tiempo real de Red Eléctrica, en torno a las 12:30 horas, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios (MW), se ha desplomado repentinamente, hasta los 12.425 MW. Los reportes de cortes de suministros se han multiplicado desde todos los rincones de España, informó EFE.

De acuerdo con la primera información proporcionada por Red Eléctrica de España después del incidente, a las 12:30 se ha producido un «cero» en el sistema eléctrico peninsular, lo que suele indicar un apagón generalizado. Por lo pronto, «se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo».

Una hora más tarde del aviso comenzó la reposición en algunos puntos, dijo Red Eléctrica en X. «Empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad».

«Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen».

«Continuamos trabajando para reponer el suministro», agregó Red Eléctrica.

A raíz del incidente, el Ministerio de Transición Ecológica dijo en X que la vicepresidenta Sara Aagesen se ha desplazado al centro de control de Red Eléctrica para conocer de primera mano la situación y hacer el seguimiento.

«Se pondrán todos los medios necesarios para recuperar la normalidad cuanto antes», comunicó el Ministerio.

Sara Aagesen Muñóz en la reunión de los Ministros de Medio Ambiente en el Consejo Europeo, institución de la Unión Europea, en Bruselas, Bélgica. Imagen de archivo. (Martin Bertrand / Hans Lucas / Hans Lucas vía AFP vía Getty Images)

Una de las primeras compañías en pronunciarse sobre ha sido Naturgy Clientes, que, respondiendo a sus usuarios, ha reconocido que hay una «incidencia a nivel nacional» por la que «muchos puntos de España se encuentran actualmente sin suministro de electricidad».

Otras fuentes de las energéticas consultadas se remiten a las explicaciones de Red Eléctrica.

«Se ha producido un cero en la red eléctrica peninsular. Todavía se desconocen las causas. En estas situaciones, aconsejo informarse de la fuente de información de referencia, que en este caso es Red Eléctrica», comentó en X el operador nuclear Alfredo García. Operador.

El apagón eléctrico ha causado, asimismo, problemas de conectividad en la Península. Ahora mismo, las operadoras de telefonía están analizando la situación y el alcance que esta pueda tener.

En Terrassa, una ciudad industrial a 50 kilómetros de Barcelona, ​​las tiendas que vendían generadores se quedaron sin existencias después de que la gente hiciera cola para comprarlos, dijo AP.

Los pasajeros permanecen junto a un tren AVE de alta velocidad de RENFE detenido cerca de Córdoba el 28 de abril de 2025, durante un corte de energía masivo que afecta a toda la península Ibérica. (Javier Soriano/AFP vía Getty Images)

Tráfico paralizado

El apagón paralizó los metros de Madrid, Barcelona, ​​Valencia y Sevilla, alteró los semáforos y dejó sin electricidad al aeropuerto de Barajas. El corte también provocó problemas con las líneas telefónicas.

Una incidencia general que afecta al suministro eléctrico mantiene interrumpido el tráfico ferroviario en toda la red, publicó en X el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).

La Dirección General de Tráfico pidió a la población evitar circular en la medida de lo posible, ya que la falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización.

«Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera».

Los pasajeros empujan sus maletas en la Terminal 2 del aeropuerto de El Prat en Barcelona en una imagen de archivo. (Pau Barrena /AFP via Getty Images)

Los aeropuertos de España reinician operaciones con retrasos

Tras el apagón eléctrico, los aeropuertos comenzaron a estar operativos con los sistemas eléctricos de contingencia, informó Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), que gestiona 46 aeropuertos y 2 helipuertos en el país.

«El impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar. Se están produciendo algunos retrasos», añadió.

Cerca de 300 vuelos fueron cancelados de un total de 6000 vuelos, informó el presidente Pedro Sánchez durante la noche.

En Lisboa, las terminales estaban cerradas y miles de turistas esperaban noticias sobre sus vuelos. «No hemos visto ningún avión llegar ni salir en los 50 minutos que llevamos esperando aquí», dijo el turista holandés Marc Brandsma a The Associated Press.

Personas sentadas en el aeropuerto durante el apagón del 28 de abril de 2025 en Lisboa, Portugal. Hoy se produjo un apagón generalizado en España, Portugal y partes de Francia. (Foto de Adri Salido/Getty Images)

Algunos hospitales trabajan con generadores

La red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid funciona con normalidad gracias a los grupos electrógenos que están permitiendo que los hospitales estén prestando servicio de urgencias y extraordinario «sin problema», informó la consejería de Sanidad, según EFE.

Ante el apagón generalizado, desde la consejería han informado que no han recibido incidencias graves de ninguno de los hospitales públicos madrileños gracias a su sistema alternativo, y han explicado que la actividad ordinaria de los hospitales ha sido paralizada en los casos que ha sido necesario.

En esta línea, los hospitales Puerta de Hierro de Majadahonda y La Paz han confirmado a la agencia que están funcionando «con normalidad».

Por el contrario, algunos de los centros de salud madrileños reportan problemas por la falta de electricidad, al no contar con sistemas alternativos.

La directora del centro de salud Lavapiés, María Teresa Pinedo, cuenta que están atendiendo como pueden, porque al no haber electricidad muchos aparatos no funcionan.

Visita del presidente de Chipre

El apagón provocado por un corte de suministro eléctrico ocurrido en toda España también ha afectado al Palacio de la Zarzuela, aunque dispone de un sistema de generación de electricidad para resolver los servicios mínimos ante situaciones de emergencia.

Según han informado fuentes de la Zarzuela, a pesar del apagón se ha podido celebrar la audiencia que el Rey de España tenía previsto con el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, de visita de trabajo a España.

Tras el encuentro, que ha tenido lugar en la sala de audiencias —iluminada de forma parcial—, está previsto, en el Palacio de la Zarzuela, un almuerzo del rey con el presidente chipriota, quien anteriormente ha mantenido un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Tras producirse la falta de suministro eléctrico, se ha dispuesto en el exterior del Palacio de la Zarzuela una dotación de las Unidades de Intervención Policial (UIP), órganos móviles de seguridad pública con la misión de actuar en todo el territorio nacional, principalmente en los supuestos de prevención y de peligro inminente o de grave alteración de la seguridad ciudadana.

Noticia en actualización

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR