CHINA

El «ejército en expansión» de ONG proPekín en la ONU

Pekín utiliza a las ONG como herramienta para silenciar a los críticos del Partido Comunista Chino en la ONU, según un nuevo informe. En el Consejo de Derechos Humanos, el número de ONG chinas en las listas de oradores aumentó de tres a 33 en seis años. «Ninguna de ellas criticó a China».
mayo 1, 2025 16:33, Last Updated: mayo 1, 2025 16:34
By FRANK FANG

El régimen chino envía cada vez más grupos que se hacen pasar por ONG a la ONU para reprimir las críticas a su política de derechos humanos. Así lo demuestra un informe del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) del 28 de abril.

La investigación de diez meses, llevada a cabo por el ICIJ en colaboración con 42 medios de comunicación, examinó la represión transfronteriza de China bajo el liderazgo del jefe de Estado Xi Jinping. Uno de los puntos centrales es la infiltración del Consejo de Derechos Humanos de la ONU por parte de «un ejército cada vez mayor de ONG chinas».

«Desde la reelección de Xi como secretario general del Partido Comunista en 2017 y como presidente al año siguiente, China ha intentado ampliar su influencia dentro del sistema de derechos humanos de la ONU y ha actuado de forma más agresiva contra las opiniones discrepantes», se afirma en el informe.

El número de ONG chinas casi se ha duplicado

El ICIJ descubrió que el número de organizaciones no gubernamentales (ONG) chinas con estatus consultivo en las Naciones Unidas casi se ha duplicado desde 2018.

Este estatus permite a las ONG participar en las reuniones de la ONU y presentar declaraciones orales y escritas antes de las reuniones de la ONU. Este privilegio es otorgado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

Un análisis del ICIJ de 106 ONG de China, Hong Kong, Macao y Taiwán reveló que 59 de ellas no son independientes, sino que están «estrechamente vinculadas al Partido Comunista Chino (PCCh)».

El ICIJ denomina a estas ONG respaldadas por Pekín «GONGOs por sus siglas en inglés», de «organizaciones no gubernamentales organizadas por el Gobierno». Según el informe, diez de estas GONGOs reciben más de la mitad de su financiación de Pekín.

En al menos 46 de estos grupos, los directivos y altos cargos también ocupan puestos en organismos estatales o dentro del PCCh.

Además, 53 de estas ONG declaran en sus sitios web o en documentos oficiales su lealtad al régimen chino. Doce de ellas dejan sus decisiones en manos del partido, por ejemplo, en lo que respecta al nombramiento de cargos directivos.

300 apariciones en listas de ponentes

«En 2024, 33 ONG chinas aparecieron unas 300 veces en las listas de oradores de las reuniones del Consejo de Derechos Humanos. En 2018 solo fueron tres. Ninguna de ellas criticó a China», afirma el informe.

Rana Siu Inboden, investigadora principal del Centro Robert Strauss para la Seguridad Internacional y el Derecho de la Universidad de Texas en Austin, explicó en el informe que Pekín utiliza las ONG «claramente como herramienta».

«Las animan, las ayudan, las orientan, las asesoran sobre cómo obtener ese estatus [consultivo]», dijo Inboden. «Y una vez que están allí [en la ONU], sus declaraciones, ya sea en el Consejo de Derechos Humanos o en cualquier otro lugar, sirven al Gobierno».

Las tácticas de China

Los delegados de los grupos apoyados por Pekín tratan de impedir las críticas a China, elogian al PCCh y vigilan e intimidan a quienes acuden a Ginebra para testificar contra el régimen.

«Es destructivo. Es deshonesto. Es subversivo», afirmó Michèle Taylor en las conclusiones del ICIJ. Taylor fue embajadora de Estados Unidos ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU entre febrero de 2022 y enero de 2025.

Los grupos respaldados por Pekín «se hacen pasar por ONG» para, en el marco de una amplia campaña del PCCh, «encubrir sus propias violaciones de los derechos humanos y reformular el discurso sobre las acciones y la responsabilidad de China», según Taylor.

El ICIJ y sus socios mediáticos hablaron con 15 activistas y abogados que defienden los derechos humanos en China. Estos describieron que «fueron vigilados o acosados por personas sospechosas de ser representantes del Gobierno chino».

Estos incidentes tuvieron lugar tanto en las instalaciones de la ONU como en la ciudad de Ginebra.

Según el ICIJ, algunos activistas afirmaron que sus familiares, presuntamente bajo presión de las autoridades chinas, les pidieron que dejaran de participar públicamente o les advirtieron de los riesgos de sus acciones.

Reuniones secretas por motivos de seguridad

El informe menciona un incidente ocurrido en marzo de 2024, cuando varios activistas de derechos humanos se negaron a entrar en los edificios de la ONU. Temían que la presencia de Pekín pudiera dar lugar a represalias contra sus familias en China.

«En su lugar, se reunieron en secreto en la última planta de un discreto edificio de oficinas cercano. Estaban allí para hablar con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, sobre las violaciones de los derechos humanos en China y Hong Kong», según el ICIJ.

En enero de 2024, China, al igual que otros países, se sometió a un proceso denominado «Examen Periódico Universal» ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Rushan Abbas, cofundadora de la organización Campaign for Uyghurs, con sede en Estados Unidos, informó al ICIJ de que durante la revisión «estas ONG chinas nos hicieron fotos».

«No lo denuncié a las autoridades de la ONU porque había perdido la confianza en ellas. China se comportaba como si la ONU fuera su patio de recreo», afirma Abbas en el informe.

El ICIJ afirmó que, ante el auge mundial de los regímenes autocráticos, las organizaciones independientes tienen ahora una mayor responsabilidad de denunciar las atrocidades.

«Si las autoridades de la ONU no controlan el poder de China, se pone en peligro la credibilidad de la institución a la hora de supervisar y documentar las violaciones y los abusos. Y no solo en China, sino en todo el mundo», afirmó la organización.

El artículo apareció por primera vez en theepochtimes.com con el título «China despliega un «ejército creciente» de ONG pro-Pekín en la ONU para atacar a los críticos, según un informe». (Adaptación al alemán ks)

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Chinas „wachsende Armee“ in den UN»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR