Sevilla dio inicio a uno de los principales encuentros sobre tecnología e innovación del país, 5G Forum, invitando a Huawei y ZTE como protagonistas internacionales de primer nivel del encuentro. La participación de ambas compañías chinas respaldadas por el régimen del PCCh cobra especial relevancia tras las advertencias de la Comisión Europea.
En 2023, la Comisión Europea indicó su «profunda preocupación por los riesgos que ciertos proveedores de equipos de comunicación móvil representan para la seguridad de la Unión». Entre los señalados se encuentran Huawei y ZTE, sobre los que consideró «justificado» aplicar restricciones.
Precisamente, a Huawei se le agendaron ponencias clave sobre innovación y ciberseguridad. Fernando de la Cruz, arquitecto jefe de soluciones inalámbricas de la compañía debía exponer los adelantos en la jornada inaugural, mientras que José Ángel Capote, responsable de Ciberseguridad y Privacidad en Huawei España, es uno de los ponentes destacados del ‘Cyber Day’, que se centrará en la protección de las redes 5G frente a amenazas emergentes.
ZTE, otra empresa china considerada un riesgo para la ciberseguridad, tiene previsto presentar su visión sobre el futuro del 5G y su evolución hacia el 6G con la inteligencia artificial como protagonista. Víctor Pascual, CTO para España y Portugal, explicará cómo la compañía integra la IA directamente en la red para optimizar su rendimiento y eficiencia.
«Los informes nos han mostrado cómo Huawei y ZTE operan como vehículos para que el Partido Comunista Chino […] lleve a cabo una vigilancia masiva y difundan esa tecnología a otros regímenes autoritarios», dijo Susan Wild (D-Pa.) de la Cámara de Representantes de Estados Unidos al aprobarse una ley de protección. «Ante esta amenaza, debemos redoblar nuestros esfuerzos para proteger nuestra seguridad nacional y nuestros intereses, ayudar a nuestros aliados a tomar medidas vitales para su propia seguridad y defender con firmeza los derechos fundamentales», añadió Wild.
Ambas empresas han sido calificadas como amenazas a la seguridad nacional por el Gobierno de Estados Unidos.
5G Forum reúne representantes de operadoras como MasOrange, Telefónica, DIGI y Vodafone, así como a universidades, centros tecnológicos y entidades gubernamentales entre más de 70 entidades y 87 ponentes nacionales e internacionales, según los organizadores.
Fuerte respaldo institucional
El foro cuenta con la presencia de Antonio Sanz, Consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, y Álvaro Pimentel, teniente de alcalde de Sevilla. También intervendrán altos cargos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, como Matías González, secretario general de Telecomunicaciones, y Julia Criado, subdirectora general de Planificación del Espectro Radioeléctrico, quien presentará el ‘mapa del 5G en España en 2025’.
La ciberseguridad en redes 5G viene abordada por María de Miguel, responsable de la División de Seguridad de las Telecomunicaciones.
En materia de ciberseguridad, el Consejo de Ministros del presidente Pedro Sánchez aprobó el 6 de mayo varios acuerdos de créditos desde el Ministerio para la Transformación Digital, uno para el Ministerio de Defensa, por un importe de 699 049 445 euros, otro de 189 000 000 de euros para el Ministerio del Interior y otro de 13 929 504 euros, para el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
En 2024 se detectaron más de 100 000 ciberataques en España y cada tres días hubo uno considerado como muy grave. Desde 2015, los ciberataques han aumentado un 300%, informó el Ministerio para la Transformación Digital al anunciar los fondos que en total sumarán 1147 millones de euros.
MasOrange, ponente principal, apuesta su 5G y 6G y sistema de control Sensing con Huawei
MasOrange, fruto de la reciente fusión entre Orange y MásMóvil, está representada por su CEO Meinrad Spenger, ponente de honor de la jornada inaugural, y por Javier Olveira, Director de Ingeniería B2B, quien tiene agendado exponer sobre la eficiencia operativa gracias al 5G.
En su presentación en el foro y haciendo caso omiso a las advertencias de seguridad para los usuarios, MasOrange destacó el inicio del despliegue en Sevilla de la nueva red 5G Advanced (5,5G) con Huawei, diciendo que es la primera de este tipo en España, y que abre la puerta a la futura tecnología 6G.
«La nueva red 5G Advanced, que MasOrange ha desplegado en colaboración con Huawei, sobre su red 5G SA, es un paso intermedio entre el 5G «clásico» y el futuro 6G. Esta nueva tecnología no solo mejorará la conectividad, sino que además introduce nuevas capacidades como «sensing«, mejorará la experiencia del servicio de voz 5G new calling de enriquecimiento de llamadas e impulsará la expansión de IoT [Internet de las cosas]», comunicó MasOrange al detallar su presentación.
La capacidad de sensing permite detectar, identificar y «rastrear objetos estáticos o en movimiento con una desviación menor a 10 cm, mediante la utilización de las señales de comunicación de la red móvil, sin requerir hardware adicional».
A su vez, las capacidades sensing del 5G Advanced «permite monitorizar el tráfico de vehículos y peatones sin necesidad de cámaras, hacer seguimiento preciso de maquinaria o trabajadores para una mayor seguridad de éstos, impulsa el vehículo conectado, y tiene un gran potencial en soluciones de defensa para vigilancia encubierta o en condiciones de poca visibilidad».
También «permite monitorizar el tráfico de vehículos y peatones sin necesidad de cámaras, hacer seguimiento preciso de maquinaria o trabajadores» e «impulsa el vehículo conectado».
Según la compañía, esta tecnología «tiene un gran potencial en soluciones de defensa para vigilancia encubierta o en condiciones de poca visibilidad».
Meinrad Spenger, CEO de MasOrange, durante su intervención en el 5G Fórum dijo que «la innovadora red 5G Advanced que estamos desplegando en la Cartuja va a permitir, dentro del marco del proyecto eCity de Sevilla, desarrollar casos de uso y pilotos por parte de las empresas y la Universidad de Sevilla con la que ya hemos empezado a colaborar».
Red IP autónoma manejada por MasOrange-Huawei
MasOrange empezó a desplegar una red IP comercial completamente autónoma, con inteligencia artificial, en colaboración con Huawei. Es la primera vez que una red de este tipo (nivel 4, según el estándar del TM Forum) se lanza a gran escala en Europa, informó en su Blog antes del Forum, el 7 de mayo.
En este tipo de red, denominada autónoma de nivel 4, «la red puede tomar decisiones y ejecutar acciones de forma automática, siempre dentro de unas políticas previamente definidas». En este contexto, según MasOrange, pese a ser la primera de este tipo a nivel comercial, tiene «un alto grado de confiabilidad».
«De este modo, mientras los humanos asumen un rol supervisor, la red opera de manera independiente gracias a la IA en un marco predefinido dando prioridad a ofrecer la mejor experiencia a sus clientes».
MasOrange dijo que ya desplegó esta red en Alicante y Valencia, y durante este año y «la extenderá al resto del territorio nacional».
Bajo el control Huawei-MasOrange, la red tendrá capacidad de controlar y ajustar automáticamente la conectividad de cada cliente «según su ubicación, ya sea en su casa, en el coche o en sus vacaciones, y también en función del contenido».
Siguiendo su alianza con las empresas chinas, en abril, MasOrange adjudicó a ZTE un proyecto clave para desplegar una línea de fibra óptica en el País Vasco, según el diario económico Expansión, por delante de otras ofertas presentadas por las empresas españolas Zener y Elecnor.
El proyecto contempla una red de cable de unos 200 kilómetros entre Sopelana (Vizcaya) e Irún, que conectará MasOrange con el cable submarino Grace Hopper —financiado por Google—, el cual enlaza España con Reino Unido y Estados Unidos y proporciona una capacidad de transmisión de 352 terabits por segundo. Esta infraestructura es considerada crítica para los servicios digitales globales.
Compañías nacionales e internacionales
El foro combina jornadas presenciales, del 12 al 14 de mayo en el Auditorio Cartuja, con sesiones virtuales los días 15 y 16.
Telefónica contará con la representación de Joaquín Segovia, Director General del Territorio Sur de Telefónica, que será entrevistado durante el bloque institucional de la jornada inaugural, en el que hablará de los avances que se presentan en torno a la tecnología 5G en la compañía.
Telefónica trabaja con 5G Slicing un servicio de emergencias basado en tecnología 5G y Network Slicing. Alejandro Alonso, Experto en Innovación y Evolución de Red en Telefónica, explicará junto a Serafín Doblado, Responsable Técnico del 112 Extremadura, en qué consiste este proyecto que tiene como objetivos mejorar la fiabilidad y agilidad de las intervenciones de emergencia, proporcionar una comunicación coordinada y en tiempo real enriquecida con vídeo, localización y otros datos visuales, y garantizar la disponibilidad de recursos de red dedicados incluso en momentos de congestión.
En marzo, la empresa anunció la finalización de la primera llamada 5G SA realizada en Europa utilizando una arquitectura híbrida con base en cliente (on-premise) y en nube pública. Para ello se utilizó la solución Cloud RAN de Nokia sobre la infraestructura en la nube de Amazon Web Services (AWS).
DIGI, operadora de origen rumano con sede en España, participa por primera vez en el evento. Su CTO, Ismael Serrano, expondrá la evolución y crecimiento de la compañía en el mercado español.
Vodafone también estará presente en las sesiones online del foro, participando en el debate tecnológico nacional.
También participarán Netmetrix Solutions, con la integración de satélites LEO con 5G y stress testing ante ciberamenazas; GMV en ciberseguridad; OpenNebula en IA y Zero-Touch para despliegues edge; Teltronic, en comunicaciones de misión crítica (5G, MCX, FRMCS); Oracle + Datatronics en automatización y monetización de redes 5G SA y Wavecontrol con exposición humana a CEM, entre otros.
La zona expositiva estará abierta entre el 12-14 mayo. Telefónica participará con un dron de exposición, las gafas de realidad virtual con casco inteligente y el robot de Xiaomi; Secmotic Seclive, con seguridad laboral basada en visión por computador; Vicomtech, con experiencias XR con vídeo 3D y realidad extendida; Wavecontrol, con MonitEM-IoT: monitoreo de exposición humana a campos electromagnéticos; SAPEC, con el espliegue de red privada 5G en
También estará TESLA, con una prueba de conducción de vehículos inteligentes en circuito cerrado.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.