INMIGRACIóN

Josema Vallejo alerta sobre el crecimiento exponencial de las violaciones: «Deberíamos preocuparnos»

El vicepresidente de Una Policía para el Siglo XXI diagnostica las causas de la ola de violencia sexual y defiende una inmigración controlada para proteger a los ciudadanos
septiembre 26, 2025 17:39, Last Updated: septiembre 26, 2025 17:39
By Sandra Flores & Miguel Díaz

En el marco del Europa Viva 25, organizado por Vox y el movimiento Patriots en el Palacio de Vistalegre, The Epoch Times España conversó con el vicepresidente de la asociación Una Policía para el Siglo XXI, José Manuel Vallejo Aznar —conocido como Josema Vallejo—, sobre la creciente inseguridad que azota España y Europa.

Cabeza de lista de Vox al Congreso por Huesca en las elecciones generales de 2023, Vallejo alertó sobre el aumento exponencial de delitos graves, como las violaciones, que han crecido un 275 % en los últimos siete años según datos oficiales del Ministerio del Interior.

«Tenemos una inseguridad creciente», afirmó, cuestionando por qué estos crímenes se concentran en determinadas zonas, como los alrededores de centros de inmigración.

Un repunte alarmante en delitos sexuales

Las violaciones —agresiones sexuales con penetración— han pasado de 1878 casos en 2019 a 5206 en 2024, un incremento de casi el triple en cinco años. Cataluña lidera el repunte, pasando de 419 a 1280 en este período.

Sólo en el primer trimestre de 2025, las denuncias por este delito fueron 1242, lo que equivale a 14 violaciones al día, una cada hora y cuarenta minutos.

En Madrid, el caso de Hortaleza ha encendido las alarmas: una niña española de 14 años fue violada por un menor marroquí de 17 años, residente en el Centro de Primera Acogida de Menores Extranjeros, lo que desató protestas y agresiones a otros residentes migrantes en represalia.

Otro caso que resonó en los últimos meses fue la agresión en Alcalá de Henares —donde un joven de Mali violó a una joven y la humilló fotografiándola—. «Separa la agresión para pasar a ser una humillación», reflexionó Vallejo en un diálogo anterior con The Epoch Times España.

Estos sucesos ilustran el patrón que Vallejo viene denunciando desde hace años y que se ve solventado en datos oficiales como el aumento del 144 % en delitos sexuales perpetrados por personas de nacionalidad africana, frente al 13 % por parte de españoles, entre 2017 y 2023.

«Lo que está ocurriendo no se le escapa a nadie: tenemos una inseguridad creciente. Pero habrá que diagnosticar por qué está ocurriendo esto, por qué la inseguridad es cada vez mayor, por qué las tasas de criminalidad son cada vez mayores, porque este tipo de delitos de agresiones sexuales, concretamente las violaciones, que son aquellas agresiones sexuales con penetración, han crecido un 275% en los últimos 7 años. Habrá que diagnosticar, sobre todo, ¿por qué en determinadas zonas se están produciendo con mayor frecuencia?», dijo a este medio el vicepresidente de Una Policía para el Siglo XXI en el marco del Europa Viva 25.

Una Policía para el Siglo XXI es una asociación de profesionales de la seguridad pública que aboga por un nuevo modelo policial adaptado al siglo XXI, teniendo en cuenta —entre otros graves problemas— la ola migratoria ilegal y el repunte de la criminalidad.

Trucos estadísticos y líderes desconectados

Ante la narrativa oficial de que la criminalidad general desciende, Vallejo replicó con contundencia: «Es un truco estadístico, como hemos explicado un millón de veces».

En efecto, mientras hurtos y robos bajan, los delitos graves —violaciones, homicidios y tentativas— crecen exponencialmente. En 2024, los delitos contra la libertad sexual totalizaron 21 159, un 5,7 % más que en 2023.

«Es un verdadero desastre y tenemos que atajarlo de alguna forma», advierte Vallejo.

La solución, según el guardia civil, pasa por cambiar el modelo policial y sustituir a unos líderes que «no se están ocupando de las personas, sino que se están ocupando de darse la razón a sí mismos».

Una Policía para el Siglo XXI, fundada por profesionales de todos los cuerpos de seguridad, propone priorizar la perspectiva profesional sobre la política, enfocando la protección en los ciudadanos y no en las estructuras de poder. 

Los pilares de esta asociación son la entrada legal obligatoria a España, adaptación estricta a las normas españolas por parte de inmigrantes legales —respetando el Código Penal y Civil— y preservación de tradiciones culturales solo si no contradicen la ley.

Vallejo cita éxitos internacionales como El Salvador para defender un liderazgo político que respalde a las fuerzas de seguridad, aplicando la ley con rigor. En su libro coescrito con Samuel Vázquez, España: zona de confort criminal, actualizan estas ideas, alertando de que sin reforma, surgirán zonas no-go en España, como ya ocurre en Francia o Alemania.


Lea también: Columna de Rubén Pulido: Las tensiones entre Francia y Argelia dibujan a España como Estado tapón de la inmigración ilegal en Europa


«Este problema de inseguridad no es solo un problema español, es un problema a nivel europeo», reafirma. «Deberíamos preocuparnos», añade.

Para Una Policía para el Siglo XXI, el debate debe llegar al Congreso vía impacto electoral, generando conciencia ciudadana. Vallejo lo resume de la siguiente manera: «Hay que cambiar el modelo policial y cambiar estos líderes que tenemos»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR