CHINA

Trump impondrá nuevos aranceles del 100 % a China el 1 de noviembre

El presidente anunció que ese mismo día entrarán en vigor los controles a la exportación de «software crítico». Antes, Trump había amenazado con cancelar una reunión con el presidente chino Xi Jinping
octubre 11, 2025 14:57, Last Updated: octubre 11, 2025 16:09
By Emel Akan

En respuesta al endurecimiento de los controles chinos sobre las exportaciones de tierras raras, el presidente estadounidense Donald Trump anunció este viernes la imposición de aranceles adicionales del 100 % a China. Estas medidas se sumarán a las restricciones a la importación ya existentes y entrarán en vigor, como máximo, el 1 de noviembre.

Trump acusó a Pekín de adoptar controles de exportación agresivos sobre casi todos sus productos, refiriéndose a los recientes cambios de reglas del régimen chino destinados a restringir los envíos de elementos de tierras raras.

En una publicación de Truth Social, Trump afirmó que Estados Unidos «impondrá un arancel del 100 % a China, además de cualquier arancel que esté pagando actualmente».

«Además, el 1 de noviembre, impondremos controles de exportación a todo el software crítico», añadió el presidente.

Trump advirtió que estos aranceles podrían implementarse antes de la fecha, dependiendo de la reacción de Pekín. También afirmó que los nuevos controles de exportación de China, que afectarían a todos los países, parecían ser una estrategia que Pekín había ideado hace años.


Lea también: Por qué los drones son el centro de una posible guerra entre Estados Unidos y China


El anuncio se produjo tras una extensa publicación de Trump, en la que acusó al régimen chino de tomar una medida hostil y sin precedentes al enviar cartas a países de todo el mundo para anunciar nuevos controles a la exportación de tierras raras y otros materiales clave.

«Es imposible creer que China haya tomado tal acción, pero lo hizo, y el resto es historia», escribió en Truth Social.

Durante una reunión en la Oficina Oval sobre los precios de los medicamentos celebrada más tarde ese mismo día, los periodistas le preguntaron a Trump si había cancelado su reunión prevista con el líder del Partido Comunista Chino, Xi Jinping. Se esperaba que ambos líderes se reunieran durante la visita de Trump a Corea del Sur, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a finales de este mes.

«No sé si la vamos a tener, pero estaré allí de todos modos, así que supongo que la podríamos tener», dijo Trump.

También señaló que muchos artículos adicionales podrían quedar bajo los controles de exportación de Estados Unidos.

«Tenemos aviones, tenemos repuestos para aviones», dijo el presidente. «Tienen muchos aviones Boeing y necesitan repuestos y muchas cosas de ese tipo».

En la publicación anterior, había sugerido que podría cancelar su reunión planeada con Xi.

«Tenía previsto reunirme con el presidente Xi en dos semanas, en la APEC, en Corea del Sur, pero ahora parece que no hay motivos para hacerlo», escribió entonces.

Trump dijo que la medida anunciada por Pekín obstruiría los mercados globales y crearía serios desafíos para casi todos los países, incluida China.

El mandatario estadounidense agregó que varios países expresaron su enojo «por la hostilidad comercial» de Pekín, con una medida que también sorprendió a Estados Unidos, dadas las conversaciones comerciales positivas de los últimos seis meses.

«Siempre sentí que me estaban acechando y ahora, como siempre, ¡tengo razón!», dijo Trump.


Lea también: China impone aranceles del 20 % al cerdo de España y hasta el 62 % a otros países de la UE


El 9 de octubre, el régimen comunista chino amplió los controles de exportación de tierras raras, impidiendo que las empresas extranjeras de defensa y de semiconductores accedan a estos metales críticos.

Los artículos que contengan más del 0,1 % de tierras raras procedentes de China requerirán licencias de exportación, según informó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado. Las restricciones entrarán en vigor el 1 de diciembre.

Las tierras raras, un grupo de 17 elementos críticos para productos como vehículos eléctricos, aviones militares y submarinos, se han convertido en un tema clave en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Décadas de subsidios gubernamentales y apoyo político han convertido a China en un proveedor dominante de tierras raras, controlando el 61 por ciento de la extracción global y el 92 por ciento de la producción de refinación, según la Agencia Internacional de Energía.

Las medidas de Pekín son «amenazante y hostiles»

Trump declaró que China estaba tratando de mantener cautivo al mundo al construir una posición monopolística sobre materiales clave, como imanes y otros elementos, y calificó las acciones de Pekín de «amenazantes y hostiles».

Estados Unidos tiene posiciones monopolísticas incluso más fuertes que China, pero hasta ahora ha evitado utilizarlas, afirmó el presidente.

«Asuntos que antes eran de carácter rutinario han dejado de serlo por completo. No he mantenido comunicación con el presidente Xi, puesto que no ha existido motivo alguno para ello».

Trump, que tenía previsto reunirse con el líder chino en Corea del Sur dentro de dos semanas, afirmó que «no hay motivos» para celebrar la reunión.

El momento en que China envió sus cartas fue particularmente inapropiado, añadió, ya que coincidió con el día en que finalmente se logró la paz en Medio Oriente.

«Me veré obligado, como presidente de los Estados Unidos de América, a contrarrestar financieramente su medida», dijo Trump.

«Nunca pensé que llegaría a esto, pero quizás, como en todo, ha llegado el momento», agregó a continuación. «En última instancia, aunque es potencialmente doloroso, será algo muy positivo para Estados Unidos».


Lea también: «Parte de una tendencia más amplia»: el director de una empresa química advierte sobre el éxodo industrial de Europa


El 9 de octubre, Pekín también anunció la incorporación de tecnologías y equipos específicos de tierras raras a su lista de control de exportaciones. A partir del 8 de noviembre, las exportaciones de ciertas baterías de iones de litio, cátodos de grafito y diamantes artificiales requerirán la aprobación del gobierno. Además, cinco elementos de tierras raras –holmio, erbio, tulio, europio e iterbio– también estarán sujetos a requisitos de licencia.

Con información de Dorothy Li.

Artículo publicado primero en The Epoch Times con el título «Trump to Impose New 100 Percent Tariff on China on Nov. 1 » y «Trump impondrá un arancel del 100 % a China el 1 de noviembre»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR