El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el 27 de noviembre que las fuerzas estadounidenses podrían en breve llevar a cabo operaciones terrestres contra el narcotráfico en Venezuela.
Trump hizo este anuncio durante una videoconferencia con las tropas, en la que elogió a la 7.ª Ala de Bombardeo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (EE. UU.) por su papel en la disuasión de los narcotraficantes venezolanos. Señaló que han interceptado alrededor del 85 % del tráfico de drogas por mar.
«Probablemente hayan notado que la gente no quiere realizar envíos por mar, y comenzaremos a detenerlos también por tierra», declaró el presidente en su intervención.
«En tierra firme es más fácil, pero eso va a empezar muy pronto. Les advertiremos. Dejen de enviar veneno a nuestro país», añadió.
Sus comentarios se produjeron pocos días después de que el Jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, el oficial de mayor rango del ejército estadounidense, emprendiera una visita de tres días, el 23 de noviembre, al área de responsabilidad del Comando Sur de EE. UU., que incluye el Caribe, para reunirse con militares destacados en la región.
Caine también se reunió con la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, el 25 de noviembre, para tratar asuntos de seguridad regional. Según informó su oficina, abordaron los desafíos que enfrenta el Caribe, entre ellos el narcotráfico y la trata de personas en la región.
En los últimos meses, Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe para combatir el narcotráfico y ha atacado embarcaciones que, según funcionarios estadounidenses, transportaban narcóticos a ese país.
Desde septiembre, el ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos 21 ataques en el Caribe contra embarcaciones empleadas en el narcotráfico. En estas operaciones han muerto unos 83 presuntos narcotraficantes que viajaban a bordo.
El 16 de noviembre, el USS Gerald R. Ford, conocido como el portaaviones más grande del mundo, llegó al mar Caribe con el objetivo de ampliar los esfuerzos antinarcóticos de Estados Unidos en la región.
El Pentágono publicó un vídeo el 27 de noviembre en el que aparece el secretario de Guerra, Pete Hegseth, reuniéndose con marineros del portaaviones y dirigiendo un mensaje de Acción de Gracias a las tropas estadounidenses.
Las operaciones militares estadounidenses han incrementado las tensiones con el régimen venezolano, al que Trump ha acusado de estar involucrado en el narcotráfico, una acusación que los dirigentes venezolanos niegan.
Trump declaró el 17 de noviembre, ante la prensa, que estaría dispuesto a dialogar con el líder venezolano Nicolás Maduro, pero no descartó el envío de tropas estadounidenses a Venezuela.
«Solo tenemos que ocuparnos de Venezuela. Han enviado desde sus cárceles a cientos de miles de personas a nuestro país», afirmó en la Oficina Oval.
En septiembre, Maduro envió una carta a Trump en la que solicitaba abrir un diálogo para abordar las «numerosas controversias» en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. Sostuvo que datos de las Naciones Unidas y otras organizaciones indicaban que solo el 5 % de las drogas procedentes de Colombia transitan por Venezuela.
«Este es el ejemplo más flagrante de desinformación contra nuestra nación, con la intención de justificar una escalada hacia un conflicto armado que causaría daños catastróficos en todo el continente», escribió en la carta.
En respuesta, la Casa Blanca afirmó que la misiva contiene «muchas mentiras» y que la postura del Gobierno sobre Venezuela permanece inalterada.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «Trump Says US Military May Soon Launch Land Operations Against Venezuelan Drug Traffickers».
Cómo puede ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.