¿Un frente antisanchista para capitalizar el auge de la derecha alternativa?

El crecimiento de Vox en las encuestas abre la puerta a una alianza con el electorado joven e independiente de SALF, en un momento de desgaste del Gobierno

Por Miguel Díaz
4 de noviembre de 2025 08:33 Actualizado: 4 de noviembre de 2025 16:42

En un movimiento que podría reconfigurar el panorama de la derecha alternativa española, el europarlamentario Luis Pérez, conocido como Alvise, líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), ha solicitado una reunión urgente con Santiago Abascal, presidente de Vox, para explorar un «frente común» contra el Gobierno de Pedro Sánchez.

La propuesta llega en un contexto de crecimiento sostenido de Vox en las encuestas.

En el barómetro de 40dB. de noviembre, Vox obtiene su segunda mejor estimación de voto desde las generales, un 17,1 %, tras ganar cuatro décimas.

Pero aún más sorprendente es que, según el mismo sondeo, si solo se toma en cuenta la intención directa de voto, Abascal ya está por delante del líder del PP, Alberto Núñez-Feijóo.

De hecho, de acuerdo al último trabajo del CIS, Vox ya está a solo 2 puntos del PP, incluso en voto estimado.

En este marco, Alvise, eurodiputado independiente desde junio de 2024 con 800 000 votos en las europeas, ha hecho público su llamado a través de un vídeo y una carta en su canal de Telegram, donde acumula cerca de 700 000 seguidores.

«Por fin, me parece de sentido común, que los antisanchistas hablemos, máxime tras una década cosechando esta oposición, tantísimas derrotas electorales. Así que no me queda otra que aplaudir las palabras del secretario general de Vox y acabo de solicitar, una vez más, una reunión urgente con Santiago Abascal Conde para que podamos hablar lo antes posible, porque seamos sinceros, nos gobierna un psicópata mitómano como es Pedro Sánchez desde hace una década», declara el mensaje en formato vídeo fechado el 29 de octubre.

Esta iniciativa responde directamente a las declaraciones de Ignacio Garriga, secretario general de Vox, quien en una entrevista —emitida la semana pasada— animó a los votantes de SALF a formar un «frente común» de cara a las próximas elecciones generales.

«Muchas de las cosas que defiende SALF, las defiende Vox desde la tribuna de los Diputados», indicó Garriga en el programa Levántate OK.

«Así que a partir de ahí animamos todos esos votantes a hacer un frente común para las próximas elecciones generales y obtener el mayor número de diputados posible para no solo desalojar a Sánchez, sino para cambiar todas las políticas que nos devuelvan la seguridad, la prosperidad y el futuro», sostuvo en diálogo con el presentador Javier Cárdenas.

El auge de Vox, documentado en múltiples sondeos, se explica por su capacidad para captar el descontento con la gestión migratoria y económica del Gobierno.

Este crecimiento, que frena al PP al arrebatarle más de un millón de votos potenciales, coincide con la ruptura de Vox de los gobiernos autonómicos compartidos con los populares en julio de 2024, tras desacuerdos sobre el reparto de menores extranjeros no acompañados de Canarias.


Lea también: «En el plano de las políticas concretas, el PP está relativamente más cerca del PSOE»: entrevista a Cristina Losada


Alvise, por su parte, emerge como un actor clave que podría ampliar esta base, aunque con algunas luces de alerta.

Su formación, SALF, obtuvo 800 763 votos (4,59 %) en las europeas de junio de 2024, lo que le valió tres escaños iniciales, aunque dos eurodiputados —Diego Solier y Nora Junco— rompieron con él por denuncias de acoso y revelación de secretos, causas abiertas en el Tribunal Supremo.

Por otro lado, SALF ya ha sumado más de 7000 afiliados, según datos proporcionados por Alvise en su canal de Telegram. Su electorado, predominantemente joven, se caracteriza por su independencia.

El pasado 12 de octubre, Alvise anunció su candidatura a las generales en el Palacio de Vistalegre de Madrid, ante unas 4000 personas —más de 5000, según organizadores—.

Allí, Alvise se presentó como una versión española del presidente salvadoreño Nayib Bukele prometiendo «la mayor deportación masiva de inmigrantes de la historia reciente de España».

De esta forma, el líder de SALF se alineó al discurso antiinmigración de Vox, pero yendo más allá con propuestas como una «macrocárcel» para reincidentes y la rebaja de cinco puntos en el IRPF por cada hijo —superando los cuatro puntos propuestos por Vox—.

Sin embargo, la respuesta de Vox a la convocatoria del líder de SALF ha sido, cuanto menos, tibia.

Fuentes del partido confirmaron a EFE que Abascal no ha recibido solicitud oficial de reunión y que es «muy difícil» que se celebre la misma, dada la ausencia de «fuerza política real» de SALF en el Congreso —donde no tiene representación— y las causas judiciales pendientes contra Alvise.

A ello se suma el hecho de que Vox viene creciendo fuerte en el electorado joven, que de hecho se ha convertido en su base sólida de votos, el mismo segmento que otrora había conquistado SALF.

Un barómetro de 40dB. para El País de marzo de este año ya mostraba el crecimiento de la formación de Santiago Abascal entre los votantes de 18 a 24 años (24 % en ese entonces), en tanto que en ese sector el partido de Alvise apenas llegaba al 3 %.

Alvise, en su carta del 29 de octubre, insistió: «Santiago, el pueblo no perdona la división entre quienes dicen defenderlo. Tú y yo sabemos que la historia no va a recordar a quien habló más alto, sino a quien supo tener humildad y dar un paso al frente para unir este país».

En las elecciones autonómicas pendientes, como las de Extremadura, esta dinámica se pondrá a prueba.

Mientras, el desgaste del Gobierno allana el camino. El pulso entre egos y estrategia definirá si esta mano tendida se convierte en pacto o en anécdota.

Lo cierto es que, con Vox en ascenso y SALF como catalizador de independientes, el Gobierno de Sánchez enfrenta no solo un adversario consolidado, sino un ecosistema en ebullición que podría alterar el equilibrio de poder en España, atrayendo a esos millones de españoles hartos de la partidocracia tradicional y ávidos de un cambio que una fuerzas sin complejos.

Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de The Epoch Times

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.