El descubrimiento de muñecas con apariencia infantil durante la inauguración de una tienda, el 5 de noviembre, en los grandes almacenes BHV (Bazar de l’Hôtel de Ville) de París, provocó la intervención del Gobierno francés. El incidente estalló en plena apertura de un espacio vinculado a una colaboración comercial con Shein, lo que situó a la plataforma en el centro de la polémica.
A pesar de las protestas, muchos clientes acudieron a la tienda para conocer los productos. Los representantes de los grandes almacenes destacaron que la colaboración con Shein podría ayudar a revitalizar el negocio, aunque algunas marcas se retiraron en señal de rechazo. Los manifestantes criticaron tanto las muñecas sexuales como la gestión de Shein en materia de condiciones laborales y de impacto medioambiental.
Shein se fundó en China en 2008 y actualmente tiene su sede en Singapur. La empresa es conocida por su modelo de «moda rápida». También cuenta con una plataforma de venta para comerciantes independientes.
Además de las muñecas de aspecto infantil, en la plataforma de Shein se han encontrado armas ilegales de categoría A, como armas de fuego, cuchillos y machetes. Asimismo, Shein lleva tiempo siendo objeto de críticas por sus prácticas medioambientales y laborales.
La industria textil, en particular la moda rápida, causa importantes daños ambientales y problemas sociales en todo el mundo. Por ello, Francia prepara nuevas medidas contra las plataformas de moda rápida, que incluyen controles más estrictos, la prohibición de la publicidad y aranceles más elevados a los productos importados.
Francia pide a la UE que investigue a Shein
Varios ministros franceses han solicitado a la Comisión Europea (CE) la apertura de una investigación sobre Shein tras el hallazgo de muñecas sexuales con aspecto infantil en el sitio web de la empresa.
El ministro de Finanzas, Roland Lescure, y la ministra de Asuntos Digitales, Anne Le Henanff, advirtieron en una carta dirigida al Ejecutivo comunitario de «graves infracciones» de la normativa de la Unión Europea (UE). «Pedimos a la presidenta de la Comisión que examine detenidamente lo sucedido en Francia, se mantenga alerta y emita una advertencia», declaró Le Henanff a la cadena francesa BFM TV.
Lea también: La moda francesa reacciona a las chinas Shein y Temu: «Si no se toman medidas inmediatas, podrían desaparecer decenas de miles de puestos de trabajo»
Multas de hasta el 6 % de la facturación anual mundial
El mismo día en que Shein inauguró una tienda en París, el primer ministro Sébastien Lecornu ordenó el cierre de la plataforma de venta en línea de la compañía en Francia. El objetivo era revisar el control que se ejerce sobre los vendedores externos en ese canal.
Según la legislación francesa, las plataformas en línea deben eliminar el contenido claramente ilegal —como la pornografía infantil— en un plazo de 24 horas tras ser notificadas. De lo contrario, las autoridades pueden ordenar a los proveedores de internet y a los motores de búsqueda que bloqueen el sitio o lo eliminen de los resultados de búsqueda.
De acuerdo con BFM TV, los ministros afirmaron que Shein infringe la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea (DSA, por sus siglas en inglés) mediante la «comercialización reiterada de contenido ilegal». Esta norma exige a las grandes plataformas en línea proteger a los menores, combatir ese tipo de contenidos y garantizar la trazabilidad de los vendedores.
Si se confirman las infracciones, Shein se enfrenta a multas de hasta el 6 % de sus ingresos anuales mundiales y, en casos extremos, a la suspensión temporal de sus operaciones en la UE. En todo el mundo, la empresa generó 38 000 millones de dólares (32 900 millones de euros) de facturación en 2024. En el primer trimestre de 2025, los ingresos ya habían alcanzado casi los 10 000 millones de dólares (8700 millones de euros).
Le Henanff explicó que ARCOM, la Autoridad Reguladora de la Comunicación Audiovisual y Digital de Francia, ya se ha puesto en contacto con las autoridades europeas homólogas. «Pero la Comisión Europea tiene peso. Necesitamos sensibilizar a los otros 26 Estados miembros de la UE para convertir esto en un movimiento verdaderamente europeo», afirmó.
El 6 de noviembre se puso en marcha una amplia inspección de 24 horas: la Aduana y la autoridad francesa de competencia, protección del consumidor y lucha contra el fraude comenzaron a examinar 200 000 paquetes de Shein en el aeropuerto de París.
Shein afirma que cooperará con las autoridades
En un comunicado remitido a The Epoch Times, Shein afirmó haber tomado nota de la decisión del Gobierno francés y estar colaborando estrechamente con las autoridades: «Nos comprometemos a abordar todas las inquietudes con prontitud, como siempre hacemos».
Con independencia de esa decisión, la compañía ha suspendido temporalmente los anuncios de vendedores externos en su plataforma francesa para revisar y mejorar sus prácticas.
Quentin Ruffat, responsable de relaciones públicas de Shein en Francia, explicó que un «Grupo de Trabajo de Integridad de la Plataforma» interno está revisando todos los productos y endureciendo los controles sobre los vendedores: «Nuestra máxima prioridad es la seguridad del cliente y la integridad de la plataforma. Esta suspensión nos permite reforzar la rendición de cuentas y garantizar que cada producto cumpla nuestros estándares legales y éticos».
El sector de la moda en Francia y Alemania da la voz de alarma
La irrupción de Shein en el mundo de la moda europea no ha sido bien acogida en Francia. Una petición en línea con más de 110 000 firmas exige detener la expansión de la empresa.
Las asociaciones francesas del sector textil también advierten de que la agresiva política de precios de Shein podría desestabilizar toda la estructura de precios del sector, porque socava las bases de la competencia. Las marcas locales se ven obligadas a reducir drásticamente sus tarifas o a ceder cuota de mercado.
La industria de la moda alemana comparte estas preocupaciones. La Federación Alemana del Comercio Minorista (HDE, por sus siglas en alemán) ha solicitado al Gobierno federal que inicie inspecciones a gran escala en Alemania, siguiendo el modelo aplicado en Francia.
«Se necesita una señal clara. No podemos seguir tolerando los incumplimientos sistemáticos de la ley por parte de plataformas y minoristas del Lejano Oriente», declaró Stefan Genth, director general de la HDE. La federación exige más personal y mejores recursos para la vigilancia aduanera y del mercado.
El Ministerio Federal de Finanzas declinó hacer comentarios y tampoco se pronunció sobre las críticas públicas a Shein. Debido al secreto aduanero y fiscal, no se pudo proporcionar información sobre empresas individuales.
Shein es uno de los mayores minoristas en línea de Alemania. Según una reciente clasificación del instituto alemán de investigación del comercio minorista (EHI, por sus siglas en alemán), el portal de compras ocupa el séptimo lugar.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Im Schatten der Sexpuppen: Sheins Einmarsch in Europa stößt auf massive Widerstände».
Cómo puede ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.