CHINA

China avanza en el control de PDVSA con una millonaria inversión en dos campos petroleros

China Concord Resources Corp. (CCRC), una empresa sin experiencia asume el compromiso de producir 60 000 barriles diarios de crudo para finales de 2026 en los campos Lago Cinco y Lagunillas Lago, cuya producción actual es de 12 000 bpd
agosto 26, 2025 8:41, Last Updated: agosto 27, 2025 12:25
By

Para escuchar el artículo narrado en formato audio pinche AQUÍ

Con una inversión de 1000 millones de dólares (855 millones de euros), la empresa privada China Concord Resources Corp. (CCRC) comenzó operaciones en los campos petroleros Lago Cinco y Lagunillas Cinco, ubicados al occidente venezolano, con el compromiso de que, para fines de 2026, producirá 60 000 barriles diarios de petróleo.

La explotación de estos yacimientos del Lago de Maracaibo, junto a un contrato de producción compartida suscrito en 2024 por la misma empresa y con vigencia de 20 años, forma parte de la estrategia dirigida a reanimar la depauperada industria petrolera venezolana, víctima de la mala administración y la corrupción durante los veinticinco años de revolución chavista, primero a manos de Hugo Chávez y ahora a cargo de Nicolás Maduro.

Las limitaciones que le imponen las sanciones internacionales llevaron al gobierno de Maduro recurrir a diversas fórmulas —de las que no escapan las irregulares e ilícitas— para captar capitales extranjeros que ayuden a la recuperación de la industria y al financiamiento del régimen. En este afán, China se convirtió en pieza clave, no en balde es en la actualidad el principal comprador del petróleo venezolano, además de ser mayor acreedor del chavismo en sus dos etapas: Chávez y Maduro.


Lea también: Más de 500 estudios chinos detallan cómo derribar redes eléctricas en Europa y EE. UU.


Para llevar a cabo estas negociaciones, la administración chavista echa mano de la Ley Constitucional para la Defensa de la Soberanía, la Economía y las Medidas de Bloqueo —mejor conocida como Ley Antibloqueo— que es un instrumento legislativo aprobado en 2020, que otorga al Poder Ejecutivo facultades especiales para contrarrestar los efectos negativos de las sanciones impuestas al país. Esta ley permite al régimen dejar de lado las normas legales de manera temporal y recurrir a otros procedimientos para realizar negociaciones y atraer inversión extranjera.

En este sentido, las empresas contratadas y el régimen recurrieron a un modelo de contrato —Contrato de Participación Productiva (CPP)— en el que Venezuela otorga una participación en producción a los inversionistas con los que negocia.

La Ley Antibloqueo contempla el secretismo de las operaciones que se lleven a cabo bajo su amparo. De hecho, líderes sindicales acusan que, con estos contratos, el régimen de Nicolás Maduro entregó parte del control de PDVSA a empresas extranjeras como CCRC.

Los referidos campos petroleros Lago Cinco y Lagunillas Cinco forman parte de los yacimientos occidentales en los que Petróleos de Venezuela S.A. busca inyección de capital. Sin embargo, las empresas experimentadas y con trayectoria evitan enrolarse en este tipo de transacciones en razón de que los beneficios no les cubren los perjuicios que la violación a las sanciones les ocasiona, por lo que Nicolás Maduro ha tenido que asociarse a firmas sin experticia, como es el caso de CCCR. Hay que acotar que esta empresa fue señalada por el Departamento del tesoro de EE. UU. por sus vínculos con Irán, lo que convierte a la negociación en un riesgo geopolítico para la región.


Lea también: El peligro de los componentes chinos en energías renovables: podrían desconectarse desde Pekín


Desde septiembre de 2024, China Concord Resources Corp ha trasladado a unos 60 000 empleados chinos a Venezuela para operar en los yacimientos y en una plataforma de perforación de su propiedad y así reanudar la producción en unos cien pozos, donde la extracción apenas alcanza unos 12 000 barriles diarios.

El plan de negocios de CCRC

China Concord Resources Company Limited suscribió contrato con PDVSA Petróleo S.A. en mayo de 2024 y su plan de negocios para la reactivación y desarrollo de los campos petroleros Lagocinco y Lagunillas Lago que, de acuerdo a la documentación, contempla proyecto de tres fases:

– reparación y mantenimiento,

– aumento rápido de producción, y

– expansión y estabilidad.

Con este plan espera restaurar la capacidad productiva de los campos, cuya infraestructura presenta gran deterioro en la actualidad. En tal sentido, se prevé programas de exploración, desarrollo, ingeniería y perforación, así como el abordaje de la estructura organizacional, recursos humanos, así como de sistemas financieros y de adquisiciones de CCRC. Todo ello con el objetivo de incrementar significativamente la producción de crudo en los próximos diez años.

CCRC asume como operador e inversionista con la responsabilidad del desarrollo, construcción, mantenimiento y operación de ambos campos. Todo en aras de la recuperación de la producción de petróleo, la extensión de la vida útil de los campos y la maximización de la tasa de recuperación.

Sin afiliación de las partes

El contrato establece que las partes no tienen afiliación ni requieren establecer una empresa conjunta, sino que operan de forma independiente y asumen sus derechos y obligaciones.

Tras presentar un plan de negocio, una prueba de capacidad de inversión, presupuesto, cronograma e información sobre la tecnología a implementar, China Concord Resources Company Limited inició las operaciones.

El contrato refiere que en Lagocinco PDVSA Petróleo S. A. (PPSA) y CCRC van a partes iguales, es decir, PPSA 50 % y CCRC 50 %. En siete años o cuando el flujo de caja acumulado de CCRC Lagocinco sea positivo —lo que ocurra primero—, la relación variará a PPSA 51 % y CCRC 49 %.

Entretanto en el campo Lagunillas Lago, la relación es PPSA 47 % y CCRC 53 %, la cual a sexto año o cuando el flujo de caja acumulado de CCRC Lagunillas Lago sea positivo, pasará a ser PPSA 50 % y CCRC 50 %.

El plan de Lagocinco

Los documentos revelan el plan de negocios generado luego de la suscripción del contrato el 3 de mayo de 2024, en específico para la explotación y revitalizar el campo petrolero Lagocinco por parte de China Concord Resources Company Limited (CCRC) presentado en julio de 2024, el cual detalla que, bajo la modalidad de contrato de participación productiva (CPP) con PDVSA, procederán a la reactivación del mismo.

Se advierte que el momento de la contratación, el estado del campo presentaba un declive significativo en la producción en el que era necesario acometer una operación de mantenimiento en las instalaciones. La empresa china propone un plan de desarrollo a largo plazo que contempla fases de reparación, aumento de producción y expansión, con objetivos ambiciosos para restaurar y superar los niveles de producción anteriores.

Asimismo, el plan describe las actividades de infraestructura, perforación y operaciones necesarias, junto con los requisitos organizacionales, de recursos humanos y financieros para la ejecución del proyecto, destacando un fuerte compromiso con la seguridad, la protección ambiental y el desarrollo local.

El campo petrolero Lagocinco está ubicado al centro-sur del Lago de Maracaibo y tiene un área total de minería de 1 374 km². Fue descubierto en 1957 y para 1959 tenía un pico de producción: 100 MBPD [miles de barriles por día] que, para 2002 disminuyó a 58 MBPD [mil de barriles por día] y a la firma del contrato solo tenía 32 pozos en producción con una capacidad de 2,1 MBDP.

El plan prevé que a pesar del deterioro de las instalaciones y de los 60 años de operaciones, las reservas remanentes son altas al ubicarse en 809,37 MMBN [millones de barriles por día]. Se refiere que 153 pozos de CAT1 y CAT2 pueden ser reactivados.

Tras enumerar el conjunto de anomalías, refiere que el «problema central para reanudar la producción del campo petrolero en la actualidad es reemplazar la bomba de refuerzo de la estación de flujo, mejorar la confiabilidad y estabilidad del sistema de suministro de energía del campo petrolero, y mejorar la confiabilidad y estabilidad del compresor de levantamiento de gas de Lagocinco».

El plan para Lagunillas Lago

Por su parte, el plan de negocios de China Concord Resources Company Limited (CCRC) detalla la estrategia para operar y desarrollar los bloques petroleros de Lagunillas Lago, cuyo estado actual de deterioro de infraestructuras es alto.

CCRC propone un plan exhaustivo para revertir la disminución de la producción a través de la modernización de equipos, perforación y mantenimiento y procura aumentar la producción de petróleo en tres fases, con objetivos que van desde la reactivación inicial de pozos hasta la exploración de nuevas reservas.

El plan también describe su estructura organizacional, planes de recursos humanos, sistemas financieros y de compras, así como un cronograma de trabajo y adquisiciones para 2024 y años posteriores, con un fuerte énfasis en la seguridad, salud y medio ambiente.

El campo Lagunillas Lago se encuentra en la costa este del Lago de Maracaibo y cubre un área de 404 km². Las reservas originales eran de 17 766,15 MMBN (millones de barriles normales).

Luego de 90 años de producción, la infraestructura de producción terrestre está muy deteriorada; los sistemas de compresión de gas natural, estimulación por vapor (AAS) y desarrollo por inyección de agua están «paralizados»; la capacidad de procesamiento de los equipos es baja, el suministro de energía es débil y los sistemas de control automático son «básicamente ineficaces».

Solo 12 de 57 módulos de producción son parcialmente utilizables (21 %); 7 de 13 Flow Stations están fuera de servicio; solamente ocho bombas de crudo están operando en toda el área.

Se refiere que la base para reanudar la producción es «aún aceptable», con 873,2 MMBN de reservas recuperables remanentes y 780 pozos CAT1 y CAT2 que pueden volver a producir. Para ello es preciso acometer una revisión y optimización de los procesos de producción, actualización de equipos y reconstrucción de la infraestructura de energía y control.

Las metas de producción son:

– 10,7 millones de barriles por día (MMBPD) para finales de 2024.

– 20,0 millones de barriles por día (MMBPD) para finales de 2025.

– 30,0 millones de barriles por día (MMBPD) para finales de 2026.

Para enero 2027-diciembre 2028 aspiran alcanzar una tasa de crudo de 50,0 MMBPD.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR