ESPAÑA

Hazte Oír desafía a Almeida en el Pleno de Madrid: «El trauma del aborto deja una huella imborrable en la mujer»

La asociación provida alza la voz ante el cambio de parecer del alcalde. El reclamo fue respaldado por decenas de miles de firmas que cuestionan la negación del dolor posaborto
octubre 25, 2025 8:34, Last Updated: octubre 25, 2025 8:34
By

El Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Madrid del viernes se convirtió en un escenario de alta tensión. La asociación provida Hazte Oír confrontó directamente al alcalde José Luis Martínez-Almeida (PP) por su cambio de parecer sobre el síndrome posaborto, un conjunto de secuelas emocionales y psicológicas que afecta a miles de mujeres tras un aborto inducido.

Con más de 31 000 firmas recolectadas en una campaña iniciada días atrás, Hazte Oír llevó su mensaje a las calles y al interior del Palacio de Cibeles, alzando la voz en un debate que trasciende la política local y toca fibras profundas de la sociedad española.

«En un tiempo récord, los madrileños, especialmente, se han movilizado para pedirle al alcalde que sea valiente y que reconozca el trastorno real y el verdadero trauma posaborto, porque la mujer merece toda la información antes someterse a un aborto», comenta Inmaculada Fernández, portavoz de Derecho a Vivir y Hazte Oír, en una entrevista con The Epoch Times España.

La jornada comenzó con una concentración a las 13:00 horas frente al Ayuntamiento, convocada por Hazte Oír. Decenas de asistentes, en su mayoría mujeres y familias, ondearon pancartas con lemas como «El síndrome posaborto SÍ existe».

«Hazte Oír, asociación que defiende a ultranza el derecho a la vida, ha dado un nuevo paso en este ámbito», señala la nota de prensa de la organización, añadiendo que la protesta marcó el «inicio de una jornada clave en la defensa de la vida».

La irrupción que sacudió el Pleno

Convocatoria de Hazte Oír frente al Ayuntamiento de Madrid, el 24 de octubre de 2025. (Gentileza Hazte Oír)

El clímax se vivió dentro del Pleno, convocado por PSOE y Más Madrid, para anular el acuerdo del 30 de septiembre. En esa fecha, PP y Vox aprobaron una moción que obligaba a informar sobre el síndrome posaborto en centros municipales como Madrid Salud o los Espacios de Igualdad.

Almeida, sin embargo, cambió de parecer: «Votamos a favor y no debimos», admitió el 24 de octubre, argumentando que el Ayuntamiento carece de competencias sanitarias y que el síndrome se apoya en «categorías científicas que no existen».

Propuso, en cambio, informar de forma «libre y sin carácter obligatorio» sobre las «consecuencias» del aborto.

En ese momento, una voluntaria de Hazte Oír irrumpió: «¡El síndrome posaborto sí existe y es científico! Las madrileñas merecen información y atención sanitaria. Son unos traidores. Son pura crueldad», exclamó mientras sostenía un cartel con la frase: «Negar el dolor es violencia».

Un mensaje claro: La defensa de la vida no se negocia

Una manifestante sostiene una pancarta con la imagen de un feto y la leyenda «¿Dónde están mis derechos?» durante la marcha antiaborto «Sí a la vida» el 27 de marzo de 2022 en Madrid (Oscar del Pozo Cañas/AFP vía Getty Images)

Inmaculada Fernández declaró: «Almeida tiene que ser consciente de algo: la estrategia política jamás debe estar por encima de la defensa de la vida».

«El mensaje es claro: el síndrome posaborto existe. Además, debemos empezar a llamar todas las cosas por su nombre. Cualquier asesinato genera un trauma en una persona con sentimientos; lo mismo ocurre al asesinar a tu propio bebé en tu vientre», añadió la portavoz en la nota de prensa.

«Hoy Hazte Oír ha ido al Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Madrid a decirle a Almeida a la cara que la defensa de la vida es un deber: El síndrome posaborto SÍ EXISTE», escribió la organización en sus redes sociales compartiendo un video con la intervención de su voluntaria en el Pleno.

Javier M. Pérez-Roldán, abogado de Hazte Oír, comentó: «El valor consiste en decir la verdad contra viento y marea. Los españoles de verdad siempre fueron leales y valientes. Estos políticos que dicen que nos representan, pero se acobardan, no son españoles de primera».

«BRAVO. La estrategia política JAMÁS tiene que ceder a la defensa de lo que – en teoría – defiendes. Menos bla-bla-bla y más DEFENDER LA VIDA. La de las madres, también», replicó la letrada Nouna Lozano.

Marcial Cuquerella, empresario y periodista, compartió el video de Hazte Oír y tuiteó: «Es inapelable. Hoy, en el pleno trampa que ha convocado Almeida para deshacer lo único bueno que había hecho en relación con el aborto».

Carla Toscano, concejal de Vox, se hizo eco de la ambigüedad del PP al mostrar cómo la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo, a la vez que promueve el aborto, también busca captar el voto conservador compartiendo videos del papa Juan Pablo II: «Esto es el PP: apoyando el aborto y la ideología de género para camelar al votante progre y poniendo mensajes de San Juan Pablo II para camelar al votante conservador. Poniendo una vela a Dios y otra al Diablo».

El peso del trauma posaborto

Imagen ilustrativa. Foto: Shutterstock.

El debate no es solo político. Hazte Oír basa su postura en testimonios y estudios que cuestionan la negación oficial del síndrome.

En una entrevista con The Epoch Times España, Ana Ruiz, directora del Refugio Derecho a Vivir —vinculado a Hazte Oír— opina que hoy en día la mayoría de mujeres están expuestas a un lavado de cerebro debido al enfoque ideológico que se da al aborto. «Están totalmente equivocadas, pensando que el aborto es totalmente inocuo, que no pasa nada, y que no hay consecuencias».

«No es su cuerpo, es el de otra persona que tiene su corazón, su ADN, su sangre, así que están equivocadas, están engañadas. Luego [viene] el remordimiento de haberlo hecho, de haber matado a su hijo. Antes o después lo van a tener», aseguró.


Lea también: Derecho a Vivir: así es el refugio provida que ayuda a mujeres que se sienten perdidas


«El negocio del aborto, nunca, nunca ha atendido de verdad las necesidades de la mujer: lo que necesita esa madre que está embarazada, un buen cuidado antes, durante y después del parto. No lo atienden porque a ellos lo que les interesa es el negocio», sintetiza en diálogo con este medio Ana García Barrera, jurista de la Fundación NEOS.

Inmaculada Fernández detalla la extensa lista de manifestaciones del síndrome posaborto: «Depresión, pena, tristeza, pesar, trastornos alimentarios, aislamiento social, trastornos sexuales: frigidez, promiscuidad, búsqueda de un embarazo expiatorio, ‘de reparación’; culpa, vergüenza, pérdida de autoestima y autorrechazo, llanto frecuente, ansiedad, angustia, rabia, aumento del índice de suicidio, aumento de accidentes; pesadillas recurrentes sobre niños perdidos, desaparecidos, mutilados o muertos».

Desde Hazte Oír resaltan que el Tribunal Supremo ya confirmó la condena a los centros de abortos españoles por «publicidad engañosa» en su web en el año 2022, dando la razón a Abogados Cristianos que denunció a ACAI (Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo) por mentir diciendo que el aborto es «una operación que no deja secuelas». ACAI fue condenada a pagar los costes del proceso y a publicar la sentencia del Tribunal Supremo en su web.

«Difundiremos la verdad siempre, recogida en los estudios científicos publicados en las revistas científicas que reconocen el enorme daño psicológico que el aborto deja en la mujer», comenta al respecto Fernández.


Lea también: Abogada sobre los colectivos proaborto: «Nunca han atendido las necesidades de la mujer»


Hazte Oír recuerda que el dolor posaborto es una herida abierta que exige atención: «El trauma del aborto, que mata siempre al hijo y deja también una huella imborrable en la mujer, la segunda víctima del aborto (también en el padre y en la familia)», subraya Fernández.

Mientras desde los sectores proabortistas se celebra el retroceso de Almeida como una «victoria feminista», el movimiento provida redobla esfuerzos. «Firma ahora y díselo a Almeida», urge la campaña de Hazte Oír, que sigue activa en su sitio web resonando como un recordatorio: la defensa de la vida no admite titubeos.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR