HISTORIAS INSPIRADORAS

La virtud de no hacer nada: cómo el aburrimiento puede ser la clave de la inspiración y la creatividad

septiembre 12, 2025 21:32, Last Updated: septiembre 12, 2025 21:39
By

El ritmo de vida acelerado de la modernidad ha traído consigo poco espacio para la calma y la reflexión y el aburrimiento se ha convertido en el principal enemigo de una generación atrapada por la interactividad y el consumo instantáneo de información en las pantallas. Sin embargo, aburrirse puede ofrecer amplios beneficios para la vida cotidiana.

Ya lo decía Miguel de Unamuno en su ensayo del sentimiento trágico de la vida. «El hombre que no se aburre nunca no es hombre, porque en el aburrimiento, en esa pausa del alma, se encuentra consigo mismo y con el mundo y de ahí nacen las ideas que lo salvan o lo pierden».

¿Quién creería que es importante no hacer nada, cuando en la cabeza se tiene que resolver una lista de tareas pendientes que parece no tener fin? No hacer nada no solo nos impediría hacer esas cosas, sino que en los períodos de inactividad tampoco tendríamos estímulos suficientes que nos comprometan con algo: nos aburriríamos.

Estar aburrido significa confrontar nuestros pensamientos sin golpes de dopamina que distraigan el pensamiento, algo que, evidentemente nos aterroriza: un estudio de psicología encontró que el 67 por ciento de los hombres y el 25 por ciento de las mujeres preferirían darse una pequeña descarga eléctrica antes que sentarse solos con sus pensamientos durante solo 15 minutos.

La médico psiquiatra madrileña Marian Rojas Estapé, asegura que el uso de las pantallas y en especial de las redes sociales genera dopamina en el cerebro. La dopamina es la hormona encargada de regular el placer y está presente en hábitos adictivos como la cocaína o las relaciones sexuales.

Foto ilustrativa: Pixabay

Cada vez que un usuario de redes sociales recibe un like, se producen micro chispazos de dopamina, afirmó Estapé en una ponencia de Mentes Expertas. Así que en el fondo también provoca un efecto adictivo, el cual hace que las personas se sientan anímicamente bien, aunque después haya una reducción de la hormona y sientan «un bajón».

Sinceramente, muchos de nosotros pasamos nuestros días huyendo del aburrimiento. El teléfono móvil parece haber sido diseñado teniendo en mente este gran escape. Tenemos a nuestro alcance infinitas extensiones digitales de titulares, películas, podcasts, artículos, juegos, redes sociales, mensajes de texto, etc.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 hubo un incremento  de 1,2 puntos respecto al año 2023 en el uso diario de Internet en personas con edades entre los 16 y 74 años; es decir, un 95,2%.

El Laboratorio del Consumo Digital en España, señala que el 85% de personas mayores de 14 años incrementó su consumo de redes sociales en un margen de tiempo entre 120 y 150 minutos, según su informe trimestral del 2024.

El aburrimiento en realidad juega un papel positivo dentro de la psicología humana y del día a día de las personas. Permite al cerebro descansar, es una puerta de entrada para la creatividad y permite el autoconocimiento y la reflexión.

Cada actividad que realizamos pone en función diferentes partes de nuestro cerebro todo el tiempo, así que las neuronas encargadas de estos procesos del pensamiento se comunican constantemente entre sí y con diferentes partes del cuerpo.

Foto ilustrativa. Pixabay

Durante la noche, mientras dormimos, el cuerpo puede descansar y el cerebro elimina desechos tóxicos y células dañadas que se acumulan mientras estamos despiertos. Sin embargo, durante las horas de vigilia el cuerpo también necesita tener periodos de menor actividad o pausas.

El autor, Bryan Robinson, señaló para la revista Forbes que los momentos de aburrimiento apoyan la salud del cerebro, dotándolo de periodos de relajación. También mejoran las conexiones sociales al colocar al cerebro en un estado predeterminado de apertura a las redes neuronales.


Lea también: Ciudades inteligentes en España: qué son, sus riesgos y encaje en la Agenda 2030.


«El aburrimiento puede fomentar ideas creativas, rellenar tu reserva menguante [de ideas], reponer tu energía laboral y proporcionar un período de incubación para que estas ideas embrionarias surjan. En esos momentos que pueden parecer aburridos, vacíos e innecesarios, las estrategias y soluciones que siempre han estado ahí de forma embrionaria encuentran espacio y cobran vida», dijo Robinson.

En la historia podemos encontrar algunos ejemplos de cómo los periodos de quietud y contemplación en las personas servían para estructurar las ideas e impulsar la creatividad e inspiración.

En el Siglo XIII, Ramon Llull, célebre escritor, místico y filósofo medieval español escribió en su obra Llibre de contemplació en Déu: «Oh Señor, dame tiempo para contemplarte, porque en la quietud te hallo y en ti hallo todas las cosas».

«El alma que no se recoge en sí misma se pierde en el tumulto del mundo», destacó el obispo erudito de la hispania visigoda, Isidoro de Sevilla , conocido como «el último sabio de la antigüedad», en su obra Sententiae.

La mente de los grandes poetas, escritores, artistas y científicos a lo largo de la historia han acudido a la reflexión y la quietud para encontrar momentos de inspiración. 



«En una serie de estudios, los investigadores descubrieron que los sujetos a los que se les pidió que realizaran tareas mundanas y aburridas eran más creativos después»,  escribió para la revista Psychology Today el investigador Jeffrey Davis.

«El aburrimiento es una «emoción que impulsa la variedad», lo que significa que nos prepara para buscar experiencias y soluciones nuevas y diferentes, y por lo tanto creativas. El aburrimiento fomenta de forma natural la faceta fundamental de la curiosidad, la apertura. Una apertura inmediata a nuevas experiencias y al entorno conduce a una mayor capacidad de insight creativo», dijo Davis.

Foto ilustrativa. Pixabay

Además de ayudar a encauzar la creatividad, el aburrimiento también sirve para fomentar la autorreflexión y el autoconocimiento, ya que se relaciona directamente con momentos de soledad.

Es frecuente que la sensación de soledad y el aburrimiento vengan acompañados por un sentimiento de miedo; sin embargo, la soledad y el silencio son necesarios para asimilar y procesar experiencias y comprender la narrativa de la vida cotidiana de cada persona.


Lea también: Alerta roja en la privacidad: cómo Chat Control 2.0 podría espiar cada uno de tus mensajes.


La profesora del MIT Sherry Turkle escribió en su libro «Reclaiming Conversation: The Power of Talk in a Digital Age» (Recuperar la conversación: el poder de hablar en la era digital): «La soledad es donde te encuentras a ti mismo para poder acercarte a otras personas y formar vínculos reales. Cuando no tenemos la capacidad de estar solos, recurrimos a otras personas para sentir menos ansiedad o para sentirnos vivos».

Es posible que las personas que constantemente dependen de estímulos externos para sentirse bien consigo mismas, ya sean sociales, digitales o ambos, no tengan un sentido fuerte de sí mismas. Sin embargo, el poder aprender a descansar en el momento presente y a reflexionar sobre el pasado, implica experimentar periodos de aburrimiento.

Foto Ilustrativa. Pixabay

«Para recuperar la soledad, tenemos que aprender a experimentar un momento de aburrimiento como una razón para volvernos hacia nuestro interior, para posponer irnos [a otro lugar] al menos parte del tiempo. Esta negativa a [ir a otro lugar] siempre se correlaciona precisamente con la voluntad de [estar aquí]», argumenta Turkle.

En el aburrimiento encontramos nuevas oportunidades, al menos para escucharnos y entender mejor qué pasa en nuestro mundo interior, aun cuando en el proceso haya un poco de angustia que amenace nuestra atención.

«No necesitas salir de tu habitación. Quédate sentado a tu mesa y escucha. Ni siquiera necesitas escuchar, simplemente esperar, simplemente aprender a quedarte callado, quieto y solitario. El mundo se ofrecerá libremente a ti para ser desenmascarado», dice Turkle.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR