En 2025, la narrativa keynesiana dominante de que Estados Unidos experimentaría inevitablemente una recesión y una estanflación ha demostrado ser totalmente incorrecta. La economía estadounidense está rindiendo mucho mejor que la de otros países comparables, muestra una fortaleza generalizada e incluso da señales de aceleración del crecimiento, lo que da a los inversores y consumidores muchas razones para sentirse más optimistas, a pesar de las estimaciones consensuadas de principios de año.
El consenso estaba equivocado.
La economía estadounidense está superando a las economías del Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Japón, así como a toda la zona del euro, con estimaciones de crecimiento económico que superan a las mejores economías de los países desarrollados y con un desempleo mucho más bajo, así como un sólido crecimiento de los salarios reales.
Debido a las expectativas exageradas sobre el impacto de factores como los nuevos aranceles, la incertidumbre global y la posibilidad de una inflación persistentemente alta, la mayoría de los analistas y comentaristas del mercado pronosticaban un entorno de estancamiento o recesión para Estados Unidos en 2025, al tiempo que elogiaban la zona euro como el lugar ideal para invertir. Hemos visto lo contrario.
Los rendimientos de los bonos estadounidenses están cayendo, mientras que los rendimientos soberanos de la zona euro están aumentando a pesar de los recortes de tipos del BCE. Además, las estimaciones de crecimiento del PIB de la zona euro son débiles y el crecimiento económico de EE. UU. es más fuerte que el de los «motores de crecimiento» de la Unión Europea, mientras que Japón y el Reino Unido siguen estancados. La inflación está bajo control, el crecimiento de los salarios reales es fuerte y el sector privado está mejorando.
Lea también: Por qué el sistema de pensiones está al borde del colapso
Las predicciones consensuadas por la corriente dominante eran sesgadas e incorrectas. Por el contrario, la economía estadounidense ha registrado un fuerte crecimiento del PIB real: tras una breve contracción en el primer trimestre, el crecimiento en el segundo trimestre se recuperó hasta alcanzar un 3-3,3 % anual, y el modelo GDPNow de la Fed de Atlanta prevé actualmente un crecimiento estable del 3 % en el tercer trimestre. Además del gasto de los consumidores y las importaciones, la inversión empresarial también contribuyó a la fortaleza del PIB y, lo que es más importante, se produjo con el gasto público bajo control.
Los datos más recientes del IPC [Índice de precios] y el IPP [Índice de precios de producción] disipan las preocupaciones de que el régimen arancelario esté provocando inflación. El IPC y las medidas básicas de agosto se situaron cerca o por debajo de las expectativas, lo que indica que la inflación mensual general y los aumentos de los precios al productor siguen bajo control. Los precios de los bienes duraderos y no duraderos siguen estables y, a pesar de las previsiones negativas, los aranceles no han generado un aumento significativo del coste de la vida para los estadounidenses; por el contrario, la energía y las importaciones importantes han disminuido o se han estabilizado.
A pesar de las recientes revisiones, el mercado laboral del sector privado mantuvo su impulso de enero a agosto. Las enormes revisiones negativas se concentraron en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2024, lo que demuestra que la creación de empleo de la administración Biden fue la mitad de la cifra comunicada y que fue necesaria una revisión negativa de dos millones de las cifras de empleo de 2023 a 2024. Lo que la Oficina de Estadísticas Laborales ha demostrado claramente es que Estados Unidos se encontraba en una recesión del sector privado en 2024, lo que justificaba el sentimiento negativo de los ciudadanos.
Lea también: Aznar, Zapatero y Rajoy subvencionaron fundaciones vinculadas a partidos con 63 millones de euros
Las nóminas privadas han registrado ganancias netas constantes, especialmente en los importantes segmentos de servicios y construcción, a pesar de las ligeras revisiones de los meses anteriores. Aún más alentador es el hecho de que el crecimiento de los salarios reales se está acelerando en lugar de limitarse a seguir el ritmo de la inflación. Los ingresos medios reales por hora aumentaron un 1,2 % y los ingresos semanales reales aumentaron un 1,4 % entre julio de 2024 y julio de 2025. El aumento del poder adquisitivo está impulsando la renta disponible de la clase media y la demanda minorista, ya que los aumentos salariales están superando el crecimiento de los precios.
Las ventas minoristas también se mantienen resistentes ante la volatilidad del mercado y la incertidumbre comercial. Bloomberg prevé que las ventas minoristas generales aumentarán un 0,2 % en agosto, mientras que el grupo de control básico aumentará un 0,3 %. Este aumento es significativamente mejor que lo que mostraban las estimaciones de abril, sobre todo porque la confianza de los consumidores sigue siendo cautelosa, pero en general estable. A lo largo del tercer trimestre, el consumo de los hogares está aumentando debido a la fortaleza de los mercados laborales privados y al saludable crecimiento de los salarios.
El creciente consenso de que los riesgos de inflación están bajo control representa el avance más significativo para los mercados financieros, allanando el camino para que la Reserva Federal reconozca finalmente la realidad y recorte los tipos de interés en los próximos meses. Los mercados están empezando a anticipar que la Fed bajará pronto los tipos de interés, lo que podría impulsar aún más el endeudamiento, la inversión y el impulso de la economía durante el resto de 2025.
A pesar de las predicciones pesimistas de recesión y estanflación, estas han demostrado ser indudablemente erróneas. La economía estadounidense se encuentra en un periodo de verdadera expansión del sector privado, gracias al fuerte crecimiento del empleo y los salarios, una fiscalidad favorable y la desregulación, mientras que los aranceles no están teniendo un impacto real en la inflación. Ahora la Fed debe basarse realmente en los datos. Dejando de lado el pesimismo del año anterior, los datos actuales indican una mejora de las perspectivas y una recuperación de la recesión del sector privado y el desastre fiscal heredado en 2024.
Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de The Epoch Times
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.