Los incendios continúan avanzando en España de forma dramática. En Galicia, las hectáreas quemadas se han duplicado hasta superar las 60 000. En Castilla y León, los fuegos han afectado a enclaves del Patrimonio de la Humanidad; un bombero ha perdido la vida y otro ha resultado gravemente herido, sumándose a la lista de víctimas. Mientras, en Extremadura se reclama ayuda ante varios focos que arden sin control. Aunque las comunidades autónomas piden soluciones urgentes al Gobierno central y la ciudadanía se moviliza para exigir una respuesta de nivel 3 de emergencia, la colaboración institucional sigue siendo insuficiente.
«¿Para qué sirve el nivel 3 si el Gobierno de España dijo que no tiene medios para mandar a Extremadura y que un incendio de 100 kilómetros de perímetro no se puede abordar con los medios que tiene?», declaró el Consejero de la presidencia de Extremadura, Abel Bautista.
«¿Para qué sirve el nivel 3, para entorpecer, para retrasar, para estar descoordinados? Es un debate totalmente artificial (…) Vamos a perder Extremadura y van a perder los vecinos», añadió.
Van más de 150 000 hectáreas quemadas y seis personas muertas, declaró a su vez la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Días Ayuso, el 17 de agosto tras reclamar al gobierno por la falta de ayuda.
Isabel Díaz Ayuso solicitó al Gobierno de España «la declaración de nivel 3 por emergencia de interés nacional y la activación del ejército para colaborar en esta crisis». También lo hicieron María Guardiola (Extremadura), Juanma Moreno (Andalucía), Gonzalo Capellán (La Rioja), Fernando López Miras (Región de Murcia), Alfonso Rueda (Galicia) y Emiliano García-Page (PSOE, Castilla-La Mancha) han reclamado lo mismo. Horas después lo hizo Carlos Mazón (Generalidad Valenciana), según El Español.
Lea también: Javier del Valle: «No se está diciendo la verdad sobre el cambio climático»
Extremadura llegó a su nivel límite el 15 de agosto. «Ya no hay medios (..) llega un punto en que ya no se puede tensionar ni estirar más los dispositivos!», dijo el consejero Bautista, agregando que la situación actual es anómala y no hay ningún dispositivo preparado para esto.
La presidenta de Junta de Extremadura, María Guardiola solicitó el despliegue de medios operativos, maquinaria pesada y medios aéreos del Ejército, pero no llegó.
En imágenes de vídeo, Óscar Fernández Calle, Presidente de Vox Cáceres, mostró imágenes de la trasierra en Cabezuela, en el Valle del Jerte.
«Mientras la gente está desesperada, con miedo a perder su modo de vida, nos dicen que no hay medios», escribió en la publicación.
En otra publicación compartió imágenes de vídeo del norte de Cáceres que dice que lleva en llamas seis días. «Este es ahora mismo uno de los frentes del incendio de Jarilla, sobre Rebollar, en el Valle del Jerte. Mientras Junta y Gobierno discuten si nivel 3 ó 2, una joya de Extremadura se reduce a cenizas. El estado ha colapsado de nuevo».
«El mismo sistema que nos expolia nos abandona. Uno de los frentes del incendio de Jarilla, sobre Rebollar, en el Valle del Jerte», y declaró que «mientras la Junta y el Gobierno discuten si nivel 3 ó 2, una joya de Extremadura se reduce a cenizas».
Desde la sociedad civil la organización Hazte Oír ha organizado una recogida de firmas exigiendo la declaración inmediata del Nivel 3 de emergencia nacional ante la catástrofe de los incendios que asolan el país y que ha recabado más de 5000 firmas en las primeras dos horas.
«Pese a que la ley otorga al Ministerio del Interior la competencia para declarar el Nivel 3 de emergencia de interés nacional y desplegar todos los recursos del Estado, el Ejecutivo se limita a dar excusas y a descargar la responsabilidad en las comunidades autónomas por pura estrategia política y electoral», dice la organización en un comunicado al que ha tenido acceso Epoch Times España.
La organización ciudadana explica que «la legislación en materia de protección civil establece que, en situaciones de gravedad extrema que afecten a varias Comunidades Autónomas, corresponde al Ministerio del Interior declarar la emergencia de interés nacional. Esto permite actuar de forma coordinada, movilizar al Ejército, maquinaria pesada, medios aéreos adicionales, asistencia sanitaria y ayudas de emergencia».
Galicia: Se «requiere mas medios»
El presidente de la Comunidad de Galicia, Alfonso Rueda, dijo este lunes que la situación es desoladora, por lo que se necesitan más recursos.
«Esta situación no la hemos vivido nunca. Incendios explosivos que se propagan con una fuerza tremenda. Cambios de vientos constantes. Todo esto lo que requiere es más medios», destacó Rueda en un vídeo de esta mañana.
Lea también: EE. UU. se desvincula de la «crisis climática»: ¿Un punto de inflexión para Europa?
«La labor de los equipos de extinción es ejemplar, pero son necesarios más recursos. Ahora no es momento de cálculos, sino de frenar el fuego y cuidar de la gente», escribió en la publicación.
Rueda pidió más ayuda al Gobierno central el 15 de agosto y el domingo se reunió junto con el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, para hacer un balance de la situación actual, en la que Galicia registra doce incendios activos decretados al nivel de emergencia 2.
Algunos incendios se duplicaron en dos o tres días pero otros como Larouco-Seadur se aumentó de 800 a 15 000 ha quemadas, informó La Junta del Medio Rural de Galicia.
En Galicia están activos los incendios de Chandrexa de Queixa y Vilariño (son un único incendio con alrededor de 17 500 ha afectadas, que el 15 de agosto registraba cerca de 11 500 ha ), el de Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, que aumentó de 2000 a 3000 ha), el de Oímbra y Xinzo de Limia (A Granxa y Gudín, que aumentó de 8000 a 12 000 ha), en A Mezquita-A Esculqueira (que aumentó de 8000 a 10 000 ha), Vilardevós-Vilar de Cervos (que casi se duplica a 900 ha), Vilardevós-Moialde (que se quintuplicó a 500 ha), Vilardevós-Fumaces y A Trepa (se duplicó a 100 ha), Larouco-Seadur (que creció de 800 a 15 000 ha) y Carballeda de Avia y Beade (Vilar de Condes y As Regadas 3000 ha).
Más de 3000 profesionales del Servicio de prevención y defensa de incendios forestales, 200 bomberos de diferentes parques, 343 profesionales de brigadas municipales de extinción, 380 motobombas, 36 buldózers, 10 patrullas de vigilancia, 32 medios aéreos UME y efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado no han podido tomar control de las llamas que se siguen extendiendo.
Seis personas han necesitado asistencia sanitaria este domingo en Galicia por los incendios, entre ellas un brigadista, por un golpe de calor, y un bombero, por inhalación de humo, dijo la agencia EFE. Esto se suma a los tres bomberos que se encuentran en estado grave tras quedar heridos mientras apagaban el fuego de Oímbra.
Los incendios siguen de tal magnitud que la línea de alta velocidad Madrid-Galicia lleva cortada desde al menos el 13 de agosto, sin solución por el momento, de acuerdo a los datos de hoy de InfoRenfe.
Castilla y León: «No hemos recibido nada de los recursos solicitados. Seguimos esperando».
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso F. Mañueco, declaró el domingo 17 de agosto que «en estas circunstancias excepcionales que vive España, necesitamos todos los esfuerzo del Ejército, necesitamos todos los esfuerzos del mecanismo de colaboración europea, y los esfuerzos del Ejército no llegan y son necesarios».
Después de pedir al presidente del Gobierno más medios del Ejército contra los incendios, añadió más tarde que «no hemos recibido nada de los recursos solicitados. Seguimos esperando».
Mañueco escribió en X que no han llegado los 25 bulldozers con maquinistas; no hay 1000 soldados; no hay 15 vehículos nodriza; no hay 15 puestos de mando avanzado; no hay 20 helicópteros de transporte de personal; no hay 10 helicópteros bombarderos de agua; no hay atención logística al operativo; no hay drones con visores térmicos para detectar puntos calientes.
En Castilla de León es donde se registró la cuarta víctima mortal, un bombero. Además, su compañero que resultó herido.
«Conmocionado por el fallecimiento de un miembro del operativo contra incendios de Castilla y León y trabajador de la Junta de Castilla y León al volcar una autobomba en Espinoso de Compludo. Mi más sentido pésame y todo mi cariño a sus familiares, amigos y compañeros. Mis deseos de una pronta recuperación a su compañero, que ha resultado herido», escribió el presidente.
Los incendios forestales que asolan el oeste de la comunidad han elevado este domingo el nivel del desastre natural, que ha obligado a ordenar el desalojo de las ocho poblaciones del Valle de Valdeón, corazón de la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, por un incendio que amenaza las casas y el hayedo de Asotín, declarado Patrimonio de la Humanidad. El fuego ha traspasado ya el límite autonómico con Cantabria y afecta ya desde el sábado otro a Asturias, dijo la agencia EFE.
En el sur, también en Castilla y León está el incendio declarado hace días en Jarilla, en Cáceres, el que amenaza el municipio salmantino de Béjar, según ha confirmado la Junta de Extremadura.
Miles de desalojados de municipios de León, Palencia, Zamora y Salamanca seguían este domingo sin poder volver a sus domicilios en una jornada que ha deparado más evacuaciones, especialmente en la comarca leonesa de El Bierzo, como consecuencia de las reactivaciones del incendio de Yeres/Llamas de la Cabrera, que motivó la pasada semana otro desastre natural y patrimonial al arder Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad. El incendio tiene un perímetro de 120 kilómetros, con 20 de ellos descontrolados.
Movilización en Bierzo por declaración del nivel 3
Los ciudadanos de Ponferrada y el Bierzo se movilizaron en concentraciones callejeras (vídeo) para reclamar la declaración del nivel 3 de emergencia por los incendios forestales que azotan la comarca, informó el Bierzo digital.
Una pesadilla
Por su parte, el vicepresidente nacional de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) declaró que «esto se está convirtiendo en una pesadilla».
La emergencia superó a los bomberos de varias zonas por lo que la APTB pidió que «cualquier Servicio de Bomberos que pueda aportar medios para intervenir en la extinción de los incendios forestales de Extremadura, Galicia y Castilla y León, puede ponerse en contacto con APTB por privado o a través de la web http://aptb.org para coordinar su ayuda».
Decenas de detenidos
Este domingo las temperaturas máximas alcanzaron cifras sobre 44 grados. «A las 15:30 se superan 44 °C en puntos del sur peninsular. En treinta y cinco estaciones de nuestra red se alcanzan o superan 42 °C», informó AEMET en X.
La Policía Nacional dijo en X que colabora desde el 15 de agosto con el resto de servicios de emergencia en evacuaciones preventivas de pedanías de León y Ávila por los Incendios Forestales, mientras que la Guardia Civil desplegaba medios para garantizar el acceso rápido, seguro y directo en las zonas afectadas.
La Guardia Civil informó que suma 20 detenidos y 81 investigados por provocar o estar vinculados a fuegos forestales en España. La Policía Nacional ha detenido a siete personas y mantiene dos investigaciones abiertas en el marco de incendios, según EdaTV.
El Ejército de Tierra indicó hoy que esta semana salen de Zaragoza refuerzos rumbo a la Base Conde de Gazola en León con cuatro máquinas D7 del Regimiento de Especialidades de Ingenieros, mientras que el Regimiento de Infantería Nápoles de Paracaidistas desplegaba en Orense un Subgrupo Táctico de aproximadamente 100 militares con vehículos ligeros y logísticos, para presencia, vigilancia, disuasión y apoyo a la población civil.
Son «40 incendios activos que arrasan Extremadura, Galicia y Castilla y León en estos momentos. La pregunta es por qué no se ha declarado el nivel 3 de emergencia, el instrumento legal que permite movilizar todos los recursos necesarios. La Ley permite al Gobierno de España declararlo sin previa solicitud. La Ley permite a las CCAA pedirlo. Pero nadie lo ha hecho. Como tampoco se hizo en Valencia con la DANA. Si las CCAA afectadas fuesen del mismo color político del Gobierno de España las decisiones de los políticos serían muy distintas. Y esto también es una tragedia», comentó Macarena Olona en X.
El Ministerio del Interior dijo hoy que «a través del Centro de Seguimiento y Coordinación de Emergencias, mantiene activo el Mecanismo Europeo de Protección Civil» por lo que ya se han recibido medios o han ofrecido equipos: 🇫🇷 Francia, 🇮🇹 Italia, 🇳🇱 Países Bajos, 🇸🇰 Eslovaquia, 🇩🇪 Alemania, 🇨🇿 República Checa.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.