EUROPA

Permiso de conducir digital y sanciones severas: la UE endurece las normas para los conductores

Terminadas las vacaciones, se mantiene la prohibición de conducir: Las prohibiciones de conducir en la Unión Europea ya no se limitarán a las fronteras nacionales. Además, se introducirán nuevos cambios en los permisos de conducir en la UE
octubre 22, 2025 8:38, Last Updated: octubre 22, 2025 14:35
By The Epoch Times

El Parlamento Europeo celebró el 21 de octubre la votación final de la nueva directiva sobre el permiso de conducir de la Unión Europea (UE). El texto ya fue pactado por los negociadores del Parlamento y de los Estados miembros y ahora afronta su validación formal. Los países de la UE dispondrán de 3 años para transponer la norma a su derecho interno y de 1 año adicional para preparar su aplicación. Qué cambia:

Permiso de conducir digital

Se prevé la implantación de un permiso de conducir digital uniforme como muy tarde en 2030. «En el futuro, todos los Estados miembros de la UE contarán con un permiso de conducir digital, accesible desde el teléfono móvil y válido en toda la UE», indicó el Parlamento Europeo. Los ciudadanos mantendrán, en todo caso, el derecho a solicitar un permiso físico. Ambas modalidades tendrán la misma validez.

Prohibiciones de conducir transfronterizas

Las infracciones graves de las normas de tráfico en un país de la UE podrán acarrear una prohibición de conducir válida en toda la Unión. El objetivo es que los infractores rindan cuentas en todos los Estados miembros, con independencia del país que emitió su permiso. Esto incluye conductas muy graves como la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, los accidentes mortales o el exceso de velocidad grave.

Con el marco actual, los países que no expidieron el permiso solo pueden aplicar la prohibición dentro de su territorio. Con la nueva directiva, el Estado donde se cometa la infracción podrá notificarla al Estado emisor, que a su vez podrá adoptar la prohibición y hacerla efectiva en toda la UE. «Sin embargo, esto solo tendrá efectos prácticos cuando la directiva se incorpore a la legislación alemana», subraya el Automóvil Club Alemán (ADAC).

Conducción acompañada también en otros países

Otro pilar de la reforma a escala europea es la extensión de la conducción acompañada a toda la Unión. La medida permitirá que los conductores jóvenes ganen experiencia al volante bajo supervisión a una edad más temprana. Este esquema ya opera en Alemania y, según el ADAC, se habilitarán también desplazamientos vacacionales. El modelo se ofrecerá de forma voluntaria a conductores profesionales, con el doble objetivo de mejorar la seguridad vial y aliviar la escasez de personal cualificado en el transporte.

Conductores de camiones y autobuses más jóvenes

Para combatir la falta de conductores, la edad mínima del permiso de camión (categoría C) bajará de 21 a 18 años. En el caso de los autobuses, el umbral se reducirá de 24 a 21 años.

Mayor enfoque en la seguridad en las autoescuelas

La formación de los futuros conductores se refuerza con más contenido sobre distracciones por el uso del móvil, puntos ciegos y sistemas de ayuda a la conducción. También se pondrá mayor énfasis en la interacción segura con peatones, menores y ciclistas.

La formación bastará para autocaravanas de hasta 4,25 toneladas

Se introducen facilidades para usuarios de autocaravanas. En adelante, los titulares del permiso de clase B podrán conducir vehículos de hasta 4,25 toneladas tras completar una formación específica o superar un examen. «Cada Estado determinará si se requiere formación adicional o una prueba específica para autocaravanas», señaló el ADAC en respuesta a una consulta.

Sin exámenes médicos obligatorios

Pese al debate previo, no habrá reconocimientos médicos obligatorios a partir de una determinada edad. Los Estados miembros de la UE decidirán si exigen un informe médico o un formulario de autoevaluación para los permisos de coche y motocicleta. «En Alemania, es probable que apenas haya cambios al principio», según el ADAC.

Además de los exámenes médicos, se valoraron medidas como una categoría especial de permisos para vehículos pesados —como los SUV— o la prohibición de conducir de noche a los conductores jóvenes, pero ninguna fue adoptada. La propuesta de renovar cada 5 años los permisos para mayores de 70 años tampoco se aplicará por ahora.

Objetivo de la UE: menos muertes en accidentes de tráfico para 2030

La reforma se integra en el Paquete Europeo de Seguridad Vial, con el que la UE persigue su objetivo «Visión Cero»: cero muertes y lesiones graves en carretera para 2050. Según la meta fijada en 2018, el número de fallecidos en siniestros viales debe reducirse a la mitad para 2030 respecto a 2019, pero la UE aún está lejos de alcanzarla. En los últimos cinco años, las muertes solo han caído en torno al 12 %.

Según los últimos datos de la Comisión Europea, en 2024 se registraron 19 940 fallecidos en las carreteras de la UE, un 2 % menos que el año anterior. En términos poblacionales, las vías más seguras están en Suecia (20 muertes por millón de habitantes) y Dinamarca (24 por millón). Alemania, con 33 por millón, se sitúa claramente por debajo de la media de la UE, de 45.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Digitaler Führerschein und harte Strafen: EU verschärft Regeln für Verkehrsteilnehmer»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR