El sindicato Manos Limpias ha presentado un escrito ante el Departamento del Tesoro de Estados Unidos solicitando sanciones contra el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero por sus presuntos vínculos con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
The Epoch Times España tuvo acceso al dosier de 13 páginas, fechado el 28 de agosto y presentado ante la embajada estadounidense en Madrid.
El documento, firmado por el líder del sindicato, Miguel Bernad, acusa a Zapatero de colaborar con un gobierno calificado por la Casa Blanca como «corrupto y narcoterrorista», y se pide su inclusión en la lista de sancionados bajo la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos.
El dosier que enciende la mecha

La denuncia de Manos Limpias detalla una serie de acusaciones específicas contra Zapatero, basadas en supuestos actos de corrupción y complicidad con el régimen chavista.
El documento solicita medidas como la inadmisibilidad de Zapatero en EE. UU. bajo la sección 221(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (8 U.S.C. 1201), la revocación de visados y el bloqueo de bienes bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (50 U.S.C. 1701).
«José Luis Rodríguez Zapatero es pieza clave en la política internacional de Nicolás Maduro. Es como si fuera su ministro de Asuntos Exteriores», señaló Bernad en declaraciones exclusivas a The Epoch Times España.
El abogado de 83 años expresó su confianza en que «el Gobierno de Estados Unidos tomará las medidas previstas en la Ley Global Magnitsky».
Bernad adelantó a este medio que el escrito también llegará a la Comisión Europea «con objeto de que tenga conocimiento de la catadura moral de José Luis Rodríguez Zapatero».
Lea también: Miguel Bernad: «Si el Tribunal Supremo no actúa, España se convertirá en Venezuela»
Hechos atribuidos a Zapatero

El dosier de Manos Limpias enumera una extensa serie de incidentes que implican a Zapatero.
Uno de los más graves es su supuesta intervención en las negociaciones de la oposición venezolana en República Dominicana entre 2016 y 2018.
El opositor Julio Borges, quien lideró la delegación opositora, denunció públicamente estas presiones en agosto de 2018. «Zapatero ha sido cómplice al presionar a la oposición en 2018 con amenazas como ”firman o conocerán la peor cara de nosotros”», apuntó Borges al respecto en la cita que recoge el dosier.
En una entrevista días atrás con The Epoch Times España, el dirigente venezolano describió cómo la intervención del expresidente español buscó legitimar al régimen.
«Él era el mediador, tuvo una oportunidad de hacer algo importante y de fijar un testimonio claro, y al final demostró que su papel era simplemente el de cuidar los intereses de Maduro. Por lo tanto, esa negociación fracasó estrepitosamente», indicó.
«Zapatero se ha convertido en una especie de lobista de Maduro y de Sánchez en Venezuela. Es decir, él es el puente que une intereses políticos y económicos entre España y Venezuela […]. Se ha convertido en un espacio ideologizado […] y al mismo tiempo se ha metido en una agenda de negocios, de comisiones, de lobby y de corrupción».
Borges remató: «Cualquier cosa en la cual esté Zapatero está destinada a tener malas intenciones y a salir mal».
Además, el documento de Manos Limpias alude a las declaraciones de la fallecida senadora colombiana Piedad Córdoba de febrero de 2020: «Se lo dije a Rodríguez Zapatero, yo no entiendo esto. Me dijo: ”A todos nosotros nos dieron una mina de oro”».
«Nosotros explotamos y lo que no nos llega por nuestro lado, nos llega por acá», indicó Córdoba sugiriendo que Zapatero recibió una mina de oro como pago por defender al régimen Maduro.
En el mismo sentido, Rafael Ramírez, exministro de Petróleo de Venezuela (2004-2013), afirmó en 2018 que Zapatero obtuvo contratos petroleros de la estatal PDVSA.
Mientras tanto, el empresario español Víctor de Aldama habría guardado pruebas de pagos millonarios de PDVSA a Zapatero.
Asimismo, el documento recuerda que el exviceministro de Energía, Javier Alvarado, colaborando con la justicia española, había implicado a Zapatero en una trama de sobornos por 1500 millones de euros relacionada con Duro Felguera.
El escándalo Plus Ultra

Las acusaciones contra Zapatero se amplían con el Caso Plus Ultra, una presunta maniobra de lavado de dinero y oro venezolano.
El expresidente español está acusado de triangular fondos, incluyendo los 53 millones de euros en ayudas públicas que recibió la aerolínea en 2021.
«José Luis Rodríguez Zapatero fue el que empujó la cosa en España y eso creó un entorno favorable para que se produjera la operación financiera que les dio los 53 millones de euros», señaló la periodista de investigación y politóloga venezolana Maibort Petit en una entrevista exclusiva con The Epoch Times España.
Petit sostiene que el expresidente podría haber tenido un «rol político clave» en el rescate. De la misma manera, en una presentación de la eurodiputada Dolors Montserrat (PP) ante el Parlamento Europeo, se infiere que el expresidente podría haber mediado en el rescate a través de su influencia en el PSOE y su cercanía con el régimen de Maduro.
«A la luz de las revelaciones sobre la mediación del expresidente Rodríguez Zapatero ante el entonces ministro José Luis Ábalos —actualmente imputado por corrupción— para favorecer a la aerolínea Plus Ultra, urge esclarecer si la concesión de 53 millones de euros del FASEE respetó el marco jurídico europeo», reza el texto presentado por Montserrat.
En efecto, las sospechas sobre la intervención de Zapatero en el rescate de la aerolínea se han intensificado tras las recientes declaraciones del exministro Ábalos, que en el momento de la operación lideraba la cartera de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y que hoy se encuentra procesado en el denominado caso Koldo.
Lea también: El jugador clave que podría resolver el enigma de Plus Ultra y Zapatero
La sombra de Alex Saab
Zapatero ha sido un mediador clave en la crisis venezolana desde 2018, manteniendo no solo una relación cercana con Maduro, sino también con quien es considerado uno de los máximos responsables del lavado de dinero venezolano: Alex Saab.
Alex Saab es el presunto testaferro de Maduro. Fue arrestado en Cabo Verde en 2020 y extraditado a EE. UU. en 2021, donde fue acusado de lavado de 350 millones de dólares (299 millones de euros).
La vinculación de Zapatero con Saab se hizo evidente cuando actuó como «caballero de honor» en su liberación de una cárcel de Estados Unidos en diciembre de 2023, lo que ha generado sospechas sobre su conocimiento de las operaciones de blanqueo de dinero.
«Zapatero y Saab se reunieron varias veces en Venezuela y [Zapatero] actuó como facilitador de su defensa y mediador para el régimen de Maduro», declaró Petit aclarando que la intervención del dirigente del PSOE no se realizó de forma oficial en nombre del gobierno español porque «ese proceso se llevó a oscuras —como todo lo que hace Zapatero—».
La periodista venezolana infiere que, en el fondo, la mediación de Zapatero no fue para proteger per se a Alex Saab, «sino a las operaciones que éste representaba porque este tipo fue clave en muchas de las operaciones», entre ellas, el rescate de Plus Ultra y la red transnacional en la que estaba involucrada la empresa.
Washington tiene en la mira a Caracas y a Madrid

La Administración Trump, que inició su mandato el 20 de enero de este año, ha arremetido tanto diplomatica como militarmente contra Maduro.
EE. UU. aumentó a 50 millones de dólares (43 millones de euros) su recompensa a quien brinde información que lleve a la captura del líder venezolano, acusado de ser la cabeza del cartel de los Soles.
En las últimas semanas, el Pentágono desplegó flotas militares cerca de las costas venezolanas e incluso derribó una embarcación que —según la Casa Blanca— transportaba drogas hacia territorio estadounidense.
Asimismo, el dosier de Manos Limpias aparece en el momento en que Washington, paralelamente, también tiene en la mira a Madrid.
EE. UU. decidió limitar el flujo de inteligencia compartida con España por los contratos firmados con la controvertida empresa china de telecomunicaciones Huawei.
El Departamento de Comercio del país norteamericano podría imponer severas restricciones y sanciones contra el Gobierno liderado por el socialista Pedro Sánchez.
De acuerdo con James Nava, asesor del presidente de EE. UU., Donald Trump, en estrategia, inteligencia, defensa y seguridad, las acciones del departamento liderado por Howard Lutnick podrían incluir «no sólo aranceles y sanciones comerciales, sino también el bloqueo de software de seguridad y defensa, restricciones a la cooperación tecnológica, y la limitación de licencias a empresas españolas, entre otras medidas a las que se expone el gobierno de Sánchez».
«Zapatero es un elemento criminal que controla tanto la cuestión Huawei como las cuestiones que van desde Venezuela, Bolivia, Hezbolá y México», señaló al respecto el eurodiputado Hermann Tertsch, en una entrevista reciente con The Epoch Times España.
Tertsch estuvo semanas atrás en Washington D. C. manteniendo una serie de reuniones con altos funcionarios de la Casa Blanca, congresistas republicanos y dirigentes del movimiento MAGA (Make America Great Again).
En diálogo con este medio, el dirigente de VOX señaló que en los encuentros en la capital de Estados Unidos transmitió el mensaje de que bajo «la enorme influencia» que ejerce el expresidente sobre el Ejecutivo actual, «Sánchez supone una amenaza para todo el mundo, para todos los españoles, y eso lo ha demostrado en estos siete años».
«Está comprometido con fuerzas absolutamente enemigas de Occidente», apuntó.

«El crimen organizado de Iberoamérica dio el salto a su cabeza de playa en Europa, que ha sido España, y a través de la cual ha entrado también en la Unión Europea».
Según el eurodiputado de 67 años, este proceso comenzó con la llegada de Zapatero al poder en 2004, tras los atentados del 11 de marzo.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.