OPINIÓN

El Pollo Carvajal, al borde de la cadena perpetua: narcotestigos del cártel de los Soles declararán antes de su sentencia en EE. UU.

octubre 12, 2025 16:37, Last Updated: octubre 13, 2025 8:55
By

Hugo “El Pollo” Carvajal Barrios, exjefe de inteligencia de Hugo Chávez y figura clave del cártel de los Soles, enfrenta la fase más crucial de su proceso en Nueva York. Antes de la sentencia que podría condenarlo a cadena perpetua, una audiencia clave escuchará el testimonio de narcotraficantes que detallarán la magnitud de la red transnacional de la que formaba parte.

La historia judicial de Hugo «El Pollo» Carvajal Barrios, exjefe de inteligencia militar del régimen de Hugo Chávez y figura clave del cártel de los Soles, entra en su fase más decisiva. El antiguo general venezolano, acusado de narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, espera una sentencia que podría condenarlo a cadena perpetua. Sin embargo, antes de que el juez Alvin K. Hellerstein dicte la pena definitiva, varios narcotraficantes vinculados al cártel ofrecerán sus testimonios en una audiencia donde se determinarán los hechos que influirán en la condena final.

La sentencia, inicialmente fijada para el 29 de octubre de 2025, fue aplazada a solicitud conjunta de la Fiscalía y la defensa, que pidieron nuevas fechas entre el 18 y el 20 de noviembre de 2025. En una comunicación enviada al tribunal, el fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Jay Clayton, y sus asistentes Nicholas S. Bradley, Kaylan E. Lasky y Kevin T. Sullivan solicitaron más tiempo para que la defensa pueda responder al informe previo a la sentencia (PSR), emitido por la Oficina de Libertad Condicional, y para preparar una posible audiencia Fatico de dos días en la que se escucharán a testigos clave.

Fuentes judiciales consultadas por este medio confirman que entre los testigos que podrían presentarse se encuentran exintegrantes del cártel de los Soles que colaboran con la justicia estadounidense. Sus testimonios aportarían información sobre la coordinación del transporte de más de 5600 kilogramos de cocaína desde Venezuela hacia México, cargamentos que tenían como destino final el territorio estadounidense. Estas declaraciones serían determinantes para confirmar el carácter terrorista y transnacional de la red criminal en la que Carvajal desempeñó un rol central.

Entre los cooperantes del gobierno también hay expolicías y exmilitares venezolanos que constataron que Carvajal Barrios formaba parte de la corporación criminal venezolana.

Carvajal se declara culpable de los cuatro cargos federales

En una audiencia realizada el 25 de junio de 2025, Hugo Armando Carvajal Barrios se declaró culpable de los cuatro cargos criminales presentados en su contra ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, reconociendo su participación en actividades de narcoterrorismo y tráfico de armas y drogas a gran escala.

Los cuatro cargos federales por los que el exjefe de inteligencia del chavismo admitió su culpabilidad son los siguientes:

– Conspiración para participar en actividades de narcoterrorismo, en violación del Título 21, Sección 960a del Código de los Estados Unidos.

– Conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, bajo el Título 21, Sección 963.

– Conspiración para poseer y usar armas de fuego, incluidas ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de delitos de narcotráfico, conforme al Título 18, Sección 924(n).

– Conspiración relacionada con armas de fuego y apoyo a organizaciones terroristas extranjeras (las FARC), en violación del Título 18, Sección 2339B(a)(1).


Lea también: Alemania condena a un espía chino que vigilaba a practicantes de Falun Gong


Cada uno de estos cargos conlleva penas severas bajo la legislación estadounidense. El de narcoterrorismo por sí solo contempla una sentencia máxima de cadena perpetua, sin posibilidad de libertad condicional. La declaración de culpabilidad de Carvajal —según fuentes judiciales— fue un intento de atenuar su condena y evitar un juicio completo, aunque no garantiza una reducción significativa de la pena debido a la gravedad de los delitos.

El intento fallido de convertirse en testigo protegido

A pesar de los rumores difundidos por aparatos de desinformación que aseguran que «El Pollo» habría cooperado con la fiscalía y revelado información comprometedora sobre Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, fuentes judiciales desmienten que haya sido aceptado en el programa de testigos protegidos. Por el contrario, la Fiscalía mantiene firme su acusación por narcoterrorismo, al considerar que Carvajal fue un operador central en la red que utilizó estructuras militares venezolanas para facilitar el transporte de cocaína y proteger a organizaciones criminales aliadas como las FARC.

El terror se ha apoderado de Carvajal, quien intenta a toda costa negociar una salida que evite la cadena perpetua. Sus abogados han manifestado su intención de ofrecer cooperación «sustancial», aunque el Departamento de Justicia no ha aceptado su propuesta. La admisión de culpabilidad de Carvajal, lejos de aliviar su situación, ha reforzado la posición de la Fiscalía, que presentará pruebas de corrupción, violencia y vínculos directos con el narcotráfico, autorizadas por el juez Hellerstein en una moción in limine.

Aun sin un acuerdo formal, los abogados de Carvajal siguen buscando un resquicio de negociación con las agencias gubernamentales para obtener una rebaja en la sentencia a cambio de nueva información relevante relacionada con asuntos que tienen que ver con la Seguridad Nacional de EE. UU., Tren de Aragua, cártel de los Soles, interferencia del régimen en las elecciones estadounidenses y espionaje chavista.

Del espionaje bolivariano al banquillo por narcoterrorismo

Carvajal, quien dirigió la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) durante el gobierno de Hugo Chávez, fue considerado durante años el guardián de los secretos más oscuros del chavismo. Su caída simboliza el derrumbe de una de las estructuras de poder más herméticas del régimen.

La acusación federal detalla cómo, desde al menos 2006, Carvajal utilizó su posición dentro del aparato militar y de inteligencia venezolano para coordinar operaciones de narcotráfico con destino a Estados Unidos, en colaboración con las FARC. En una de esas operaciones, el exjefe de espionaje supervisó personalmente el traslado de 5600 kilogramos de cocaína desde Venezuela hacia México, parte de un esquema que generó millones de dólares para financiar actividades ilícitas.


Lea también: Demanda RICO en Florida: Acusan a Bolivia, Venezuela y Cuba de crear una «Corporación Criminal de Estado» para narcotráfico y represión


El expediente judicial también ordena el decomiso de los bienes y activos derivados de las actividades criminales de Carvajal. En caso de que las propiedades no puedan ser localizadas o se encuentren fuera de la jurisdicción, el gobierno buscará el decomiso de bienes sustitutos equivalentes al valor del producto del delito.

La audiencia Fatico: el último escenario antes de la condena

La audiencia Fatico, prevista para noviembre de 2025, será la última oportunidad de la defensa para intentar reducir la severidad de la sentencia. En esta instancia, el juez escuchará a testigos y evaluará las objeciones al informe previo a la condena.

A diferencia de un juicio, esta audiencia no reabre el caso ni cuestiona la culpabilidad, sino que define qué hechos se considerarán verificados y cómo influirán en la pena final. En ella, la Fiscalía presentará testimonios de narcotraficantes del cártel de los Soles que detallarán la magnitud de las operaciones de Carvajal y su conexión con redes criminales internacionales.

El caso de Hugo «El Pollo» Carvajal marca un precedente histórico en la lucha contra el narcotráfico de Estado. Su declaración de culpabilidad y el inminente fallo del juez Hellerstein confirman que el cártel de los Soles no es una ficción política, sino una estructura real, compuesta por oficiales de alto rango que utilizaron al Estado venezolano como plataforma de operaciones criminales.

La sentencia prevista para noviembre podría sellar una de las condenas más significativas en la historia judicial del chavismo, con implicaciones sobre futuras investigaciones contra la élite política y militar venezolana.

Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de The Epoch Times

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR