OPINIÓN

Entrevista con Esperanza Aguirre: hispanidad, libertad y el reto de España frente al socialismo del siglo XXI

octubre 4, 2025 19:37, Last Updated: octubre 4, 2025 19:37
By

Esperanza Fuencisla Aguirre y Gil de Biedma (1952), exministra de Educación y Cultura de España en el Gobierno de José María Aznar y presidente de la Comunidad de Madrid durante doce años, se considera una liberal-libertaria de manual. De liberalismo, libertad, del futuro de España y de cómo salvarla a base de «pico y pala» hablamos en esta entrevista para The Epoch Times España.

Esta entrevista es el resumen del podcast que grabamos y que pueden escuchar aquí.

Pregunta: Bueno, Esperanza, ¿cómo estás? Bienvenida.

Esperanza Aguirre: Muchísimas gracias por tenerme aquí. Comparto plenamente los valores que defendéis.

Pregunta: ¿Cómo es la vida después de estar en primera línea política? Qué bueno, que tú no te has ido nunca, tú siempre estás por ahí presente.

Esperanza Aguirre: No estar en primera línea me permite reflexionar más, aunque sigo en política. Esta semana estuve en Valencia en un acto del CEU y mañana estaré en Sevilla presentando mi nuevo libro *Una liberal en Política*.

Pregunta: España ha pasado por momentos mucho más difíciles que este que estamos pasando, que es un momento ciertamente complejo. ¿Crees que España sobrevivirá al Sanchismo?

Esperanza Aguirre: Debemos trabajar todos los que creemos en la libertad, la propiedad y la ley para lograr alternancia en el poder. Sánchez quiere perpetuarse como Maduro. En las próximas elecciones hará falta un interventor en cada mesa porque no me fío del voto por correo. En las últimas elecciones lo controlaba una dirigente socialista Leire Diez y eso genera muchas sospechas.

Pregunta: Has dicho en varias ocasiones que hace unos años atrás los liberales cabían en un coche. Hoy somos muchísimos más.

Esperanza Aguirre: En su día decían que los liberales cabíamos en un taxi pagado por Alianza Popular, porque nuestro partido, la Unión Liberal, era pequeño. Hoy somos muchos más. En Estados Unidos prefiero llamarnos libertarios para evitar malentendidos, ya que allí «liberal» significa socialista. Nosotros no tenemos nada que ver con el socialismo; somos anticomunistas por convicción.

Pregunta: ¿Piensas que hace falta un partido liberal propio o que el PP debería volver a ser la casa común de los liberales?

Esperanza Aguirre: En el PP los liberales nunca fuimos prioridad, pero con Aznar convivimos con conservadores, democristianos e incluso socialdemócratas, y eso permitió ganar las elecciones y después la mayoría absoluta gracias a una buena gestión. Yo misma fui ministra en su primer gobierno. Luego llegó Zapatero, que fue un desastre económico, y tras él Rajoy logró una mayoría enorme, pero incumplió el programa: subió impuestos, mantuvo la ley de memoria histórica, no cambió la ley electoral ni impulsó el plan hidrológico. El partido se centró solo en la economía y acabó dividido, lo que explica la situación actual. Por eso insisto en que debemos trabajar «pico y pala»: perdimos cinco millones de votos y así llegó Sánchez al poder.

Pregunta: ¿En algún momento la gente recuperará la confianza o seguiremos así como un poco a oscuras en medio del mar?

Esperanza Aguirre: Las encuestas dicen que PP y Vox podrían lograr mayoría, pero ya fallaron en 2023. Sánchez, pese a prometer lo contrario, gobernó con comunistas de la mano de Pablo Iglesias. Estos «socialistas del siglo XXI» están ligados a Cuba, Maduro, Irán y ahora también al Partido Comunista Chino, que incluso emitirá su propaganda en Canal Red. Iglesias justificó esas contradicciones, incluso ante persecuciones a disidentes y homosexuales, demostrando su falta de honestidad.

Pregunta: Algunos políticos y medios repiten de forma machacona que en Gaza se está produciendo un genocidio. Sin embargo, guardan silencio ante los miles de cristianos nigerianos asesinados. ¿Cómo interpretas esta doble vara de medida?

Esperanza Aguirre: El genocidio es el exterminio de un grupo por su raza, religión o etnia. En Palestina no ha habido genocidio, pues la población no ha disminuido, al contrario, ha crecido. En cambio, lo ocurrido en Israel el 7 de octubre sí lo fue: terroristas asesinaron de forma brutal a 1 300 personas en un festival, incluso arrancando bebés del vientre de sus madres. Eso es un genocidio. Israel responde exigiendo la devolución de rehenes y el abandono de las armas. Lo preocupante es el doble rasero: mientras se repite lo de Gaza, apenas se habla de Nigeria ni de los miles de cristianos perseguidos y asesinados en tantos lugares, tragedias que casi no ocupan espacio en los medios. Yo misma lo he denunciado en redes, porque son desgracias que deberían conmovernos mucho más de lo que se permite que aparezca en la prensa.

Pregunta: Cifras recientes de este gobierno dicen que en el año 2024 se han producido 106 172 abortos. Con el gran problema demográfico que hay en España, ¿no crees que deberían existir alternativas al aborto?

Esperanza Aguirre: Por supuesto. A todas las mujeres que quieran abortar debe ofrecérseles información clara. En cualquier operación quirúrgica se informa de los riesgos y se pide consentimiento; con el aborto debería hacerse igual. Si las imágenes de lo que es un aborto se emitieran en televisión, muchas mujeres no lo harían.


Lea también: Entrevista a Alejo Vidal-Quadras: «La libertad tiene un precio»


Pregunta: A lo largo de tu carrera, Esperanza, destacaste por tu apoyo a la disidencia cubana. ¿Cómo fue tu relación con los opositores cubanos y qué aprendiste de ellos?

Esperanza Aguirre: Mi primer acto político, en 1983 como concejal de Madrid, fue una manifestación contra los 25 años de Fidel Castro. Desde entonces, la dictadura sigue igual: opresiva, con una economía desastrosa y un pueblo empobrecido que sobrevive gracias a lo que reciben de familiares en el exilio. Recuerdo especialmente a Armando Valladares, que logró salir de la cárcel en condiciones terribles. De Cuba aprendí que hay que resistir, aunque aún no hayan logrado acabar con esa dictadura abominable.

Pregunta: Armando Valladares y su esposa Marta, cuando les dije que te iba a entrevistar, me dijeron: por favor, mándale saludos a Esperanza, que la queremos mucho.

Esperanza Aguirre: Qué ilusión que se acuerden de mí. Cuando fui presidenta de la Comunidad de Madrid, en un viaje a Miami estuve con ellos. Será un placer volver a saludarlos.

Pregunta: Con todo lo que nos estamos enterando sobre Zapatero, ¿podríamos deslumbrar o imaginarnos cuál será el futuro de Zapatero?

Esperanza Aguirre: El libro de Rosa Díez revela hechos gravísimos de su etapa: avisar a terroristas antes de ser detenidos, ofrecerles dinero para huir, cesar al fiscal Fungairiño y poner a Conde Pumpido, que legalizó lo que antes estaba ilegalizado. Eso permitió el regreso de los etarras a las instituciones. Hoy Bildu, herederos de ETA, apoyan entusiasmados al gobierno de Sánchez. Todo ello es responsabilidad de Zapatero.

Pregunta: Bueno, resulta curioso que toda esta gente termina coludiendo: los etarras con los cubanos, con los venezolanos, con los nicaragüenses, con los iraníes.

Esperanza Aguirre: Efectivamente. Zapatero tiene mucho que explicar sobre Venezuela, donde se dice que ha adquirido numerosas propiedades imposibles de costear solo con su sueldo de expresidente. Y ahora también pasa gran parte de su tiempo en China.

Pregunta: ¿Qué les pasa a algunos españoles, Esperanza, con ser españoles? ¿Tienen remedio algunos compatriotas con esos complejos que tienen?

Esperanza Aguirre: Algunos quieren ser independientes de España, y eso es legal siempre que se respete la ley. Lo ilegal fue proclamar la independencia unilateralmente. Sánchez primero habló de rebelión, luego de sedición; después eliminó la sedición, concedió indultos y ahora amnistías. Es una vergüenza. En Cataluña, los independentistas no superan el 25 % de los votos, pero gracias a Sánchez parecen dominar. La mayoría de catalanes no son independentistas.

Pregunta: En un momento en que se habla mucho y está muy en boca de todo el legado común de España en Hispanoamérica, ¿qué significa para ti la hispanidad y qué papel debería tener hoy la hispanidad en Iberoamérica entera?

Esperanza Aguirre: El descubrimiento y la colonización de América fueron decisivos no solo para España, sino para los pueblos que vivían allí. Llevamos el cristianismo y acabamos con prácticas terribles como los sacrificios humanos de algunas tribus, lo que hizo que muchas se unieran a Hernán Cortés contra los aztecas. Además, fundamos universidades antes que muchas europeas, abiertas no solo a los hijos de españoles, sino también a los de los pueblos originarios. La hispanidad fue y debe seguir siendo un vínculo cultural y político de enorme valor.

Pregunta: Esperanza, un mensaje final para nuestros compatriotas españoles. ¿Qué les diría?

Esperanza Aguirre: Debemos conseguir que España siga siendo una democracia liberal, y eso solo se logra con alternancia en el poder. Sánchez ha dicho que aunque no tenga presupuestos no convocará elecciones porque sabe que ganaría la derecha. La Constitución obliga a presentarlos en plazo, y no lo ha hecho. Como mucho, tendrá que convocar en 2027. Hasta entonces, hay que trabajar «pico y pala» para lograr esa alternancia, que es la esencia de la democracia.

Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de The Epoch Times

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR