Estados Unidos y China anunciaron el 12 de mayo que han acordado un plan para reducir los aranceles recíprocos durante 90 días.
Tras las conversaciones con funcionarios del régimen comunista chino en Ginebra, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró a los periodistas que ambas partes habían acordado una pausa de 90 días en las medidas y que reducirían los aranceles.
Ambas economías han tratado de poner fin a una guerra comercial en la que el mes pasado Estados Unidos impuso a Pekín un arancel del 145 % sobre los productos chinos, mientras que el Partido Comunista Chino subió un 125 % los impuestos sobre las importaciones estadounidenses en represalia.
«Ambos países representaron muy bien sus intereses nacionales», afirmó Bessent.
«Ambos tenemos interés en un comercio equilibrado y Estados Unidos seguirá avanzando en esa dirección».
El representante comercial Jamieson Greer expuso que el arancel recíproco de Estados Unidos se reducirá al 30 %, «por lo que se reduce en un 115 %».
«China, por su parte, también lo reducirá en un 115 %, hasta el 10 %, y eliminará las contramedidas que tiene en vigor», añadió.
El presidente Donald Trump manifestó que una de las razones por las que quien impuso aranceles a China (así como a México y Canadá), es que el régimen chino no había tomado las medidas necesarias para frenar el flujo de la droga mortal fentanilo.
Trump también expresó que los aranceles son una respuesta al «robo de propiedad intelectual, la transferencia forzada de tecnología y otros comportamientos irrazonables» de China.
Otras medidas que Estados Unidos ha puesto en marcha anteriormente, ya sean las medidas arancelarias de 2018 o aranceles en virtud de otras autoridades legales, siguen sin cambios por ahora, mencionó Greer.
«China y Estados Unidos acordaron trabajar juntos de manera constructiva en materia de fentanilo», señaló.
La Casa Blanca declaró que ambos países se han comprometido a tomar las siguientes medidas antes del 14 de mayo.
En un comunicado, el Ministerio de Comercio de China afirmó que los elevados aranceles han «dañado gravemente el comercio bilateral normal y perturbado el orden económico y comercial internacional».
«Ahora tenemos un proceso. Tenemos un mecanismo de reunión. Lo hemos bautizado provisionalmente como el «Mecanismo de Ginebra»», indicó Bessent en una entrevista posterior con Squawkbox, de la CNBC.
Bessent afirmó que espera que en las próximas semanas se celebren nuevas reuniones para trabajar en un acuerdo más completo.
«Lo que queremos es una desvinculación por necesidades estratégicas, algo que no pudimos conseguir durante el COVID», aseguró Bessent.
Estados Unidos creará y protegerá su industria siderúrgica, manifestó, y añadió que trabajará en medicamentos esenciales y semiconductores.
Reacciones
Los mercados reaccionaron positivamente al acuerdo.
Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq subieron un 2,8 % y un 3,5 %, mientras que en Europa, el STOXX 600 subió un 0,7 %.
El índice Hang Seng de Hong Kong cerró la jornada con unas ganancias del 3 %.
El dólar estadounidense se fortaleció un 1,6 % tras la noticia de la suspensión de los aranceles, lo que impulsó su valor frente a la libra, el euro y el yen.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió hasta alrededor del 4,44 %.
Mientras tanto, los precios del petróleo se dispararon, con aumentos tanto del WTI como del Brent en respuesta a la noticia de la distensión de las tensiones comerciales.
Los precios del oro, que anteriormente se habían visto favorecidos por la demanda de activos refugio, cayeron un 3 %.
«La distensión de las tensiones entre China y Estados Unidos, con la reducción de los aranceles durante 90 días, está reduciendo la demanda de activos refugio como el oro», expresó Giovanni Staunovo, analista de UBS.
«Es probable que los precios a corto plazo sigan siendo volátiles. Sin embargo, el aumento de los aranceles sigue lastrando el crecimiento económico y probablemente obligará a los bancos centrales a recortar aún más los tipos de interés a finales de este año. Además, los bancos centrales podrían aprovechar este retroceso de los precios para aumentar su exposición», manifestó.
Cuando Trump impuso por primera vez sus aranceles, los mercados europeos y asiáticos se vieron sacudidos. Por ejemplo, en ese momento, las acciones de Hong Kong cayeron drásticamente, experimentando su mayor caída desde 1997.
En declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One el 6 de abril, en respuesta a una pregunta sobre el efecto en los mercados, Trump indicó: «No quiero que nada baje. Pero a veces hay que tomar medicina para arreglar algo».
Con información de Reuters.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «US and China Agree to Slash Tariffs for 90 Days»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.