ESPAÑA

Incendios en Cádiz: Ecologistas en Acción preocupada por la sombra de proyectos urbanísticos

agosto 14, 2025 14:06, Last Updated: agosto 14, 2025 19:12
By

Dos incendios presuntamente premeditados en Cádiz revivieron los temores de los ecologistas de que las tierras afectadas puedan destinarse a futuro a otros proyectos, entre ellos inmobiliarios.

Antonio Sanz Cabello, Consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, dijo en X el 13 de agosto que «todo apunta a que el incendio en Tarifa de ayer, que sigue activo, fue intencionado, al igual que el registrado hoy en Los Caños».

«Se refuerza la vigilancia en la zona, para lo que incluso se usan drones y medios aéreos. Gracias a los cuerpos de Seguridad y Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía», añadió.

La Guardia Civil abrió una investigación sobre un hombre que permanece ingresado en un centro hospitalario tras sufrir quemaduras en las manos, informó EFE. Según fuentes de la investigación, el fuego se inició en una zona de monte bajo y matorral, obligando a desplegar medios terrestres y aéreos del Plan Infoca para frenar su avance.

El fuego de Tarifa se extendió en Sierra de la Plata, afectando la costa entre Atlanterra–Zahara y Bolonia y el segundo incendio más pequeño, afectó a Los Caños de Meca, de Barbate.

El paraje de Caños de Meca es conocido por su alto valor ecológico y turístico, pero se ha visto en otras ocasiones amenazado por fuegos forestales, lo que ha preocupado a vecinos y colectivos medioambientales, informó Tribuna Digital en X.

«En Zahara es sospechoso que el bosque que está ardiendo es la única zona no urbanizable, y curiosamente el Ayuntamiento tiene un proyecto de construcción de campo de golf y viviendas de lujo en la zona», comentó un usuario en X.

El grupo Verdemar Ecologistas en Acción Andalucía declaró a EFE que «estos incendios demuestran la enorme irresponsabilidad ecológica y política de promover urbanizaciones en terrenos forestales», e indicó que «en las zonas de los incendios están previstas o en desarrollo varias macrourbanizaciones, con accesos difíciles, que imposibilitarían la evacuación en caso de que los incendios las afectaran».

Además, los dos incendios de Tarifa arrasaron con cientos de hectáreas en los parques naturales de Los Alcornocales y El Estrecho debido al incumplimiento del convenio de gestión forestal firmado en 2021 entre el Ayuntamiento de Tarifa y la Junta de Andalucía sobre prevención de incendios forestales, cuyas medidas siguen sin concretarse ni aplicarse de forma efectiva.

«Las pérdidas son devastadoras: hábitats destruidos, biodiversidad mermada, daños al patrimonio cultural en pinturas rupestres, a la importante avifauna que existe en la zona con especies en peligro de extinción, daños a viviendas y enseres, y un gravísimo riesgo para las personas evacuadas y al operativo de extinción y desalojo. Un impacto económico y social que afectará a la zona durante años», señalaron los activistas.


También lea: La sociedad civil de la comarca del Matarraña logra frenar un megaproyecto eólico en Teruel


En diciembre de 2024, Ecologistas en Acción informó que «el Ayuntamiento de Tarifa —tanto con el PSOE como con el PP— se había empecinado en urbanizar uno de sus principales activos turísticos, la famosa ensenada de Valdevaqueros, con su emblemática duna».

«El primer intento data de 2012, cuando el Ayuntamiento aprobó un Plan Parcial que pretendía construir una macrourbanización de 740 000 metros cuadrados junto a la playa y a su famosa duna, con 350 viviendas y 1400 plazas hoteleras, lo que provocaría un impacto brutal e irreversible en uno de los litorales más valiosos del sur de Europa».

Este proyecto fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), en sentencia ratificada por el Tribunal Supremo (TS).

Los terrenos fueron embargados, terminando en propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), pero, según los ecologistas, en vez de mantener la propiedad pública de los valiosos terrenos y solicitar su desclasificación y protección, los volvió a vender. Los nuevos propietarios presentaron en 2020 un nuevo proyecto, denominado Monte Vaqueros.

Los ecologistas advierten que son terrenos de la Red Natura 2000 de la Unión Europea y deben protegerse como Suelo No Urbanizable de Especial Protección.

La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz de la Junta de Andalucía siguió tramitando el expediente, asegurando que no afectaba al Parque Natural del Estrecho ni a la Red Natura 2000, y comunicó al Ayuntamiento de Tarifa que este plan urbanístico debía someterse a una Evaluación Ambiental Estratégica, lo que finalmente no se hizo.

Aunque la Ley de Montes no permite edificar en suelo forestal quemado durante 30 años, si el plan urbanístico estaba aprobado antes del incendio, se permitirían recalificaciones tras el fuego.

«Las comunidades autónomas pueden acordar excepciones a las citadas prohibiciones cuando existan circunstancias objetivas que acrediten que el cambio de uso del terreno forestal afectado estaba previsto con anterioridad al incendio», dice el Boletín Oficial del Estado.

Otras opciones que le quedan a las autoridades es declarar el terreno de interés público o por infraestructuras clave, como carreteras, industrias.

Sierrezuela Playa

Un proyecto urbanístico que se pretendió avanzar el año pasado, es el de Sierrezuela Playa en Zahara de los Atunes, en Barbate. Ecologistas en Acción se han opuesto a los intentos de recalificación de 262 463 metros cuadrados, casi la misma extensión que el pueblo actual, al costado de la desembocadura del Río Cachón, en una zona comúnmente llamada Monte Chico.

Miembros de Enebro-Ecologista en Acción (Conil, Vejer y Barbate) dijeron que en enero se reunieron con el alcalde de Zahara de los Atunes, Agustín Conejo, para analizar la situación del proyecto urbanístico.

En el lugar se pretende construir 107 viviendas o apartamentos turísticos de lujo en terrenos rústicos clasificados como suelo no urbanizable de carácter natural para convertirlos en suelo urbanizable sectorizado.

«Se trata de una zona con fuerte afección al Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT), que tiene zonas inundables, que no justifica el suministro de agua, que no explica cómo será el saneamiento y la depuración, asegurando que «la modificación puntual pretendida podría suponer un alto impacto en la conservación de la biodiversidad, por lo que se aconseja al promotor que no continúe con la tramitación del procedimiento», agregaron, indicando que el alcalde Conejo, en marzo de 2023 emitió un oficio oponiéndose al proyecto.


Lea también: Ciudadanos del Maestrazgo demandan contra las plantas eólicas ante el Supremo: hay 2 millones de árboles en peligro


El Lentiscal

Muy cerca de la última zona incendiada está el proyecto de la promotora cordobesa Altanea, que impulsa un glamping (alojamiento basado en glamour y camping) en Chipiona, tras comprar a Endesa la finca de 190 hectáreas El Lentiscal, en el entorno de la emblemática ensenada de Bolonia, informó la Opinión de Coruña.

«Es un proyecto inclusivo, no invasivo. La promotora está especializada en energías renovables y depuración de aguas, no es una gran inmobiliaria», indicaron desde la inmobiliaria.

Como la finca El Lentiscal está ubicada en el Parque Natural del Estrecho, Ecologistas en Acción advirtió que no es urbanizable.

Los terrenos se encuentran en un área triplemente protegida por la normativa del citado Parque Natural, por la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo y por la Red Natura 2000 de la UE, como Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves.

Para avanzar con este proyecto, la promotora tendría que iniciar el proceso de cambio de catalogación del suelo rústico con las administraciones local y autonómica.

Un helicóptero trabaja en las labores de extinción del incendio que desde ayer afecta a la Sierra de la Plata, en Tarifa, Cádiz. (EFE/Román Ríos)

En Tarifa el fuego arrancó este pasado martes 5 de agosto en una autocaravana del camping, ubicado cerca del paraje natural del Estrecho. Los turistas se vieron afectados. así como las familias residentes en la zona cercana a la Ruta del Buda que tuvieron que abandonar sus casas preventivamente

El 14 de agosto el dispositivo para la extinción y prevención de incendios de la Junta de Andalucía (Plan Infoca) dio por controlado el incendio declarado el pasado lunes que ha afectado a un perímetro de 300 hectáreas y que obligó a evacuar a más de 2000 personas de las zonas de playas y hoteles, informó la agencia EFE.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR