CHINA

Más de 500 estudios chinos detallan cómo derribar redes eléctricas en Europa y EE. UU.

Provocar fallas en cascada y atacar nodos clave: una investigadora checa da la voz de alarma
agosto 23, 2025 18:09, Last Updated: agosto 26, 2025 18:47
By Ondřej Horecký

Más de 500 estudios realizados por científicos chinos examinaron las redes eléctricas europeas y estadounidenses y en lugar de orientarse a resolver problemas, las investigaciones se centraron explícitamente en cómo atacar y en cómo aprovechar al máximo las vulnerabilidades. Una investigadora informática checa dio la voz de alarma.

La red eléctrica china tiene una estructura diferente a la occidental, por lo que los resultados de estas investigaciones no pueden utilizarse para optimizar nuestras propias redes.

Una investigadora checa de la Universidad Técnica Checa de Praga descubrió durante su trabajo que los científicos chinos están estudiando cuidadosamente los puntos débiles de las redes eléctricas en Europa y Estados Unidos para identificar las formas más fáciles de atacar la infraestructura energética de los países occidentales.

Erika Langerová, quien dirige el equipo de Ciberseguridad para la Energía en el Centro Universitario de Edificios Energéticamente Eficientes de la universidad, realizó a finales de la primavera un exhaustivo estudio de la literatura técnica china disponible públicamente sobre el hackeo y la interrupción de las redes eléctricas occidentales. Sus hallazgos, publicados el mes pasado, son preocupantes.

“En decenas de publicaciones, los investigadores chinos están investigando cómo se propagan las interrupciones a través de las redes eléctricas occidentales, cómo se pueden identificar y atacar nodos o enlaces clave y cómo optimizar la eficacia de estos ataques”, dijo la científica en su resumen publicado en su perfil de LinkedIn.

El contenido de los estudios es indiscutible

Erika Langerová analizó únicamente publicaciones científicas de acceso público. En los últimos 20 años, 367 de ellas se centraron en las redes eléctricas estadounidenses y 166 en las europeas, afirmó. Términos como «cortes», «fallas en cascada» y «vulnerabilidad» ocuparon un lugar destacado entre las palabras clave más frecuentes. Sin embargo, ella no se conformó con eso y leyó personalmente artículos que contenían las palabras clave más alarmantes.

Muchos de ellos, afirmó, describen abiertamente cómo identificar los nodos más críticos de la red eléctrica, simular fallos específicos o insertar datos maliciosos para confundir a los sistemas de control. Otros van aún más allá y modelan cómo desencadenar fallas en cascada para destruir la red eléctrica. Los autores chinos escriben, entre otras cosas:

En este artículo, formulamos un ataque híbrido de bajo coste contra redes eléctricas que ataca tanto nodos como enlaces con un coste total acotado. […] También proponemos un ataque híbrido voraz y otro ataque híbrido óptimo que utiliza la centralidad del ataque. – Gao et al. (2019)

El sistema de fallas en cascada (CFG) propuesto permite revelar eficazmente el mecanismo de propagación de fallas en un sistema de transmisión. […] Los resultados numéricos del sistema francés demuestran la eficacia del método propuesto. – Wei et al. (2006)

Utilizando datos reales de la red eléctrica estadounidense, comparamos el impacto de dos ataques diferentes en la resiliencia de la red ante fallos en cascada. […] Nuestra investigación mediante simulaciones numéricas arroja el resultado, contradictorio, de que el ataque a los nodos con menor carga es más dañino que el ataque a los nodos con mayor carga. – Jia et al. (2014)

«El enfoque de estos artículos, su estructura y el lenguaje empleado muestran claramente que muchos de ellos analizan sistemáticamente cómo cerrar o desestabilizar las redes eléctricas. […] La intención de estos estudios es discutible, pero no su contenido», escribió Langerová.

China apunta contra las redes eléctricas occidentales

«Los académicos chinos han realizado investigaciones extensas y detalladas basadas en simulaciones enfocadas en la desestabilización de las redes eléctricas occidentales, mientras que los operadores cibernéticos chinos ya han demostrado su capacidad para acceder a estos sistemas reales», afirmó la investigadora, añadiendo que: «Independientemente de si pretenden o no hacer algo con estas capacidades, su mera existencia requiere una seria preparación defensiva».

Según Langerová, las simulaciones se realizan para determinar el menor esfuerzo o costo necesario para provocar un corte de energía generalizado o una caída del sistema.

La investigadora explicó además que «algunos estudios se centran explícitamente en encontrar los vectores de ataque más efectivos en condiciones de recursos limitados, conocimiento parcial del sistema o urgencia temporal. Algunas publicaciones proponen algoritmos de control que minimizan el número de nodos comprometidos necesarios para provocar una caída completa de la red».

Los estudios también son particularmente polémicos, dado que hackers chinos llevan años intentando penetrar en los sistemas de infraestructura crítica occidentales. Sumado al hecho de que la mayoría de las llamadas tecnologías verdes del sector energético, como inversores solares, turbinas eólicas y sistemas de baterías, ahora provienen de China, existe la preocupación de que hackers chinos puedan explotar esta dependencia estratégica para acceder más fácilmente a estos dispositivos.

Ya se conocen dispositivos de riesgo. Por ejemplo, en abril de este año, expertos en seguridad estadounidenses descubrieron que algunos inversores solares chinos contienen dispositivos de comunicación que no figuran en sus documentos de diseño.


Lea también: El 70 % de los inversores fotovoltaicos en España son chinos: el sector alerta de los riesgos


También es preocupante que los investigadores chinos utilicen redes eléctricas realistas de EE. UU. y Europa como modelos. Los investigadores occidentales también lo hacen, por supuesto, pero con el objetivo de descubrir vulnerabilidades en sus propios sistemas. Los estudios chinos, en cambio, se centran únicamente en el ataque en sí, sin proponer posibles contramedidas. Además, las redes eléctricas chinas son fundamentalmente diferentes a las occidentales, por lo que los estudios sobre redes occidentales no revelan prácticamente nada a China sobre el comportamiento de su propia red.

¿Estamos preparados?

La investigación china debería ser preocupante, no solo por su sofisticación técnica, sino también porque «se lleva a cabo durante un largo periodo de tiempo y a gran escala, y se basa en datos reales de las redes eléctricas occidentales», resumió Langerová ante sus hallazgos.

«Esto sugiere un esfuerzo consciente y sistemático para crear un manual para las disrupciones, independientemente de si se utiliza realmente», afirmó.

Si bien no existe evidencia directa que vincule al sector académico con ciberataques reales a la infraestructura occidental, esto tampoco debe ignorarse, añadió.


Lea también: El peligro de los componentes chinos en energías renovables: podrían desconectarse desde Pekín


Nosotros desconocemos las intenciones de China al realizar dicha investigación, pero debemos ser conscientes de que el régimen chino ya tiene la capacidad de desconectar nuestras redes, afirmó la investigadora.

«Parecen listos», señaló Langerová, y preguntó: «¿Lo estamos nosotros?».

«Todo esto es solo lo que está disponible públicamente. Uno inevitablemente se pregunta en qué podrían estar trabajando a puerta cerrada», concluyó la investigadora en su artículo.

Este artículo apareció originalmente en The Epoch Times checo con el título «Čínští vědci intenzivně bádají, jak „sundat“ elektrické sítě v Evropě a USA, zjistila česká výzkumnice».

Artículo editado en The Epoch Times Alemania con el título «Chinas Forscher suchen gezielt Schwachpunkte im europäischen Stromnetz»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR