El presidente del Comité Selecto de Inteligencia del Senado de Estados Unidos, el senador Tom Cotton, y el presidente del Comité Selecto Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE. UU., el representante Rick Crawford, enviaron hoy una carta a la Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, solicitando la revisión de todo el intercambio de inteligencia con los servicios de inteligencia, defensa y aplicaciones de la ley en España.
El senador Cotton dijo que emitieron la carta por los informes de que «el Ministerio del Interior español adjudicó contratos por valor de 12,3 millones de euros a Huawei, empresa con estrechos vínculos con el PCCh, para el suministro de servidores y servicios de consultoría para los sistemas de escuchas telefónicas de España», según un comunicado de prensa del 17 de Julio.
«Desde el primer gobierno de Trump, Estados Unidos ha desplegado un esfuerzo conjunto para eliminar la amenaza que los equipos de Huawei representan para las redes, la infraestructura y la privacidad estadounidenses. Hasta que España siga el ejemplo, el gobierno estadounidense debe garantizar que cualquier información compartida con el gobierno español esté censurada con los detalles que no deben compartirse con el PCCh», destacó el senador.
Lea también: Sánchez defiende el uso de Huawei en las escuchas policiales: preocupación en la Policía, Guardia Civil y la UE
En su carta a Gabbard, Cotton y Crawford, le piden a la Directora de Inteligencia Nacional «que revise los acuerdos de intercambio de inteligencia con el gobierno de España para garantizar que la información compartida con los servicios de inteligencia, defensa y fuerzas del orden españoles no revele secretos de seguridad nacional de Estados Unidos al Partido Comunista Chino (PCCh)».
«Como probablemente sepa, el Ministerio del Interior español habría adjudicado contratos por valor de 12,3 millones de euros a Huawei para el suministro de servidores y servicios de consultoría para los sistemas de escuchas telefónicas españoles», agrega la carta.
Lea también: El Gobierno usa normas de seguridad obsoletas de 2020 para seguir contando con Huawei
Los senadores advirtieron que «Huawei mantiene estrechos vínculos con el PCCh y está sujeta a las leyes de Inteligencia Nacional y Seguridad de Datos de China, que la obligan a proporcionar al PCCh acceso a cualquier información que este considere necesaria. En esencia, Huawei y el PCCh podrían tener acceso por la puerta trasera al sistema de interceptación legal de un aliado de la OTAN, lo que les permitiría monitorear las investigaciones españolas sobre espías del PCCh e innumerables otras actividades de inteligencia».
Gobierno de España defiende el uso de Huawei
El Gobierno de Pedro Sánchez defendió recientemente ante el Congreso su decisión de elegir la tecnología china de Huawei para la gestión del almacenamiento cifrado de las escuchas telefónicas judiciales, a pesar de las crecientes preocupaciones sobre su seguridad de parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Esta decisión se produjo en un contexto en el que la Unión Europea y el Parlamento Europeo han expresado de manera clara su desconfianza hacia Huawei, que ha sido vinculada con posibles riesgos de espionaje por parte del Partido Comunista Chino y han recomendado evitar su uso en sistemas de comunicaciones sensibles.
Actualmente, en España se utiliza una plataforma de almacenamiento y respaldo llamada OceanStor 6800 V5 de Huawei en su sistema de interceptación de telecomunicaciones (SITEL) de la Policía.
«El Gobierno de España va a continuar impulsando las actuaciones con el sistema de interceptación de las comunicaciones SITEL de la misma forma que hasta ahora, cumpliendo con los requerimientos de la autoridad judicial en materia de interceptación legal», dijo el Gobierno en una respuesta pública del mes de junio al grupo de parlamentarios de VOX liderado por don Francisco Javier Ortega Smith-Molina.
Por lo tanto, seguirá utilizando «la denominada OceanStor 6800 V5» de Huawei porque «cumple con la normativa relacionada con el Esquema Nacional de Seguridad y guía de seguridad de las TIC CCN-STIC», agregó.
Preocupación de la Policía Nacional y Guardia Civil
Las fuerzas de seguridad observan esto con inquietud, indicó Ortega-Smith. «Existe una gran preocupación entre los Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil debido al sistema informático en el que se almacenan las escuchas telefónicas que realizan en el marco de las investigaciones judiciales», escribieron los parlamentarios en una consulta formulada al gobierno el 24 de abril.
«La plataforma del sistema de interceptación de telecomunicaciones (SITEL), opera actualmente con servidores de cifrado de datos fabricados por la multinacional china Huawei. Una compañía que los servicios de inteligencia occidentales vinculan al espionaje estatal chino, lo que ha encendido las alertas en los cuerpos policiales por el tratamiento de datos considerados de muy alta sensibilidad», citaron los parlamentarios.
Un producto Huawei OceanStor fue certificado en 2016 como seguro por el Director del Centro Criptológico Nacional español, Félix Sanz Roldán, durante el gobierno del Partido Popular, tras una solicitud presentada por Huawei Technologies Co., Ltd., relacionada con la presidencia de España, según el Boletín Oficial del Estado.
También se certificaron productos Huawei OceanStor en 2021 y 2022, relacionados con el Ministerio de Defensa, por la Directora del Centro Criptológico Nacional, Paz Esteban López.
Varios otros productos Huawei han sido certificados como seguros en España desde el año 2011 según el Boletín Oficial del Estado. Fuente: The Epoch Times España
Restricciones en EE. UU. a empresas militares chinas o bajo el mando del PCCh
En enero de 2019, el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos presentó cargos penales contra Huawei y sus funcionarios, y en mayo, añadió a Huawei y a 68 de sus filiales a la Lista de Entidades, una lista de restricciones comerciales publicada por la Oficina de Industria y Seguridad.
A continuación, en noviembre, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) prohibió el uso de los fondos del Servicio Universal para equipos y servicios que representan riesgo, como Huawei.
En enero de 2020, la Comisión Federal de Comunicaciones adoptó una norma que prohíbe prospectivamente el uso de los fondos del Fondo de Servicio Universal para la compra u obtención de cualquier equipo o servicio de Huawei Technologies Company (Huawei) y ZTE Corporation (ZTE).
En febrero de 2020, el Departamento de Justicia (DOJ) de EE. UU. acusó a Huawei de extorsión y robo de secretos comerciales, entre otros cargos. Al siguiente mes, el Congreso prohibió a las entidades utilizar subsidios federales para comprar equipos de telecomunicaciones que representen una amenaza para la seguridad nacional, incluyendo equipos de Huawei y creó un programa para «desmantelar y reemplazar» equipos no confiables en las redes estadounidenses, asignando posteriormente 1900 millones de dólares para el programa. En mayo de 2020, el DOC modificó sus normas, imponiendo controles adicionales sobre ciertos artículos fabricados en el extranjero.
En 2022, el Congreso estadunidense publicó un resumen de las restricciones a Huawei.
El mismo año, la Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. votó unánimemente para prohibir las ventas en Estados Unidos de nuevos equipos y dispositivos de telecomunicaciones chinos producidos por Huawei y ZTE, así como para restringir el uso de otros equipos de videovigilancia fabricados en China, por preocupaciones de seguridad nacional.
En enero de 2025, EE. UU. prohibió tecnología y servicios de información y comunicaciones diseñadas, desarrolladas, fabricadas o suministradas por personas propiedad de, controladas por, o sujetas a la jurisdicción o dirección de un adversario extranjero: China, Cuba, Rusia, Irán, Corea del Norte y Nicolás Maduro. También los prohibió si van integrados en vehículos conectados a la red.
También en enero, designó en una lista a nuevas entidades identificadas como empresas militares chinas que operan en Estados Unidos. En esta lista, además de Huawei está CATL, que tiene amplios negocios en España como empresa de baterías..
Restricciones en Europa
En 2022, el Reino Unido dijo que la tecnología de Huawei debe ser eliminada de las redes públicas 5G del Reino Unido a fines de 2027, según los documentos legales entregados hoy a los operadores de banda ancha y móviles.
El documento, que se envió a 35 operadores de redes de telecomunicaciones del Reino Unido, legalizó la postura anterior del gobierno de retirar los equipos de Huawei de las redes 5G del Reino Unido.
En 2023, en su implementación de la Caja de herramientas de ciberseguridad 5G, la Comisión Europea emitió recomendaciones de restricción a Huawei y ZTE
El Comisario Thierry Breton comunicó que las decisiones adoptadas por algunos Estados miembros de restringir o excluir completamente a Huawei y ZTE de sus redes 5G están justificadas y se ajustan al conjunto de herramientas.
«No puedo, sino recalcar la importancia de agilizar las decisiones para sustituir a los proveedores de alto riesgo de sus redes 5G. También he recordado a los operadores de telecomunicaciones afectados que es hora de abordar esta cuestión», añadió Breton.
En 2024, Alemania anunció que, a más tardar a finales de 2026, ya no se permitirá el uso de componentes de Huawei y ZTE en redes centrales 5G, e indicó que los sistemas de gestión críticos de ambos fabricantes en las redes de acceso y transporte 5G deberán sustituirse a más tardar a finales de 2029. El Gobierno Federal acordó las disposiciones con los proveedores de telefonía móvil alemanes Telekom, Vodafone y Telefónica.
«Hemos examinado con mucho cuidado los riesgos que suponen los componentes críticos de fabricantes chinos para las redes móviles 5G alemanas», subrayó entonces la ministro del Interior, Nancy Faeser.
En 2024 también se aplicó a ciertos productores exportadores aranceles de un 35,3 %.
Noticia en actualización
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.