Estados Unidos ha presentado un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para levantar las sanciones impuestas al presidente sirio Ahmed al-Sharaa, líder del grupo militante y político islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS, por sus siglas en inglés).
La propuesta llega antes de la reunión entre al-Sharaa y el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, fijada para el 10 de noviembre.
El Consejo de Seguridad ha concedido con frecuencia exenciones de viaje a al-Sharaa este año, de modo que la cita en la Casa Blanca no depende del resultado de la iniciativa estadounidense.
El proyecto de resolución, al que Reuters tuvo acceso el 4 de noviembre, también plantea levantar las sanciones al ministro del Interior sirio, Anas Khattab.
Las sanciones de la ONU incluyen la prohibición de viajar, la congelación de activos y el embargo de armas.
No está claro cuándo se someterá a votación el proyecto. Para su aprobación se requiere el apoyo de al menos nueve de los quince miembros del Consejo de Seguridad. Rusia, China, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido disponen de derecho de veto.
Desde hace meses, Washington insta al Consejo de Seguridad a poner fin a las sanciones impuestas a Siria.
El presidente Bashar al-Asad fue depuesto en diciembre de 2024, tras la victoria de facto de los militantes encabezados por HTS en una guerra civil que duró 13 años.
Siria figura desde mayo de 2014 en la lista de países sancionados por el Consejo de Seguridad de la ONU, que se dirige a afiliados de Al Qaeda y del Estado Islámico.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, anunció el 4 de noviembre en rueda de prensa la visita de al-Sharaa a la residencia presidencial.
«Cuando el presidente estuvo en Oriente Medio, tomó la histórica decisión de levantar las sanciones contra Siria para ofrecer una verdadera oportunidad de paz, y creo que la Administración —bajo su nuevo liderazgo— ha logrado avances significativos en ese sentido», declaró Leavitt.
En julio, Trump anuló las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Siria mediante una orden ejecutiva, afirmando que era «una oportunidad para la grandeza» del pueblo sirio, pero mantuvo las sanciones contra al-Asad y otros dirigentes.
La Administración Trump también revocó la designación de HTS como «organización terrorista extranjera».
En un informe de julio, los observadores de la ONU indicaron que no existen vínculos activos entre Al Qaeda y HTS.
La última reunión de Trump con al-Sharaa tuvo lugar a mediados de mayo, en Riad, capital de Arabia Saudí, donde el presidente estadounidense instó al dirigente sirio a adherirse a los Acuerdos de Abraham. Según la Casa Blanca, Trump también le pidió a al-Sharaa que «ordenara a todos los terroristas extranjeros abandonar Siria, deportara a los terroristas palestinos, ayudara a Estados Unidos a prevenir el resurgimiento del Estado Islámico (ISIS) y asumiera la responsabilidad de los centros de detención del Estado Islámico en el noreste de Siria».
El 22 de septiembre, al-Sharaa se dirigió a la Asamblea General de la ONU —primera intervención de un presidente sirio desde 1967—, donde solicitó el levantamiento total de las sanciones y subrayó las necesidades de reconstrucción del país.
Reuters y Emel Akan contribuyeron a este informe.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título US Drafts UN Resolution to End Sanctions on Syrian Leader»
Cómo puede ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.