SALUD Y BIENESTAR

Las emociones que enferman

septiembre 9, 2025 10:19, Last Updated: septiembre 9, 2025 13:34
By

Los seres humanos somos conscientes y profundamente emocionales. Las emociones forman parte esencial de nuestra vida: orientan nuestras decisiones, condicionan nuestro bienestar físico y mental, y con frecuencia determinan el rumbo de nuestros proyectos, relaciones y aspiraciones.

La Medicina Tradicional China (MTC), desde su visión integral, sostiene que cada ser vivo posee una doble dimensión: la corporal y la emocional o espiritual. Del mismo modo que una persona tiene un cuerpo físico y un temperamento propio, cada órgano interno se vincula con una emoción concreta y en conjunto configuran la personalidad de cada individuo.

Pulmón y el elemento Metal

En el sistema de la MTC, el pulmón corresponde al elemento Metal. Este órgano concentra y distribuye la energía vital al captar el oxígeno y repartirlo por todo el cuerpo. Por esta razón, se le denomina el «órgano maestro de la energía».

En el plano emocional, el pulmón está ligado al carisma. Una persona con pulmones fuertes irradia vitalidad, mantiene una postura recta y habla con una voz clara y firme. En cambio, las emociones patológicas relacionadas con este órgano son la tristeza y la melancolía. Cuando la energía pulmonar decae, se tiende a encorvar el cuerpo, hablar con voz apagada y suspirar con frecuencia. El suspiro funciona aquí como un mecanismo natural de defensa, un aviso de que el pulmón está debilitado y más expuesto a enfermar.

Corazón y el elemento Fuego

El corazón, identificado en la MTC como el «palacio del Shen» (espíritu), es el primer órgano que percibe todas las emociones, aunque se asocia de manera especial con la alegría. La alegría modera y equilibra al corazón, pero su exceso puede dispersar el espíritu que habita en él. No resulta extraño que un entusiasmo desbordado llegue a desencadenar incluso un infarto.

Cuando la energía del corazón es insuficiente, la persona suele mostrarse apática, sin entusiasmo ni motivación, apagada en su vitalidad. El fuego que debería aportar pasión se convierte en vacío y desinterés.

Al estar vinculado con el elemento Fuego, la MTC enseña que «el fuego hace posible el amor» y que «el amor no existe sin corazón». Un corazón tranquilo, compasivo y sereno mantiene ese fuego en equilibrio, y permite que el amor se exprese de forma pura y armónica.

Hígado y el elemento Madera

El enfado es una emoción natural y necesaria, pero cuando se descontrola y se transforma en ira excesiva, puede alterar al corazón y empujar la sangre almacenada en el hígado hacia arriba, enrojeciendo el rostro. Si este estado se prolonga y afecta al cerebro, puede provocar hipertensión o incluso hemorragia.

Para la Medicina China, expresar el enfado mediante la palabra es una vía saludable para liberarlo. En cambio, reprimir y aparentar calma exterior mientras se acumula dentro, lo transforma en rencor. Esta emoción patológica bloquea al hígado y, con el tiempo, puede desembocar en dolencias crónicas. De hecho, el término chino para cirrosis significa literalmente «congestión del hígado», reflejando el daño producido tras años de rabia contenida.

Bazo y el elemento Tierra

La energía retenida en el hígado puede desplazarse hacia la vesícula biliar y afectar al sistema digestivo, lo que en MTC se describe como «la Madera ataca a la Tierra». Así, la ira no expresada puede originar cólicos o gastritis. El rencor, el exceso de actividad mental, la preocupación constante, la tensión interna o el estrés sostenido son causas frecuentes de trastornos digestivos. En la sociedad actual, marcada por la presión y la sobrecarga, no sorprende que los problemas estomacales sean tan habituales.

Riñón y el elemento Agua

El riñón, vinculado al elemento Agua, guarda la energía ancestral y genética de cada persona, profunda y esencial. En el plano emocional representa la perseverancia, la resistencia y la cautela. Su energía se compara con el agua: persistente y paciente, capaz de erosionar la roca más dura gota a gota. El agua se adapta a cualquier terreno para alcanzar su destino final: el mar. Sin embargo, esa misma naturaleza flexible esconde una fuerza inmensa, capaz de transformar la tierra mediante corrientes poderosas.

Esa actitud resiliente es la que conviene adoptar ante los desafíos de la vida. Cuando la energía de los riñones se debilita, se refleja en impaciencia, falta de tolerancia o conductas impulsivas. También se relaciona con el miedo, las fobias y la ausencia de voluntad. La MTC lo expresa diciendo: cuando el agua del riñón no logra contener el fuego del corazón, el espíritu allí alojado se vuelve indomable.

Tras repasar la relación entre los órganos y las emociones, entendemos por qué la Medicina China sostiene que gran parte de las enfermedades tienen un trasfondo emocional. Un órgano en desequilibrio se manifiesta en una emoción desbordada, lo que aumenta la vulnerabilidad frente a las llamadas energías patógenas.

Mantener la salud implica buscar de manera constante la armonía. Muchas veces, de forma intuitiva, escogemos un color, un alimento o una actividad que nos ayuda a reequilibrarnos.

Ahora bien, ¿cómo lograr un equilibrio emocional duradero? Según el Maestro Li Hongzhi, fundador Falun Dafa, así como los órganos se relacionan con emociones y las personas con temperamentos, el universo también se rige por unos principios universales: Verdad, Benevolencia y Tolerancia.

En la búsqueda de equilibrio y plenitud, tanto física como emocional, estos valores nos muestran el rumbo a seguir. Al formar parte del universo, ¿no deberíamos comenzar cultivando nuestro propio corazón de acuerdo con dichos principios, empezando por nuestros pensamientos, actitudes y acciones?



El Prof. Liu Zheng es un activo investigador y divulgador de la Medicina Tradicional China, director de la prestigiosa Clínica de Medicina Integrativa y Acupuntura MEDIZEN (Madrid) y docente principal de programas de postgrado de Acupuntura en diversas instituciones académicas de Ciencias de la Salud. 

Es director y docente titular de Campus Acupuntura, centro de estudio e investigación de Acupuntura. Actualmente ostenta el cargo de presidente de la Asociación de Acupuntores Sanitarios (AAS). 

Es además, autor de varios libros de gran éxito sobre la Medicina Tradicional China y Acupuntura.

Contacto: liu@clinicamedizen.es

Instagram: @Prof. Liu Zheng – Medicina China

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR