ESPAÑA

Más de 10 000 viajeros de 30 trenes Madrid-Sevilla varados «por sabotaje» y robos de cables

El ministerio de Transporte prevé que la situación quede resuelta la tarde del lunes.
mayo 5, 2025 12:52, Last Updated: mayo 5, 2025 15:05
By

Un acto de «grave sabotaje» en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla por cinco robos de cable en puntos distintos en un radio de 10 kilómetros, dejó el domingo al menos 30 trenes parados y 10 700 personas afectadas, informó el ministro de Transportes, Óscar Puente.

La cifra inicial de incidencias sumó 21 trenes y 6300 afectados, pero los daños se ampliaron y la circulación que une la capital con Andalucía sigue parcialmente afectada.

«Hemos sufrido un acto de grave sabotaje en la línea de alta velocidad», afirmó el ministro Puente en su primer informe, indicando que la Guardia Civil investigará los hechos. «La afectación a los trenes que aún quedan por circular va a ser muy seria», añadió.

«Es una acción perfectamente coordinada», declaró a continuación. «El que lo hacía sabía perfectamente dónde iban porque es una zona donde no hay cámaras, una zona de nada, una zona donde no hay cámaras para nada», dijo el ministro en un vídeo en X.

El titular de Transporte destacó el insignificante valor de los delgados cables que robaron y la magnitud de los daños. «El rédito que se obtiene de una operación de estas características es absolutamente despreciable frente al enorme daño que se causa».

«Yo no hablaría de robos, hablaría más bien de estragos por darle una calificación jurídica a los hechos que suponen», concluyó.

A las 11:20 de la mañana del lunes 5 de mayo Puente declaró que «estamos en el entorno del 70 % del servicio normalizado, con previsión de llegar al 100 % entre las 14:00 y las 16:00 h».

Por su parte, la Adif informó que se ha «recuperado el servicio de alta velocidad entre Madrid-Toledo y Madrid-Andalucía, tanto desde Madrid como desde las estaciones de Sevilla, Málaga y Granada».

«A lo largo del día se irá normalizando la circulación».

Previamente, el ministro señaló que se trató de «una noche muy difícil para los viajeros y para el personal de Adif y Renfe que han tenido que actuar en circunstancias tremendamente complejas».

En el proceso, se descubrió que «el robo de cable de señalización ha sido finalmente en 5 puntos, no en 4 como informamos ayer».

Los técnicos han tenido que movilizarse en zonas de acceso a través de pistas forestales entre olivos. «Iremos informando de los datos que vayamos recabando», dijo el ministro.

Los hechos ocurrieron al concluir la semana del histórico apagón que dejó inmovilizado todo el servicio de trenes por más de cuatro horas.

Los viajeros se sientan en las escaleras mientras se preparan para pasar la noche en la estación de tren de Atocha, tras un apagón masivo que ha afectado a toda la península ibérica y al sur de Francia, en Madrid, el 28 de abril de 2025. (Oscar del Pozo/AFP a través de Getty Images)

Los primeros cuatro robos informado sucedieron en Los Yebenes, en los puntos 92-850, 93-600, y en Manzaneque, en lo puntos 101-400 y 102-200, afectando a las instalaciones de señalización de la línea, dice el informe del Ministerio de Transporte.

Estos ocurrieron en la provincia de Toledo y afectaron a los trenes que enlazan la capital con Andalucía.

«Si alguien puede ofrecer información se agradece toda la colaboración posible. Estos hechos son muy graves», escribió en X el ministro Puente.

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, coincidió la mañana del lunes que «aunque simplemente sea un robo, es un sabotaje».

Ante la situación vivida durante largas horas por los pasajeros, Fernández Heredia dijo que Renfe ha mandado SMS y correos electrónicos a los viajeros que habían dejado esos datos de contacto y que esta mañana han sacado dos trenes especiales que no estaban programados para poder llegar a esa normalización a lo largo de la mañana, informó Rne audio.

«Entendemos que no sea suficiente, pero nosotros no disponíamos de más información […] Adif ha informado cuando podía informar». agregó Fernández Heredia.

A lo largo de la noche el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, exigió al Gobierno la «máxima prioridad» para solucionar el problema de los viajeros atrapados en los trenes.

«Muy preocupado ante la situación que afecta a miles de viajeros de Renfe y especialmente del AVE que conecta Andalucía con Madrid. El Gobierno debe ofrecer alternativas y dar máxima prioridad a resolver esta situación en unas fechas tan importantes», publicó Moreno en la red social X.

«Apagones, averías… Una calamidad diaria, el bochorno internacional y el daño a la economía», declaró a su vez la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso en X.

«Si gobernase el PP, la izquierda estaría incendiando las calles desde el primer día. Pero que nadie confunda la sensatez con la indiferencia. España está harta».

La vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, reclamó a través de la red social X, tras el robo de cable de cobre de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla.

«En el caos ferroviario del domingo vimos la misma irresponsabilidad y la misma ineficacia que en el apagón del lunes», dijo Fúnez.

«La falta de seguridad de la infraestructura es responsabilidad del ministerio. Se muestra como víctima quién tiene responsabilidad en evitar el problema», añadió.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, acusó al gobierno de que «pagamos impuestos nórdicos pero tenemos cada vez más servicios e infraestructuras propias del tercer mundo».

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR