INFILTRACIÓN DEL PCCH EN OCCIDENTE

La sombra de China sobre Nueva York: financiamiento extranjero en la campaña de Zohran Mamdani

noviembre 1, 2025 13:08, Last Updated: noviembre 2, 2025 8:14
By

Comentario

En la recta final hacia las elecciones municipales del 4 de noviembre de 2025, el asambleísta estatal por Queens, Zohran Mamdani, figura ascendente del ala más radical de los socialistas democráticos del Partido Demócrata, enfrenta cuestionamientos por donaciones de origen extranjero y su afinidad ideológica. Un informe presentado por la Coolidge Reagan Foundation ante el Departamento de Justicia (DOJ), la Comisión Electoral y la Fiscalía de Manhattan, indica que la campaña de Mamdani recibió más de 170 aportes con direcciones fuera de Estados Unidos, sumando aproximadamente 13 000 dólares provenientes de países como Australia, Turquía, Francia, Canadá, Alemania, así como una contribución de su suegra desde Dubái.

«Estos no son errores aislados: es un patrón sostenido de dinero extranjero en una elección clave», declaró Dan Backer, presidente de la Coolidge Reagan Foundation, en entrevista con Fox News. Según Backer, los registros incluyen transferencias de personas vinculadas a empresas tecnológicas con conexiones internacionales y 87 donaciones sin evidencia de ciudadanía o residencia estadounidense. Entre los aportes figura una transferencia de 500 dólares desde Dubái, realizada por Bariah Dardari, suegra del candidato. Hasta la fecha, 88 aportes por un total de 7 190 dólares no han sido devueltos, pese a las advertencias de irregularidad. Backer sostuvo que el caso configura una violación directa de la Federal Election Campaign Act (FECA) y del Código Electoral de Nueva York, con posibles multas e incluso prisión, por lo que exigió investigación penal.

Donaciones con vínculos chinos

Aunque las donaciones ilegales suman apenas USD 13 000 —menos del 0,1 % del total recaudado—, críticos advierten que las contribuciones legales de donantes con vínculos a China y entidades controvertidas representan un riesgo mayor. Entre estos destacan familiares de Neville Roy Singham, empresario radicado en Shanghái con historial de financiamiento a redes marxistas y anti-Israel; como su sobrina, Alicia Goodwin, directora de Jews for Zohran. También destacan Omer Hasan y Mohammad Javed, exejecutivos de AppLovin, empresa tecnológica de Silicon Valley acusada de servir como «puerta trasera» del Partido Comunista Chino, con inversiones de Hao Tang. Estas contribuciones superan los 500 000 dólares (430 000 euros) y representan cerca del 20 % de los fondos del super PAC New Yorkers for Lower Costs.

AppLovin y vínculos tecnológicos con Pekín

AppLovin, firma tecnológica de Silicon Valley, acusada por Culper Research de ser «puerta trasera» china: el inversor mayoritario Hao Tang (9.8 % acciones), está ligado al Partido Comunista Chino, lavado de dinero y robo de datos. Hasan fue vicepresidente de operaciones hasta febrero de 2025; Javed, fue director de ingeniería hasta 2021. Riesgo de seguridad nacional; CEO de AppLovin niega lazos operativos con China, pero no desmiente inversión de Tang. Donaciones totales alrededor de medio millón de dólares de exejecutivos con nexos indirectos al PCC.

CAIR y la polémica por financiamiento a grupos radicales

CAIR (Council on American-Islamic Relations) via Unity & Justice Fund donó 100 000 dólares (86 000 euros) a la campaña. CAIR fue nombrado coconspirador no imputado en un juicio de 2007 por financiamiento a Hamás (5 líderes condenados por 12 millones de dólares a terroristas). Mamdani alabó a «Holy Land Five» (condenados por Hamás) en una canción de 2017. Esta alineación con grupos terroristas aumenta las preocupaciones sobre antisemitismo en campaña de Mamdani.

ICNA y vínculos con extremismo internacional

Miembros del personal de la Islamic Circle of North America (ICNA), contribuyeron con un total de 6500 dólares (5600 euros) a la campaña de Zohran Mamdani, mediante cinco donaciones individuales de 1300 dólares cada una, lo que generó controversia por los profundos lazos de la ICNA con el extremismo internacional. Como rama norteamericana de Jamaat-e-Islami —un movimiento islamista fundado en 1941 en la India británica e inspirado en la Hermandad Musulmana egipcia—, la ICNA promueve una visión radical del islam político que llevó a su prohibición en países como India (desde 2006, por actividades violentas) y Rusia (desde 2003, por fomentar el extremismo religioso).


Lea también: Brother Wang: el vínculo chino en la guerra contra el fentanilo en EE. UU.


Un caso emblemático es el de Ashrafuzzaman Khan, exlíder de la ICNA y condenado a muerte en 2013 por un tribunal de Bangladés por su rol en la milicia Al-Badr, donde orquestó el asesinato sistemático de intelectuales durante la guerra de independencia de 1971; a pesar de la sentencia, Khan reside libremente en Nueva York y sigue participando en eventos de la organización, lo que subraya las preocupaciones sobre su tolerancia hacia figuras con historiales de violencia jihadista y su influencia en narrativas radicales en Occidente.

Influencia digital y plataformas tecnológicas

El análisis de donaciones se complementa con la observación de patrones digitales. Investigaciones de The New York Post indican que apuestas en Polymarket, un mercado de predicción en criptomonedas, las cuales favorecen la victoria de Mamdani, provienen mayoritariamente de China y Oriente Medio. Diez billeteras controlan el 40 % del mercado, con un 87 % de los fondos provenientes de firmas extranjeras asiáticas como Binance, Bybit y OKX.

Asimismo, documentos internos filtrados de TikTok, propiedad de ByteDance, muestran que su algoritmo habría amplificado contenido pro-Mamdani y reducido la visibilidad de sus oponentes, lo que generó millones de vistas. Aunque no se trata de financiamiento directo, expertos consideran que estos apoyos digitales representan influencia no monetaria de alto valor.

Interferencia extranjera en elecciones locales

En 2025, la interferencia extranjera en las elecciones de EE. UU. cambió su foco hacia procesos locales y estatales, incluyendo la carrera por la alcaldía de Nueva York. Investigaciones muestran un aumento en amenazas y maniobras de influencia, exacerbado por los recortes presupuestarios en agencias de inteligencia estadounidenses, que limitan la capacidad de monitoreo y respuesta ante intentos de manipulación externa.

Los métodos incluyen uso de inteligencia artificial para propaganda, desarrollado por empresas chinas como GoLaxy, capaces de rastrear opiniones públicas, generar contenido pro-chino y suprimir voces críticas mediante algoritmos y ultrafalsos (deepfakes). Además, el Consulado Chino en Manhattan financió clubes sociales y organizaciones comunitarias para movilizar apoyo a candidatos alineados con sus intereses y bloquear a aquellos críticos con Pekín o que respaldan a Taiwán. En el ámbito digital, TikTok es señalado por manipular su algoritmo para favorecer a ciertos candidatos y reducir la visibilidad de opositores, incluyendo a figuras como Andrew Cuomo.

Ejemplos recientes en Nueva York incluyen la investigación del New York Times, que documentó cómo el consulado chino utilizó «dinero y amenazas» para influir en la elección municipal, movilizando grupos contra candidatos críticos. Zohran Mamdani enfrentó señalamientos por alrededor de 13 000 dólares en donaciones extranjeras ilegales, vinculadas a redes proChina, mientras que plataformas digitales como Polymarket y TikTok amplificaron su exposición y reforzaron sus probabilidades de victoria, por lo que alcanzó 77 millones de vistas en contenidos proMamdani, lo que expertos describen como una verdadera distorsión del campo de juego electoral.

Marco legal y electoral

La Comisión Federal Electoral (FEC) prohíbe expresamente que extranjeros no residentes aporten a campañas políticas en EE. UU., tanto a nivel federal, estatal, como local. Contribuciones desde direcciones extranjeras, cheques de bancos internacionales o donantes que residan fuera del país, activan la obligación de verificación del origen de los fondos. Medios especializados, como RealClearPolitics, señalan que detectar aportes ilegales puede ser difícil cuando se emplean direcciones falsas, tarjetas recargables o microdonaciones repetidas desde el exterior.


Lea también: El Eje Cripto–Petróleo: China y Venezuela desafían al dólar desde la economía paralela


Además, las donaciones se monitorean también a nivel local mediante el NYC Campaign Finance Board, que administra el programa de matching funds de la ciudad. Este sistema multiplica por ocho las contribuciones menores a 250 dólares, lo que puede amplificar significativamente el impacto de aportes de origen cuestionable. Analistas financieros indicaron que la triangulación de donaciones familiares o internacionales es una táctica conocida para evadir los filtros del sistema de financiamiento de campañas.

Ideología y antecedentes

Durante una intervención en Dublín a mediados de 2025, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, calificó a Mamdani como «más marxista que socialista», comentario interpretado como una crítica a sus propuestas económicas y su enfoque de redistribución.

El programa electoral de Mamdani incluye medidas como transporte público gratuito, vivienda pública universal, congelación de alquileres y aumento del salario mínimo, políticas que lo ubican dentro del ala más radical del socialismo democrático. Sus declaraciones académicas sobre los medios de producción y principios marxistas alimentaron el debate sobre su orientación ideológica, aunque él mismo declaró que «no es comunista» y que su activismo comenzó con Palestina, no con Marx.

El peso ideológico familiar también es relevante: su padre, Mahmood Mamdani, académico de Columbia University, mantiene cercanía con el Partido Comunista de India (Marxista) y elogia públicamente sus métodos de movilización política.

Riesgos de infiltración

Mamdani ganó su primer escaño en la Asamblea Estatal por Astoria, Queens, en 2020 y venció a Andrew Cuomo en las primarias demócratas de 2025, un resultado histórico. Actualmente lidera las encuestas frente a Cuomo y Curtis Sliwa, mientras el escándalo de financiamiento y posibles interferencias extranjeras movilizó a opositores y donantes multimillonarios como Michael Bloomberg.

Expertos en seguridad electoral advierten que el fenómeno Mamdani representa un tipo de infiltración política sutil, a través de microdonaciones coordinadas, amplificación algorítmica y redes ideológicamente alineadas con intereses externos.

Dora Pekec, portavoz de la campaña, afirmó: «Algunos donantes son estadounidenses viviendo en el extranjero. Ya devolvimos lo que era irregular» (New York Post, 28 oct 2025).

No obstante, las investigaciones del Departamento de Justicia, la Fiscalía de Manhattan y el NYC Campaign Finance Board continúan abiertas. De confirmarse la influencia extranjera, el caso podría elevarse a asunto de seguridad nacional, dada la relevancia de Nueva York como centro financiero y diplomático.

La candidatura de Zohran Mamdani va más allá de la política municipal. Combina radicalismo ideológico, microdonaciones de origen cuestionable, amplificación digital y posible injerencia extranjera, lo que plantea interrogantes sobre la capacidad de Nueva York para resistir influencias externas y proteger la integridad de sus elecciones.

El 4 de noviembre, la ciudad más influyente de EE. UU. pondrá a prueba, la preferencia del electorado, la resistencia de su democracia frente a la penetración ideológica y la interferencia extranjera, en una dinamica donde dinero opaco, activismo digital transnacional y retórica revolucionaria son protagonistas de la polémica contienda por la alcaldía.

Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de The Epoch Times

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR